Ir al contenido principal

Organizar la lucha contra los presupuestos del Gobierno PSOE e IU-Podemos

¡Paremos la subida de la luz: ¡expropiaci贸n de las el茅ctricas ya!

COMUNICADO de Lucha Internacionalista

El miedo a unas elecciones anticipadas hace que los dos socios de Gobierno PSOE e IU-Podemos quieran aguantar la legislatura, aunque la confrontaci贸n entre ellos va a m谩s. El PP, tras el efecto Ayuso de mayo, suma en las encuestas para formar gobierno con Vox. Las elecciones generales est谩n previstas para finales de 2023, pero es tanta la debilidad del gobierno ya ha empezado la precampa帽a. S谩nchez podr谩 o no capear la situaci贸n en estos pr贸ximos dos a帽os, pero si no avanzamos al calor de la lucha (pensionistas, interinas, represi贸n...) contra sus pol铆ticas en la construcci贸n de una alternativa a la izquierda de IU y Podemos, el pr贸ximo gobierno ser谩 del PP y de Vox.

 

El Gobierno S谩nchez-D铆az se sostiene inestablemente sobre dos muletas: parlamentariamente con ERC, junto al PNV, Bildu, y el BNG. Y socialmente con las direcciones de CCOO y UGT que le han firmado la subida irrisoria del SMI, la reforma de las pensiones, el Icetazo y la pr贸rroga de los ERTOs. A cambio, el gobierno subi贸 el 56% la financiaci贸n p煤blica de los sindicatos.

 

Las tensiones internas del gobierno se agravar谩n, porque la situaci贸n de la clase obrera y los sectores populares es dram谩tica y su pol铆tica se pliega a las exigencias de la UE y la patronal. Lo hemos visto ya con derogaci贸n de la Reforma Laboral del PP, que era un compromiso del acuerdo de gobierno. El 20 de mayo de 2020 el PSOE pact贸 con Bildu -a cambio de su voto a favor del estado de alarma- la derogaci贸n “铆ntegra” de la reforma laboral, pero al d铆a siguiente se desdijo. En el documento que entrega Madrid a Bruselas para recibir los fondos Next Generation/UE ya s贸lo se hablaba de reforma, no de derogaci贸n. Pero nada de esto provoc贸 ni el esc谩ndalo de IU-Podemos, ni la llamada a la movilizaci贸n de CCOO y UGT. En mayo, en el congreso de UGT, como en octubre en el de CCOO, Yolanda D铆az aseguraba que derogar谩n la reforma laboral, pero Nadia Calvi帽o y el propio S谩nchez han contradicho/matizado esta afirmaci贸n, cuando quieren tener resuelta la reforma este noviembre. ¿Volver谩n a tragarse el sapo CCOO y UGT o llamar谩n a salir a la calle?

 

Tras ello s贸lo falt贸 la decisi贸n de Meritxell Batet de dejar sin esca帽o al diputado de IU-Podemos Alberto Rodr铆guez, en una dudosa aplicaci贸n del reglamento ante una sentencia. Que los poderes judiciales –en este caso Marchena y el Supremo- juegan a desgastar al gobierno es una evidencia, y que el PSOE se pliega una y otra vez, tambi茅n.

 

IU-Podemos est谩 pagando las flagrantes renuncias del gobierno (ley Mordaza, reforma laboral...) y la pol铆tica abiertamente mon谩rquica y propatronal (represi贸n, protecci贸n de la Corona, subida de la luz, entrega de los fondos europeos a las grandes empresas...) con una crisis interna galopante, que ya se hab铆a evidenciado con el abandono de Pablo Iglesias. La reacci贸n llega de la mano de Yolanda D铆az, bendecida por Iglesias, el aparato del PCE y ahora por la direcci贸n de CCOO. Su “frente amplio” electoral es una nueva refundaci贸n del PCE, engullendo a un Podemos a la deriva: nuevas siglas por un viejo reformismo que es imposible bajo el capitalismo actual. Por su parte, S谩nchez ha logrado acallar la oposici贸n interna de los barones en el reciente congreso del PSOE en Valencia, con votaciones a la b煤lgara, una balsa de aceite si los comparamos con los precedentes. Un peque帽o respiro.

 

Pero algo est谩 cambiando: m谩s de 15.000 pensionistas se movilizaban el 16 de octubre en Madrid en una marcha convocada por la COESPE, contra el acuerdo de pensiones pactado entre el gobierno y CCOO y UGT y el Pacto de Toledo, exigiendo una auditor铆a de las cuentas despu茅s de a帽os de pol铆ticas de expolio desde los distintos ejecutivos. Unos d铆as despu茅s, el 28 de octubre, una importante huelga contra el Icetazo desafiaba al gobierno con decenas de miles de interinas en las calles. Dos movilizaciones en menos de un mes convocadas contra el gobierno S谩nchez-D铆az, con el boicot expl铆cito de CCOO y UGT, que demuestran que su monopolio de la acci贸n sindical de masas se resquebraja.

 

Ahora comienza la tramitaci贸n de los presupuestos generales, que suponen una entrega brutal de dinero p煤blico a las grandes empresas, y profundizan en la privatizaci贸n de servicios, mientras reducen la pol铆tica social al asistencialismo. Es necesario organizar la lucha contra estos presupuestos, en defensa de los sectores p煤blicos y las pensiones, exigiendo una pol铆tica contra el encarecimiento de la vida y de intervenci贸n de precios de servicios b谩sicos. De la misma forma no se puede permitir la brutal subida de la luz a las puertas del invierno. ¡Basta de especulaci贸n! ¡Expropiaci贸n de las el茅ctricas para ponerlas bajo el control de la clase obrera y los sectores populares! La movilizaci贸n unitaria es el camino.



Lucha Internacionalista

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible