Cr铆menes contra la humanidad
Sergio Ferrari, desde Berna, Suiza
Una bomba medi谩tica estall贸 este martes 12 de octubre. La ONG austriaca All Rise present贸 una denuncia contra el presidente brasile帽o Jair Bolsonaro ante la Corte Penal Internacional (CPI), acus谩ndole de cr铆menes contra la humanidad debido a su pol铆tica medioambiental.
La ONG con sede en Viena hizo p煤blica su acusaci贸n titulada El planeta contra Bolsonaro, a trav茅s de la cual argumenta que la pol铆tica del ejecutivo brasilero representa un "ataque generalizado contra la Amazonia, contra los que dependen de la selva y tambi茅n contra los que la defienden".
C谩ncer en el pulm贸n del planeta
Seg煤n la organizaci贸n no gubernamental, la acci贸n del presidente de extrema derecha provoca situaciones de persecuci贸n, asesinatos y sufrimiento inhumano en la regi贸n y en todo el mundo. Dado que la Amazonia es todav铆a el pulm贸n del planeta, su destrucci贸n afecta a todos, enfatiz贸 Johannes Wesemann, fundador de la ONG.
All Rise sostiene que el Gobierno Bolsonaro es responsable de la deforestaci贸n de m谩s de 4.000 km² de selva amaz贸nica cada a帽o, y que la tasa de deforestaci贸n ha aumentado un 88% desde que asumi贸 su cargo. Tambi茅n le acusa de haber intentado "sistem谩ticamente" debilitar o deshacerse de las leyes y organismos oficiales que regulan estas pr谩cticas, as铆 como de los activistas de la protecci贸n del medio ambiente. Y subraya el muy preocupante aumento de los extendidos incendios forestales y las consecuencias nefastas de la actividad ganadera a escala industrial que se practica en la Amazonia.
La National Geographic sosten铆a en junio del 2020 que la deforestaci贸n de 4.567 kil贸metros cuadrados de esa regi贸n, debido a la producci贸n y el consumo de carne, sobrepasa niveles hist贸ricos. Un estudio publicado en ese momento confirmaba el incremento, en solo diez meses, de un 54% de la deforestaci贸n con respecto al mismo periodo del a帽o anterior.
Los 煤ltimos cincuenta a帽os han supuesto un coste de deforestaci贸n nunca antes visto en la historia de la humanidad, arrasando un 15% de la superficie mundial de vegetaci贸n, lo que equivale al territorio de Espa帽a, Portugal y Francia.
El mes de mayo de 2020 ostenta la segunda tasa m谩s alta de deforestaci贸n de la 煤ltima d茅cada: la Amazon铆a perdi贸 649 kil贸metros cuadrados de selva nativa, enfatiza la publicaci贸n que retoma datos brindados por el Sistema de Alerta de Deforestaci贸n del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazon铆a (Imazon).
La causa principal de este continuo aumento de la explotaci贸n de los bosques radica en la expansi贸n de la ganader铆a extensiva, as铆 como en el cultivo de soja. Brasil ha transferido m谩s de 60 millones de cabezas de ganado a esta regi贸n.
Seg煤n un an谩lisis publicado por la BBC brit谩nica en febrero del 2020, la Amazonia perdi贸 m谩s de 1.7 millones de hect谩reas de bosque primario en 2019. Dicho art铆culo retoma datos producidos por el sistema de monitoreo de la Universidad de Maryland y publicados por Global Forest Watch. Para visualizar la amplitud del desgaste ambiental, se calcula que la p茅rdida de selva en 2018 equivale a tres campos de f煤tbol de bosque virgen talados por minuto.
Seg煤n la ONG ambientalista Greenpeace, en la d茅cada de los 90 esta selva absorb铆a 2.000 millones de toneladas de CO2, cifra que en la actualidad se reduce a la mitad. La tendencia es preocupante: se acerca el momento en que este pulm贸n ambiental producir谩 m谩s CO2 del que lograr谩 absorber.
Los seis millones de kil贸metros cuadrados de la Amazonia brasilera representa dos tercios de la selva aun existente. La misma, expandida en ocho pa铆ses, constituye el h谩bitat de m谩s de 35 millones de personas.
Ni la primera, ni la 煤ltima
El presidente Jair Bolsonaro ya es objeto de varias denuncias ante la Corte Penal Internacional. El 27 de enero del a帽o en curso, el cacique Raoni Matuktire, --emblem谩tico defensor de la selva amaz贸nica--, acus贸 al mandatario sudamericano ante el Tribunal de La Haya, por "cr铆menes de lesa humanidad" y por perseguir a los pueblos ind铆genas, destruir su h谩bitat y violar sus derechos fundamentales.
Meses antes, en julio del a帽o pasado, los trabajadores de la salud de Brasil tambi茅n solicitaron una investigaci贸n de la CPI por "cr铆menes contra la humanidad" contra Bolsonaro, esta vez por su manejo de la pandemia de Covid-19.
Sin embargo, la Corte, creada en 2002 para juzgar las peores atrocidades cometidas en el mundo, no est谩 obligada a dar curso a las numerosas solicitudes presentadas ante su fiscal铆a, que decide, en 煤ltima instancia, cu谩les ser谩n los casos trasladados ante los jueces para su resoluci贸n.
Al presentar su acusaci贸n ante CPI, All Rise busca explicar la relaci贸n causal de esta deforestaci贸n masiva que est谩 ocurriendo en Brasil con la situaci贸n preocupante del clima global, afirm贸 Johannes Wesemann, fundador de la ONG. "Esto es exactamente (...) la definici贸n de un crimen contra la humanidad: la destrucci贸n intencionada del medio ambiente y sus defensores”, subray贸 ante la prensa internacional.