Un nuevo Decenio de Acci贸n busca reducir a la mitad los 1,3 millones de muertes anuales en carreteras
Con m谩s de 3500 decesos diarios, los accidentes viales son la principal causa de muerte de ni帽os y j贸venes en el mundo. Adem谩s, unos 50 millones de personas resultan lesionadas cada a帽o en esos siniestros. La agencia sanitaria mundial emprende una ambiciosa campa帽a de diez a帽os para evitar al menos la mitad de los da帽os.
Este jueves dio inicio el Decenio de Acci贸n para la Seguridad Vial 2021-2030 con el objetivo de haber reducido en un 50% las muertes y traumatismos causados por los accidentes de tr谩nsito al terminar el ciclo.
La Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en conjunto con otros socios de la ONU, desarrollaron el Plan Global para la campa帽a, de acuerdo con una decisi贸n de la Asamblea General de las Naciones Unidas de septiembre de 2020.
Los datos de la OMS apuntan a los accidentes carreteros como la principal causa de muerte de ni帽os y j贸venes en el mundo. El saldo diario de esos siniestros es de 3500 fallecimientos, es decir 1,3 millones al a帽o. Adem谩s, la suma anual de personas lesionadas asciende a 50 millones.

Muertes evitables
De no tomar medidas inmediatas para detener esta p茅rdida de vidas, as铆 como las secuelas que muchas veces dejan las heridas, el fen贸meno no se detendr谩 y para 2030 se habr铆an registrado 13 millones m谩s de muertes evitables, sobre todo en los pa铆ses de renta baja y media, advierten las proyecciones del organismo, que afirma que todos esos decesos y lesiones “inaceptables” se pueden prevenir.
El director general de la OMS se帽al贸 que la p茅rdida de vidas y medios de subsistencia, las discapacidades causadas, el dolor y los costos financieros causados por los accidentes de tr谩nsito “se a煤nan a un costo intolerable para las familias, las comunidades, las sociedades y los sistemas de salud”.
“Gran parte de este sufrimiento se puede prevenir, haciendo que las carreteras y los veh铆culos sean m谩s seguros, y promoviendo la seguridad para caminar, andar en bicicleta y usar m谩s el transporte p煤blico”, dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Plan Mundial
El Plan Mundial para el Decenio de Acci贸n para la Seguridad Vial establece medidas pr谩cticas y efectivas que todos los pa铆ses y comunidades pueden implementar para salvar vidas.
Para resaltar la importancia de que los gobiernos adopten esa hoja de ruta, el director del Departamento de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS record贸 que m谩s de 50 millones de personas han muerto en las carreteras del mundo desde la invenci贸n del autom贸vil, un n煤mero de fatalidades m谩s elevado que el de la Primera Guerra Mundial o algunas de las peores epidemias.
“Lleg贸 el momento de echar a andar lo que sabemos que funciona y cambiar a un modo de transporte mucho m谩s seguro y saludable. Este nuevo plan llevar谩 a los pa铆ses por un camino m谩s sostenible”, asegur贸 Etienne Krug.
El Plan Global lista tres acciones fundamentales para evitar los accidentes viales:
- garantizar la seguridad al caminar, andar en bicicleta y utilizar el transporte p煤blico
- garantizar carreteras, veh铆culos y comportamientos seguros
- garantizar atenci贸n de emergencia oportuna y eficaz
Para implementar estas provisiones, explica la estrategia, se requieren l铆mites estrictos de velocidad y tecnolog铆a para monitorear que se respeten y para que los vehiculos sean m谩s seguros, lo que implica encuadrar el Plan en un marco legal y otorgarle financiamiento suficiente, darle un enfoque de g茅nero y desarrollar las capacidades de las autoridades pertinentes. La OMS recomienda la aplicaci贸n de este programa con especial 茅nfasis en los pa铆ses de ingresos bajos y medios.
Con respecto a qui茅nes deben encargarse de la implementaci贸n y monitoreo del Plan, la agencia menciona no s贸lo a los responsables pol铆ticos de alto nivel, sino tambi茅n a otras partes que pueden influir en la seguridad vial, como la sociedad civil, el mundo acad茅mico, el sector privado, las instituciones financieras y donantes, y los l铆deres comunitarios y juveniles.

Medidas comprobadas
La OMS asever贸 que las medidas del Plan Global se basan en intervenciones comprobadas y efectivas, as铆 como en las mejores pr谩cticas para prevenir los accidentes en la carretera.
Uno de los participantes en la presentaci贸n del Plan Global fue el ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg, quien consider贸 que una de las formas m谩s efectivas de salvar y mejorar vidas es lograr que las calles sean m谩s seguras, “aunque ese trabajo a menudo no reciba la atenci贸n que merece”.
El tambi茅n embajador de la OMS para Enfermedades No Transmisibles y Lesiones se帽al贸 que su fundaci贸n trabaja desde 2007 para mejorar la seguridad vial mediante el fortalecimiento de las leyes y su mayor aplicaci贸n, el redise帽o de las calles y el uso de datos.