Acabar con la labor de menores en el campo es clave para erradicar el trabajo infantil antes de 2025
Terminar con la lacra del trabajo infantil para el a帽o 2025 requerir谩 acciones eficaces y un fuerte liderazgo, asegur贸 este martes el director general de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n.
Durante el discurso inaugural del Foro de Soluciones Globales sobre el trabajo infantil que se celebra de forma virtual entre hoy y ma帽ana, el director general de la Organizaci贸n, QU Dongyu, destac贸 que en todo el mundo hay 160 millones de ni帽os que sufren ese flagelo, una cifra que representa a uno de cada diez menores.
Seg煤n los 煤ltimos datos, la mayor铆a de ellos, unos 112 millones, trabajan en la producci贸n agr铆cola, la ganader铆a, la silvicultura, la pesca y la acuicultura.

Objetivo de Desarrollo: Erradicar el trabajo infantil en 2025
Por definici贸n, se considera trabajo infantil al que priva a los ni帽os de su infancia, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo f铆sico y mental.
Es una grave violaci贸n de los derechos humanos, pero muchas familias vulnerables no cuentan con ninguna otra opci贸n.
Aunque no toda ocupaci贸n laboral que realizan los ni帽os se considera trabajo infantil, gran parte de 茅l no es apropiado para su edad y puede ser peligroso o interferir en su educaci贸n, como los ni帽os que trabajan en campos donde se han empleado plaguicidas o los que transportan cargas pesadas que dan el desarrollo de su cuerpo
Algunos de los factores clave que contribuyen al trabajo infantil en las zonas rurales son los bajos ingresos de las familias, las escasas alternativas de subsistencia, el limitado acceso a la educaci贸n, entre otros.
La eliminaci贸n del trabajo infantil para 2025 es el prop贸sito de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Cuando s贸lo quedan cuatro temporadas agr铆colas para alcanzar esa meta, QU Dongyu destac贸 que es fundamental emprender acciones eficaces y "un liderazgo fuerte y coherente de las partes interesadas del sector agroalimentario de todo el mundo para alcanzar” esa meta.
Por su parte, la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia esboz贸 algunas de las soluciones, que pasan por proporcionar apoyo a los ingresos de las familias vulnerables, mejorar la atenci贸n sanitaria y la educaci贸n, y ampliar la protecci贸n social y de la infancia.
"Si queremos marcar la diferencia para acabar con el trabajo infantil, es aqu铆 donde debemos centrar los esfuerzos significativos: en las zonas rurales, con las familias, donde la agricultura es una importante fuente de sustento", subray贸 Henrietta Fore.

El trabajo infantil prolonga la pobreza
La organizaci贸n del Foro de Soluciones Globales corre a cargo de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n en estrecha colaboraci贸n con la Organizaci贸n Internacional del Trabajo, la Asociaci贸n Internacional para la Cooperaci贸n sobre el Trabajo Infantil en la Agricultura y la Alianza 8.7.
Su objetivo es promover acciones a nivel mundial e identificar y ampliar soluciones concretas para erradicar el trabajo infantil en la agricultura.
El mensaje del Papa Francisco difundido en el evento, pronunciado en su nombre por monse帽or Fernando Chica Arellano, embajador y representante permanente de la Santa Sede, destac贸 que "proteger a los ni帽os significa tomar medidas decisivas para apoyar a los peque帽os agricultores, de modo que no se vean obligados a enviar a sus hijos al campo para aumentar sus ingresos, que, al ser tan bajos, no permiten a las familias agr铆colas vulnerables mantener sus hogares con dignidad."
Por su parte, el director general de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo, Guy Ryder, dijo que el trabajo infantil no es un hecho inevitable.
"El trabajo infantil no es una v铆a de escape de la pobreza, en realidad prolonga la pobreza; hace que la pobreza sea intergeneracional. Tenemos que ayudar a la gente a salir de este c铆rculo vicioso de la pobreza y eso no es una tarea f谩cil".