Portugal supera por segundo d铆a consecutivo los 3.000 casos de COVID-19
El primer ministro de Portugal, Ant贸nio Costa, ha anunciado este jueves que el pa铆s volver谩 al estado de emergencia sanitaria a partir del primero de diciembre, como consecuencia del aumento significativo de nuevos contagios y con una incidencia que ya se sit煤a en los 251 casos por cada 100.000 habitantes en los 煤ltimos 14 d铆as.
El anuncio de Costa trae consigo nuevamente la obligatoriedad de usar mascarillas en espacios cerrados, presentar certificados de vacunaci贸n o pruebas negativas de coronavirus para poder acceder a bares, restaurantes, espacios de ocio y eventos deportivos, adem谩s del control de las fronteras a茅reas en las que se deber谩n presentar el pase sanitario.
"Estamos mejor que la mayor铆a de los pa铆ses europeos, pero no estamos tan bien como queremos estar por eso este es el momento adecuado para comenzar a adoptar nuevas medidas, entre las cuales tambi茅n est谩n optar por el teletrabajo siempre que se pueda y realizarse auto pruebas de coronavirus.
Estas nuevas medidas est谩n previstas que se mantengan en vigor hasta febrero del pr贸ximo a帽o, con una semana de contenci贸n desde el 2 al 9 de enero de cara a la vuelta a las aulas un d铆a despu茅s, en la que el teletrabajo ser谩 obligatorio y las discotecas permanecer谩n cerradas, ha explicado Costa.
Aunque la situaci贸n ha empeorado, tal y como ha reconocido Costa, ha destacado que podr铆a haber sido peor si los portugueses no hubieran respondido tan bien como lo han hecho a la campa帽a de vacunaci贸n y por ello ha agradecido ese "esfuerzo y elevad铆simo sentido c铆vico" que han mostrado sus compatriotas.
"Ser los m谩s vacunados tiene consecuencias beneficiosas para todos nosotros. Gracias a una mayor vacunaci贸n, Portugal tiene un menor n煤mero de hospitalizados de los que se han registrado en otros pa铆ses en unidades de cuidados intensivos y sobretodo ha habido menos muertos lo que significa que la vacunaci贸n ha salvado vidas", ha remarcado el primer ministro portugu茅s.
El balance diario de la pandemia de COVID-19 en Portugal ha rebasado por segundo d铆a consecutivo los 3.000 positivos, despu茅s de que el mi茅rcoles se registrasen los peores datos desde finales de julio y en pleno debate sobre la necesidad de adoptar nuevas restricciones que permitan contener la tendencia al alza de los contagios.
Portugal, que acumula m谩s de 1,1 millones de positivos desde el inicio de la pandemia, se acerca ya a los 50.000 casos activos. La cifra de fallecidos se ha actualizado con 15 muertes m谩s, mientras que los enfermos ingresados en cuidados intensivos son m谩s de un centenar.
La regi贸n de Lisboa y Valle del Tajo, con 1.096 contagios adicionales, encabeza el balance de este jueves, por delante de la zona Norte, donde la Direcci贸n General de Salud ha registrado otros 696 positivos, y de la parte Centro, donde se han notificado otros 696.
El Gobierno de Portugal ha recordado en estos 煤ltimos d铆as la importancia de no bajar la guardia y seguir avanzando en la campa帽a de vacunaci贸n, si bien quedan por aclarar las medidas que adoptar谩 el Ejecutivo de Ant贸nio Costa para contener la expansi贸n del virus. Las autoridades han descartado un nuevo confinamiento, asumiendo que la situaci贸n no es tan peligrosa como en olas anteriores.
El presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, ha considerado "una buena noticia" la autorizaci贸n de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) para que los ni帽os de entre cinco y once a帽os puedan recibir la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra la COVID-19.