Josephine Baker form贸 en este castillo en Dordo帽a su "tribu del arcoiris". Ah铆 se instal贸 con su cuarto marido y sus 12 ni帽os adoptados de diferentes or铆genes 茅tnicos. Creaba as铆 una utop铆a multirracial que despu茅s transform贸 en una aldea global por la paz. Sus hijos recuerdan c贸mo era vivir aqu铆 con una artista sin par.
Ideales m谩s grandes que un castillo
"S铆 exist铆an la adopciones, pero adoptar ni帽os de diferentes culturas, religi贸n y color de piel para hacer una familia era algo inusual, asegura Akio Bouillon-Baker, el mayor de los hijos adoptivos de Josephine Baker.
"Volver aqu铆 nos trae recuerdos y nostalgia. Es dif铆cil volver aqu铆 porque el final fue tr谩gico para mi madre...", cuenta Brian Bouillon-Baker, el s茅ptimo hijo adoptivo de Baker.
Y es que Josephine, figura de la resistencia francesa y activista contra el racismo, tuvo que renunciar a este palacio en Milandes, convertido hoy en casa museo. Sus ideales y grandes ambiciones eran incompatibles con las facturas y deudas que contrajo. Su hijo Brian, la recuerda en la cocina...
"脡ste era el lugar de reuni贸n, y a pesar de que ten铆amos una cocinera espa帽ola, mi madre preparaba cada domingo para cenar, spaguettis bolognesa, su plato preferido".
Am贸 sin restricciones y tuvo una familia singular
Estrella del esc谩ndalo, abiertamente bisexual, Baker am贸 sin restricciones y tuvo una familia singular, cre贸 una tribu del arcoiris mucho antes de que existiera esa bandera insignia... Siempre adelantada a su 茅poca, es ahora adem谩s la primera mujer negra en entrar en el Pante贸n de los hombres ilustres de Francia.
Euronews