Ir al contenido principal

La Declaración de Roma en imágenes

La Vía Campesina lanza una serie de postales que definen nuestros 25 años de luchas colectivas y los principales de la Soberanía Alimentaria. La serie ilustra temas clave de la Declaración de Roma (1996), documento histórico del movimiento que enunció por primera vez ante la ONU y el mundo, la lucha global por la Soberanía Alimentaria.

Traer a la actualidad el valor de este documento corresponde a la vigencia de la lucha que aún conserva principales temas críticos para el campesinado. Es así que no pierden vigencia en luchas globales como el derecho a la alimentación, la reforma agraria, la protección de los bienes comunes, reorganización del comercio de los alimentos, lucha contra el hambre y paz social.

La realización estuvo a cargo de Rossana Morris, artista colaboradora con nuestro movimiento. Invitamos que aprecien su arte, conozcan más de la declaración y compartan libremente este contenido ¡Pronto tendremos noticias para su distribución en impreso!

Postal N°1: Soberanía Alimentaría: un futuro sin hambre

La liberalización del comercio y sus políticas económicas de ajuste estructural han globalizado el hambre y la pobreza en el mundo. Soberanía alimentaria es el derecho de cada nación para mantener y desarrollar su propia capacidad para producir los alimentos básicos de los pueblos respetando la diversidad productiva y cultural. La alimentación es un derecho humano básico. Tenemos el derecho a producir nuestros propios alimentos en nuestro propio territorio. Las mujeres juegan un papel central en la soberanía alimentaria del hogar y de la comunidad.

Postal N°2: Alimentación: un Derecho Humano

Todes y cada uno, cada uno debe tener acceso a alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados en cantidad y calidad suficientes para llevar una vida sana con completa dignidad humana. Cada nación debe declarar el derecho de acceder a los alimentos como un derecho constitucional.

Postal N°3: Reforma Agraria para la Soberanía Alimentaria

La tierra le pertenece a quienes la trabaja. El derecho a la tierra debe estar libre de discriminación basada en género, religión, raza, clase social o ideología. Las familias campesinas, especialmente las mujeres, deben tener acceso a la tierra productiva y a los medios de producción. Se debe valorar económica y socialmente el trabajo de producción de alimentos y el cuidado de la tierra para motivar a la juventud a que permanezca en las comunidades rurales. Los gobiernos deben hacer inversiones a largo plazo de los recursos públicos para asegurar las infraestructuras rurales adaptadas.

La entrada La Declaración de Roma en imágenes se publicó primero en Via Campesina Español.





ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible