Luis, ¿qu茅 es de la vida de los “matatovo” hermano?
OPINI脫N de Juan Gonz谩lez
En esta semana de retorno “seguro” a clases presenciales convocado por el gobierno nacional llama la atenci贸n el inesperado aumento del precio del di茅sel a 0,50 d贸lares el litro despu茅s de estar siendo 100% subsidiado el costo a dicho combustible para garantizar precios accesibles, tanto del transporte de personas como de las mercanc铆as. Adem谩s, llama la atenci贸n, un anuncio de incremento desmedido de las tarifas de servicios de CANTV a los usuarios.
Todo esto en un escenario preelectoral, cuando se supone que si algo debe hacer el gobierno es no atemorizar a los electores, pero probablemente quienes tomaron decisiones, como las antes mencionadas, ya hicieron las evaluaciones correspondientes y sin ser pretender llegar a convertirse en aquellos matavotos, que antes Britto Garc铆a sometiera al escarnio del chavismo, apenas hoy son eficientes funcionarios ejecutores de las pol铆ticas p煤blicas que cada d铆a se fortalecen en esta revoluci贸n.
Quiz谩s en esta experiencia que vivimos no hace falta, por ahora, que los privados directamente sean los due帽os del capital para imponer sus condiciones, al menos de grandes empresas como PDVSA y CANTV. Es posible que se est茅 experimentando y se busque medir la reacci贸n posterior de la gente, luego vendr谩 lo de siempre, los m谩s eficientes en la administraci贸n son los privados; por tanto, est谩 m谩s que justificado privatizar los servicios.
Es tal el nivel de deterioro de los servicios p煤blicos que no hace falta justificar el incremento de precios de los mismos en nombre de la recuperaci贸n de la calidad de estos. “Para tener servicios de calidad deben pagarlos”, esta es una vieja consigna del mercado que hoy resurge como el ave f茅nix, despu茅s que Ch谩vez desde finales de los 90 comenz贸 a enterrar al neoliberalismo que campeaba a sus anchas en nuestro pa铆s.
No tuvieron que pasar siglos para ver resurgir ese neoliberalismo que muchos vimos caer abatido, pero que dos d茅cadas despu茅s parece estar siendo recibido con alfombra roja.
Ocurren cosas que en tiempos de Ch谩vez parecer铆an ins贸litas. Pero la peor de todas las cosas que ocurren es la instauraci贸n de un tiempo psicol贸gico que contradice la l贸gica de un modelo de sociedad socialista o que se le intente asemejar.
Negociaciones, acuerdos, di谩logos y para usted de contar. Pero un factor com煤n es que vemos condiciones de precarizaci贸n extrema de la vida de los trabajadores y trabajadoras. El anuncio de un mejoramiento de la econom铆a pero en unas circunstancias en las que solo quienes detentan el capital parecen terminar favorecidos.
Por lo pronto, en pocas semanas ocurrir谩 el evento electoral m谩s importante de estos a帽os y mientras unos apuestan a la maquinaria y al Partido, otros apuestan a capitalizar el descontento de muchos y ara帽ar algunos territorios en disputa electoral; mientras la mayor铆a apuesta a que el pa铆s se enrumbe y reconquistemos progresivamente algunos 铆ndices de bienestar y condiciones de vida que todos merecemos.
PD: Algunos dudan del aumento del di茅sel y tampoco es improbable que seamos v铆ctima de una “fakenews”, pero lo que no es mentira es que muchas cosas que s铆 est谩n pasando no son ni afirmadas ni negadas por el gobierno, pero pasan, como la precarizaci贸n laboral que padecen los trabajadores en nuestros d铆as.
Juan Gonz谩lez.