Sinc.- Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por la Fundaci贸n ”la Caixa”, proporciona evidencia s贸lida de que la covid-19 es una infecci贸n estacional asociada a temperatura y humedad bajas, similar a la gripe estacional. Los resultados, publicados en Nature Computational Science, tambi茅n subrayan la considerable contribuci贸n de la transmisi贸n por aerosoles y la necesidad de adoptar medidas que promuevan la higiene del aire.
El trabajo muestra una correlaci贸n negativa entre la tasa de transmisi贸n (Ro) y la temperatura y humedad a nivel global: mayores tasas de transmisi贸n se asociaron con temperaturas y humedad m谩s bajas
Una pregunta clave con respecto al SARS-CoV-2 es si se est谩 comportando o se comportar谩 como un virus estacional similar al virus de la gripe, o si se transmitir谩 con la misma intensidad a lo largo de todo el a帽o.
Un primer estudio con modelos te贸ricos sugiri贸 que el clima no era un factor importante, dado el gran n煤mero de personas susceptibles sin inmunidad previa contra el virus. Sin embargo, algunas observaciones indicaban que la propagaci贸n inicial del virus en China ocurri贸 en una latitud entre 30o y 50o N, con bajos niveles de humedad y temperaturas (entre 5o y 11oC).
Implementaci贸n de intervenciones efectivas
“La cuesti贸n de si la covid-19 es una enfermedad realmente estacional se vuelve cada vez m谩s importante, con implicaciones para la implementaci贸n de intervenciones efectivas”, explica Xavier Rod贸, director del programa de Clima y Salud de ISGlobal y coordinador del estudio.
Para contestar esta pregunta, 茅l y su equipo analizaron en primer lugar la asociaci贸n de temperatura y humedad en la fase inicial de la propagaci贸n del virus en 162 pa铆ses de cinco continentes, antes de que se implementaran cambios en el comportamiento y en las pol铆ticas de salud p煤blica. Los resultados muestran una correlaci贸n negativa entre la tasa de transmisi贸n (Ro) y la temperatura y humedad a nivel global: mayores tasas de transmisi贸n se asociaron con temperaturas y humedad m谩s bajas.
En segundo lugar, los investigadores analizaron la evoluci贸n de esta asociaci贸n entre clima y enfermedad a lo largo del tiempo, y si era consistente a diferentes escalas geogr谩ficas.
Con este objetivo, usaron un m茅todo estad铆stico que se dise帽贸 espec铆ficamente para identificar patrones de variaci贸n parecidos (es decir, una herramienta de reconocimiento de patrones) en diferentes ventanas de tiempo. De nuevo, encontraron una fuerte asociaci贸n negativa para peque帽as ventanas de tiempo entre n煤mero de casos y clima (temperatura y humedad), con patrones consistentes durante la primera, segunda y tercera olas de la pandemia y en diferentes escalas espaciales: globalmente, por pa铆ses, por regiones en pa铆ses fuertemente afectados (Lombard铆a, Th眉ringen, Catalu帽a), e incluso a nivel de ciudades (Barcelona).
Olas pand茅micas vs temperatura y humedad
Las primeras olas pand茅micas menguaron al aumentar la temperatura y la humedad, y la segunda ola aument贸 al disminuir la temperatura y la humedad. Sin embargo, este patr贸n se rompi贸 durante el verano, en todos los continentes. “Esto podr铆a deberse a varios factores, incluyendo concentraciones masivas de personas j贸venes, turismo, y aire acondicionado, entre otros,” explica Alejandro Fontal, investigador de ISGlobal y primer autor del estudio. Cuando se adapt贸 el modelo para analizar correlaciones transitorias a todas las escalas en pa铆ses del hemisferio sur, donde el virus lleg贸 m谩s tarde, se observ贸 la misma correlaci贸n negativa. Los efectos del clima fueron m谩s evidentes a temperaturas entre 12o y 18oC y niveles de humedad entre 4 y 12 g/m3, aunque el equipo investigador advierte que se trata de rangos indicativos, debido al tiempo limitado de registros.

El conjunto de nuestros resultados apoya la idea de que la covid-19 es una infecci贸n verdaderamente estacional, similar a la gripe y los otros coronavirus del resfriado com煤n
Xavier Rod贸, coordinador del estudio
Finalmente, usando un modelo epidemiol贸gico, el estudio muestra que incorporar la temperatura en la tasa de transmisi贸n funciona mejor para predecir la subida y bajada de las diferentes olas, particularmente la primera y la tercera en Europa. “El conjunto de nuestros resultados apoya la idea de que la covid-19 es una infecci贸n verdaderamente estacional, similar a la gripe y los otros coronavirus del resfriado com煤n”, dice Rod贸. La estacionalidad podr铆a contribuir de manera importante a la transmisi贸n del SARS-CoV-2, ya que las condiciones bajas de humedad reducen el tama帽o de los aerosoles y por lo tanto aumentan la transmisi贸n a茅rea de virus estacionales como la gripe.
“Esta asociaci贸n justifica poner el 茅nfasis en la higiene del aire” mediante una mejor ventilaci贸n de los espacios interiores, ya que los aerosoles pueden permanecer suspendidos durante m谩s tiempo”, dice Rod贸, quien subraya la necesidad de incluir par谩metros meteorol贸gicos en la planificaci贸n y evaluaci贸n de medidas de control.
Referencia
Fontal A, Bouma MJ, San Jos茅 A, Lopez L, Pascual M, Rod贸 X. “Climatic signatures in the different covid-19 pandemic waves across both hemispheres”. Nature Comput Sci (21 oct, 2021) https://doi.org/10.1038/s43588-021-00136-6