Ir al contenido principal

Guterres califica de "fracaso mundial" y "vergüenza global" los 5 millones de muertes por la COVID

1000x563_cmsv2_c8381acb-f19c-5921-9405-f

"Fracaso mundial" y "vergüenza global", así califica el secretario general de la ONU el hecho de haber alcanzado los cinco millones de muertos por la COVID-19. António Guterres dice que es una "clara advertencia" de que no debemos "bajar la guardia". En su opinión, la mejor manera de honrar a los fallecidos y apoyar a los sanitarios es "transformar la equidad de vacunas en una realidad acelerando nuestros esfuerzos y asegurando la máxima vigilancia para vencer al virus".

"El secretario general ha calificado como una vergüenza mundial que mientras los países ricos están lanzando terceras dosis de la vacuna contra la COVID-19, solo alrededor del 5% de las personas en África están completamente vacunadas. Necesitamos poner las vacunas en los brazos del 40% de las personas en todos los países para finales de este año y del 70% para mediados de 2022", ha declarado Florencia Soto Nino-Martínez, portavoz adjunta del secretario general de la ONU.

Más de 24.000 muertos en una semana en Europa

En total, en los últimos siete días han muerto en Europa más de 24.000 personas debido a la pandemia, un 13% más que la semana precedente. Rusia, Ucrania y Rumanía están a la cabeza.

Rumanía, que se enfrenta a una virulenta cuarta ola de la pandemia, está trasladando a los pacientes con formas graves de COVID-19 a Alemania. También ha transferido a algunos pacientes a Hungría, Polonia y Austria.

En los Países Bajos vuelven las restricciones para intentar frenar el aumento de infecciones. Este lunes, los positivos subieron un 45% respecto a la semana anterior.

Y Grecia ha registrado más de 5.000 nuevos casos diarios y 50 muertes. La tasa de vacunación relativamente baja es en parte culpable y los expertos dicen que "todavía no hemos terminado con la COVID-19".

Euronews

ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible