El Premio Reporteros sin Fronteras a la Libertad de Prensa 2021 se entregar谩 el pr贸ximo 18 de noviembre. Periodistas y medios procedentes de 11 pa铆ses est谩n nominados en tres categor铆as: coraje, impacto e independencia period铆stica.
Entre el total de los doce nominados -cuatro por categor铆a- al Premio RSF 2021, se encuentran seis periodistas (cuatro son mujeres) y seis medios u organizaciones period铆sticas, con especial predominancia del periodismo de investigaci贸n en pa铆ses en los que el derecho a informar goza de mala salud o est谩 duramente castigado: Bielorrusia, China, Brasil, Turqu铆a o, incluso, Irlanda del Norte (Reino Unido).
Desde 1992, el Premio al Coraje apoya y distingue el trabajo de un periodista o de un medio que ha contribuido de manera especial a la defensa o la promoci贸n de la libertad de prensa en el mundo. Lo ha recibido m谩s de medio centenar de hombres, mujeres, redacciones u organizaciones, que comparten el mismo compromiso.
«La lista de nominados de la edici贸n 2021 refleja los desaf铆os que afrontan periodistas y medios comprometidos en un frente com煤n por la libertad de informaci贸n”, afirma Christophe Deloire, secretario general de RSF. “Estos hombres, estas mujeres y estos medios luchan con coraje y determinaci贸n contra fuerzas que se al铆an para debilitar la independencia del periodismo. En numerosos pa铆ses del mundo, los profesionales de la informaci贸n a menudo son amenazados, perseguidos o encarcelados; los medios son censurados, estigmatizados, marginados, prohibidos o cerrados. El Premio RSF es un homenaje, pero sobre todo un espaldarazo a todos los que encarnan los ideales del periodismo”, a帽ade.
El jurado de esta vig茅simo novena edici贸n, encabezado por el presidente de RSF, Pierre Haski, est谩 formado por eminentes periodistas o defensores de la libertad de expresi贸n del mundo entero: Rana Ayyub, periodista india y columnista en el Washington Post; Rapha毛lle Bacqu茅, gran reportera francesa del diario Le Monde; Mazen Darwish, abogado sirio y presidente del Centro Sirio para los Medios y la Libertad de Expresi贸n; Zaina Erhaim, periodista siria y consultora de comunicaci贸n; Erick Kabendera, periodista de investigaci贸n tanzano; Hamid Mir, periodista, articulista y escritor paquistan铆; Frederik Obermaier, periodista de investigaci贸n para el diario de Munich S眉ddeutsche Zeitung; Mikhail Zygar, periodista, redactor jefe y fundador de Dozhd, la 煤nica cadena de televisi贸n independiente de Rusia.
Los nominados al Premio al Coraje
KAY ZON NWAY (BIRMANIA)

Joven, pero experimentada, la periodista Kay Zon Nway es el s铆mbolo de la valiente lucha en pro de la libertad de informaci贸n en Birmania; una lucha que la ha llevado a prisi贸n, tras ser detenida el 26 de febrero, cuando cubr铆a en streaming un movimiento de protesta contra el golpe de Estado. Liberada el 1 de julio, pas贸 124 d铆as entre rejas. Kay Zon Nway es tambi茅n el s铆mbolo de una generaci贸n de periodistas que comenz贸 a trabajar en el par茅ntesis democr谩tico birmano (2011-2021) y a la que le resulta inconcebible plegarse a la censura impuesta por el r茅gimen. Pertenece al equipo de Myanmar Now, un medio hist贸rico para la libertad de prensa en Birmania.
ZHANG ZHAN (CHINA)

Esta abogada reconvertida en periodista fue condenada el 28 de diciembre de 2020 a cuatro a帽os de c谩rcel por haber “instigado peleas y provocado problemas”, mientras cubr铆a la epidemia de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, en febrero de 2020. A pesar de las amenazas constantes de las autoridades, transmit铆a en directo (en YouTube, Wechat y Twitter) im谩genes de las calles y hospitales, y documentaba el acoso al que eran sometidas las familias de los enfermos. Sus reportajes, ampliamente difundidos en las redes sociales, se transformaron en una de las principales fuentes de informaci贸n independiente sobre la situaci贸n sanitaria en Wuhan. Detenida e incomunicada en mayo de 2020 sin ning煤n motivo oficial durante varios meses, Zhang Zhan emprendi贸 una huelga de hambre que le cost贸 ser inmovilizada y alimentada por la fuerza, con una sonda nasog谩strica. Actualmente, el temor a que no padezca otras torturas o malos tratos no ha desaparecido.
PATRICIA DEVLIN, IRLANDA DE NORTE (REINO-UNIDO)

Periodista especializada en temas relacionados con el crimen para el semanario norirland茅s Sunday World, Patricia Devlin ha desempe帽ado su trabajo en toda la isla, aunque actualmente est谩 radicada en Belfast. Sus investigaciones sobre el crimen organizado y actividades paramilitares le han supuesto a ella y a su familia graves presiones y amenazas, de corte especialmente obsceno y sexista, que ha denunciado con gran valor. Emprendi贸 acciones judiciales contra el Servicio de Polic铆a de Irlanda del Norte, por su incompetencia a la hora de investigar debidamente su situaci贸n de peligro y tambi茅n contra Facebook, con el fin de obtener informaciones sobre un usuario que la amenaz贸 con violar al beb茅 que acababa de tener.
CONFIDENCIAL (NICARAGUA)

Fundado en 1996 por Carlos Fernando Chamorro, Confidencial es un semanario nicarag眉ense conocido por su periodismo de investigaci贸n, as铆 como uno de los pocos medios independientes que existen todav铆a en el pa铆s. El pasado 20 de mayo, el Gobierno de Daniel Ortega orden贸 el registro de la redacci贸n y procedi贸 a la detenci贸n de los periodistas que cubrieron la operaci贸n. La polic铆a confisc贸 servidores, ordenadores, grabaciones y c谩maras. La sede de Confidencial ya hab铆a sido registrada sin orden judicial por la polic铆a el 13 de diciembre de 2018. Desde entonces, la censura y los ataques contra los medios independientes no han dejado de intensificarse.
Los nominados al Premio al Impacto
PROYECTO PEGASUS (INTERNACIONAL)

“Proyecto Pegasus” es una investigaci贸n publicada por un consorcio internacional de m谩s de 80 periodistas procedentes de 17 medios* en 11 pa铆ses diferentes, coordinado por la organizaci贸n Forbidden Stories (una iniciativa original de RSF), con el apoyo t茅cnico de expertos del Security Lab de Amnist铆a Internacional. Utilizando una filtraci贸n de m谩s de 50.000 n煤meros de tel茅fono, “Proyecto Pegasus” desvel贸 c贸mo cerca de 200 periodistas han sido espiados por 11 Estados, entre los que hay reg铆menes autocr谩ticos, pero tambi茅n democracias. Esta investigaci贸n ha logrado concienciar sobre la envergadura de la vigilancia a la que pueden estar sometidos los periodistas. Adem谩s, llev贸 a RSF y a numerosos medios a plantear demandas y a pedir una moratoria sobre estas tecnolog铆as de espionaje.
*(Aristegui Noticias, Daraj, Die Zeit, Direkt 36, Knack, Forbidden Stories, Haaretz, Le Monde, Organized Crime and Corruption Reporting Project, Proceso, PBS Frontline, Radio France, Le Soir, S眉ddeutsche Zeitung, The Guardian, The Washington Post y The Wire)
BELARUSIAN ASSOCIATION OF JOURNALISTS (BAJ) (BIELORUSSIA)

La Asociaci贸n de Periodistas Bielorrusos (BAJ) fue fundada en 1995 para defender el periodismo independiente. Desde las controvertidas elecciones de agosto de 2020, la BAJ ha desempe帽ado un papel esencial en la documentaci贸n de la ola sin precedentes de agresiones y detenciones que han sufrido los periodistas en el pa铆s. Arrestos, registros arbitrarios, violencia, censura… Pese al acoso de las autoridades, la BAJ no deja de registrar meticulosamente una persecuci贸n a los periodistas y medios independientes que no ha dejado de recrudecerse desde hace un a帽o. El trabajo de la BAJ ha permitido alertar a los ciudadanos bielorrusos, a las organizaciones internacionales y a los pa铆ses extranjeros sobre la gravedad de la situaci贸n de la libertad de prensa en Bielorrusia.
BELLINGCAT (PAISES BAJOS)

Bellingcat es un colectivo independiente de investigadores, reporteros y periodistas ciudadanos que trabajan sobre temas variados. Gracias a un enfoque innovador, que a煤na la utilizaci贸n de datos de c贸digo abierto accesibles al p煤blico, el an谩lisis de redes sociales y las averiguaciones de periodistas ciudadanos, Bellingcat realiz贸 un profundo trabajo de investigaci贸n sobre las agresiones a periodistas cometidas durante las manifestaciones nacionales organizadas tras la muerte de George Floyd. Sus art铆culos revelaron hechos especialmente significativos e incorporaron trabajos de infograf铆a que probaron c贸mo las fuerzas de seguridad apuntaron deliberadamente a periodistas durante estas manifestaciones. El a帽o pasado, con la ayuda de un equipo de voluntarios, Bellingcat se asoci贸 con otra organizaci贸n para cartografiar centenares de casos m谩s de violencia policial contra manifestantes, viandantes y periodistas, en el transcurso de las protestas de mayo y junio de 2020.
THE INTERCEPT BRASIL (TIB) (BRASIL)

La investigaci贸n de The Intercept Brasil (TIB) sobre los mensajes entre fiscales en torno a la operaci贸n “Lava Jato” (“lavado a presi贸n”) -un esc谩ndalo de corrupci贸n que implica a altos cargos del Gobierno- revel贸 una violaci贸n flagrante de la ley brasile帽a, al demostrar la parcialidad del juez y su implicaci贸n en la acusaci贸n. El equipo de periodistas de TIB fue amenazado, acosado y forzado a responder a investigaciones judiciales. Glenn Greenwald, entonces director de TIB, lleg贸 a recibir amenazas de muerte. Sin embargo, el digital brasile帽o ha seguido publicando informaciones sobre los abusos cometidos por los magistrados del caso “Lava Jato”. En abril de 2021, el Tribunal Supremo de Brasil anul贸 las condenas al ex presidente Lula, considerando que el juez Sergio Moro hab铆a sido parcial durante el juicio. Los mensajes publicados por TIB han logrado destapar las ilegalidades que han empa帽ado las condenas de varios acusados.
Los nominados al Premio a la Independencia
STAND NEWS (HONG KONG)

Fundado en Hong Kong en diciembre de 2014, Stand News es una web de informaci贸n independiente con fines no lucrativos en chino canton茅s. El medio se reivindica como un espacio en el que los periodistas son “independientes de las empresas, los accionistas, las autoridades y los partidos pol铆ticos” y se compromete a defender los valores fundamentales de Hong Kong: “la democracia, los derechos humanos, la libertad, el Estado de derecho y la justicia”. Tras el cierre forzoso del diario Apple Daily, en junio de 2021, seis de los administradores de Stand News se vieron obligados a dimitir por temor a ser tambi茅n perseguidos; el medio tuvo que retirar de la web todos sus art铆culos de opini贸n y sus tribunas para proteger a sus autores. Actualmente, Stand News sigue cubriendo los cruciales acontecimientos pol铆ticos y sociales del territorio, con reportajes en profundidad sobre los procesos ligados a la Ley de Seguridad Nacional y a las nuevas pol铆ticas del Gobierno..
MAJDOLEEN HASSONA (PALESTINA)

Antes de incorporarse a la cadena turca TRT y de establecerse en Estambul, esta joven palestina ya hab铆a sido perseguida y acosada de forma habitual, tanto por las autoridades israel铆es como por las palestinas, por sus publicaciones cr铆ticas. En agosto de 2019, cuando hab铆a regresado a Cisjordania para celebrar el “Aid” (fiesta del fin del Ramad谩n) con su pareja -tambi茅n periodista en TRT y basado en Turqu铆a- fue retenida en un control israel铆 y se le inform贸 de que pesaba sobre ella una orden de los servicios de informaci贸n israel铆es que le prohib铆a abandonar el territorio “por motivos de seguridad”. Sin libertad de movimientos, la periodista permanece bloqueada all铆 desde entonces. Majdoleen Hassona decidi贸 continuar con su trabajo y cubri贸, en junio de 2021, las manifestaciones contra el Gobierno, que siguieron a la muerte del opositor Nizar Banat.
MOUSSA AKSAR (NIGER)

En N铆ger, es imposible vivir de una publicaci贸n si se hace periodismo de investigaci贸n. Las presiones son tan importantes, como escasos los anunciantes. Para garntizar la supervivencia y la independencia de L’脡v茅nement, el peri贸dico que fund贸 en 2002, Moussa Aksar se ocupa tambi茅n de una granja. La edici贸n en papel desapareci贸 hace tres a帽os, pero la web del diario resiste y sigue informando e investigando, pese a las amenazas. Solo en los dos 煤ltimos a帽os, Moussa Aksar, que preside tambi茅n el Centro Norbert Zongo para el Periodismo de Investigaci贸n (CENOZO), ha sido llamado a comparecer ante la justicia ocho veces. Finalmente, fue condenado en junio de este a帽o a 1.830 euros de multa y al pago de da帽os y perjuicios por haber participado en una investigaci贸n period铆stica internacional que destap贸 el desv铆o masivo de fondos p煤blicos para la compra de armas.
ANDRAS ARATO (HUNGRIA)

Dirige la emisora independiente Klubradio, conocida por su cr铆tica libre y humor铆stica del poder. Tras la decisi贸n del Consejo de los Medios H煤ngaros (MMHH) -considerada “discriminatoria” por la Comisi贸n Europea- de suspender la licencia de explotaci贸n de la emisora por causas administrativas irrelevantes, ratificada por el Tribunal Supremo del pa铆s, Klubradio se ha transformado en una v铆ctima m谩s de la pol铆tica de censura del Gobierno h煤ngaro. A d铆a de hoy, la radio no emite m谩s que a trav茅s de Internet y sobrevive gracias a las aportaciones de sus oyentes. Como director general, Andras Arato sigue librando una batalla jur铆dica y financiera por su emisora, que se mantiene como una de las 煤ltimas fuentes destacadas de informaci贸n independiente en Hungr铆a.
Reporteros Sin Fronteras
Entre el total de los doce nominados -cuatro por categor铆a- al Premio RSF 2021, se encuentran seis periodistas (cuatro son mujeres) y seis medios u organizaciones period铆sticas, con especial predominancia del periodismo de investigaci贸n en pa铆ses en los que el derecho a informar goza de mala salud o est谩 duramente castigado: Bielorrusia, China, Brasil, Turqu铆a o, incluso, Irlanda del Norte (Reino Unido).
Desde 1992, el Premio al Coraje apoya y distingue el trabajo de un periodista o de un medio que ha contribuido de manera especial a la defensa o la promoci贸n de la libertad de prensa en el mundo. Lo ha recibido m谩s de medio centenar de hombres, mujeres, redacciones u organizaciones, que comparten el mismo compromiso.
«La lista de nominados de la edici贸n 2021 refleja los desaf铆os que afrontan periodistas y medios comprometidos en un frente com煤n por la libertad de informaci贸n”, afirma Christophe Deloire, secretario general de RSF. “Estos hombres, estas mujeres y estos medios luchan con coraje y determinaci贸n contra fuerzas que se al铆an para debilitar la independencia del periodismo. En numerosos pa铆ses del mundo, los profesionales de la informaci贸n a menudo son amenazados, perseguidos o encarcelados; los medios son censurados, estigmatizados, marginados, prohibidos o cerrados. El Premio RSF es un homenaje, pero sobre todo un espaldarazo a todos los que encarnan los ideales del periodismo”, a帽ade.
El jurado de esta vig茅simo novena edici贸n, encabezado por el presidente de RSF, Pierre Haski, est谩 formado por eminentes periodistas o defensores de la libertad de expresi贸n del mundo entero: Rana Ayyub, periodista india y columnista en el Washington Post; Rapha毛lle Bacqu茅, gran reportera francesa del diario Le Monde; Mazen Darwish, abogado sirio y presidente del Centro Sirio para los Medios y la Libertad de Expresi贸n; Zaina Erhaim, periodista siria y consultora de comunicaci贸n; Erick Kabendera, periodista de investigaci贸n tanzano; Hamid Mir, periodista, articulista y escritor paquistan铆; Frederik Obermaier, periodista de investigaci贸n para el diario de Munich S眉ddeutsche Zeitung; Mikhail Zygar, periodista, redactor jefe y fundador de Dozhd, la 煤nica cadena de televisi贸n independiente de Rusia.
Los nominados al Premio al Coraje
KAY ZON NWAY (BIRMANIA)

Joven, pero experimentada, la periodista Kay Zon Nway es el s铆mbolo de la valiente lucha en pro de la libertad de informaci贸n en Birmania; una lucha que la ha llevado a prisi贸n, tras ser detenida el 26 de febrero, cuando cubr铆a en streaming un movimiento de protesta contra el golpe de Estado. Liberada el 1 de julio, pas贸 124 d铆as entre rejas. Kay Zon Nway es tambi茅n el s铆mbolo de una generaci贸n de periodistas que comenz贸 a trabajar en el par茅ntesis democr谩tico birmano (2011-2021) y a la que le resulta inconcebible plegarse a la censura impuesta por el r茅gimen. Pertenece al equipo de Myanmar Now, un medio hist贸rico para la libertad de prensa en Birmania.
ZHANG ZHAN (CHINA)

Esta abogada reconvertida en periodista fue condenada el 28 de diciembre de 2020 a cuatro a帽os de c谩rcel por haber “instigado peleas y provocado problemas”, mientras cubr铆a la epidemia de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, en febrero de 2020. A pesar de las amenazas constantes de las autoridades, transmit铆a en directo (en YouTube, Wechat y Twitter) im谩genes de las calles y hospitales, y documentaba el acoso al que eran sometidas las familias de los enfermos. Sus reportajes, ampliamente difundidos en las redes sociales, se transformaron en una de las principales fuentes de informaci贸n independiente sobre la situaci贸n sanitaria en Wuhan. Detenida e incomunicada en mayo de 2020 sin ning煤n motivo oficial durante varios meses, Zhang Zhan emprendi贸 una huelga de hambre que le cost贸 ser inmovilizada y alimentada por la fuerza, con una sonda nasog谩strica. Actualmente, el temor a que no padezca otras torturas o malos tratos no ha desaparecido.
PATRICIA DEVLIN, IRLANDA DE NORTE (REINO-UNIDO)

Periodista especializada en temas relacionados con el crimen para el semanario norirland茅s Sunday World, Patricia Devlin ha desempe帽ado su trabajo en toda la isla, aunque actualmente est谩 radicada en Belfast. Sus investigaciones sobre el crimen organizado y actividades paramilitares le han supuesto a ella y a su familia graves presiones y amenazas, de corte especialmente obsceno y sexista, que ha denunciado con gran valor. Emprendi贸 acciones judiciales contra el Servicio de Polic铆a de Irlanda del Norte, por su incompetencia a la hora de investigar debidamente su situaci贸n de peligro y tambi茅n contra Facebook, con el fin de obtener informaciones sobre un usuario que la amenaz贸 con violar al beb茅 que acababa de tener.
CONFIDENCIAL (NICARAGUA)

Fundado en 1996 por Carlos Fernando Chamorro, Confidencial es un semanario nicarag眉ense conocido por su periodismo de investigaci贸n, as铆 como uno de los pocos medios independientes que existen todav铆a en el pa铆s. El pasado 20 de mayo, el Gobierno de Daniel Ortega orden贸 el registro de la redacci贸n y procedi贸 a la detenci贸n de los periodistas que cubrieron la operaci贸n. La polic铆a confisc贸 servidores, ordenadores, grabaciones y c谩maras. La sede de Confidencial ya hab铆a sido registrada sin orden judicial por la polic铆a el 13 de diciembre de 2018. Desde entonces, la censura y los ataques contra los medios independientes no han dejado de intensificarse.
Los nominados al Premio al Impacto
PROYECTO PEGASUS (INTERNACIONAL)

“Proyecto Pegasus” es una investigaci贸n publicada por un consorcio internacional de m谩s de 80 periodistas procedentes de 17 medios* en 11 pa铆ses diferentes, coordinado por la organizaci贸n Forbidden Stories (una iniciativa original de RSF), con el apoyo t茅cnico de expertos del Security Lab de Amnist铆a Internacional. Utilizando una filtraci贸n de m谩s de 50.000 n煤meros de tel茅fono, “Proyecto Pegasus” desvel贸 c贸mo cerca de 200 periodistas han sido espiados por 11 Estados, entre los que hay reg铆menes autocr谩ticos, pero tambi茅n democracias. Esta investigaci贸n ha logrado concienciar sobre la envergadura de la vigilancia a la que pueden estar sometidos los periodistas. Adem谩s, llev贸 a RSF y a numerosos medios a plantear demandas y a pedir una moratoria sobre estas tecnolog铆as de espionaje.
*(Aristegui Noticias, Daraj, Die Zeit, Direkt 36, Knack, Forbidden Stories, Haaretz, Le Monde, Organized Crime and Corruption Reporting Project, Proceso, PBS Frontline, Radio France, Le Soir, S眉ddeutsche Zeitung, The Guardian, The Washington Post y The Wire)
BELARUSIAN ASSOCIATION OF JOURNALISTS (BAJ) (BIELORUSSIA)

La Asociaci贸n de Periodistas Bielorrusos (BAJ) fue fundada en 1995 para defender el periodismo independiente. Desde las controvertidas elecciones de agosto de 2020, la BAJ ha desempe帽ado un papel esencial en la documentaci贸n de la ola sin precedentes de agresiones y detenciones que han sufrido los periodistas en el pa铆s. Arrestos, registros arbitrarios, violencia, censura… Pese al acoso de las autoridades, la BAJ no deja de registrar meticulosamente una persecuci贸n a los periodistas y medios independientes que no ha dejado de recrudecerse desde hace un a帽o. El trabajo de la BAJ ha permitido alertar a los ciudadanos bielorrusos, a las organizaciones internacionales y a los pa铆ses extranjeros sobre la gravedad de la situaci贸n de la libertad de prensa en Bielorrusia.
BELLINGCAT (PAISES BAJOS)

Bellingcat es un colectivo independiente de investigadores, reporteros y periodistas ciudadanos que trabajan sobre temas variados. Gracias a un enfoque innovador, que a煤na la utilizaci贸n de datos de c贸digo abierto accesibles al p煤blico, el an谩lisis de redes sociales y las averiguaciones de periodistas ciudadanos, Bellingcat realiz贸 un profundo trabajo de investigaci贸n sobre las agresiones a periodistas cometidas durante las manifestaciones nacionales organizadas tras la muerte de George Floyd. Sus art铆culos revelaron hechos especialmente significativos e incorporaron trabajos de infograf铆a que probaron c贸mo las fuerzas de seguridad apuntaron deliberadamente a periodistas durante estas manifestaciones. El a帽o pasado, con la ayuda de un equipo de voluntarios, Bellingcat se asoci贸 con otra organizaci贸n para cartografiar centenares de casos m谩s de violencia policial contra manifestantes, viandantes y periodistas, en el transcurso de las protestas de mayo y junio de 2020.
THE INTERCEPT BRASIL (TIB) (BRASIL)

La investigaci贸n de The Intercept Brasil (TIB) sobre los mensajes entre fiscales en torno a la operaci贸n “Lava Jato” (“lavado a presi贸n”) -un esc谩ndalo de corrupci贸n que implica a altos cargos del Gobierno- revel贸 una violaci贸n flagrante de la ley brasile帽a, al demostrar la parcialidad del juez y su implicaci贸n en la acusaci贸n. El equipo de periodistas de TIB fue amenazado, acosado y forzado a responder a investigaciones judiciales. Glenn Greenwald, entonces director de TIB, lleg贸 a recibir amenazas de muerte. Sin embargo, el digital brasile帽o ha seguido publicando informaciones sobre los abusos cometidos por los magistrados del caso “Lava Jato”. En abril de 2021, el Tribunal Supremo de Brasil anul贸 las condenas al ex presidente Lula, considerando que el juez Sergio Moro hab铆a sido parcial durante el juicio. Los mensajes publicados por TIB han logrado destapar las ilegalidades que han empa帽ado las condenas de varios acusados.
Los nominados al Premio a la Independencia
STAND NEWS (HONG KONG)

Fundado en Hong Kong en diciembre de 2014, Stand News es una web de informaci贸n independiente con fines no lucrativos en chino canton茅s. El medio se reivindica como un espacio en el que los periodistas son “independientes de las empresas, los accionistas, las autoridades y los partidos pol铆ticos” y se compromete a defender los valores fundamentales de Hong Kong: “la democracia, los derechos humanos, la libertad, el Estado de derecho y la justicia”. Tras el cierre forzoso del diario Apple Daily, en junio de 2021, seis de los administradores de Stand News se vieron obligados a dimitir por temor a ser tambi茅n perseguidos; el medio tuvo que retirar de la web todos sus art铆culos de opini贸n y sus tribunas para proteger a sus autores. Actualmente, Stand News sigue cubriendo los cruciales acontecimientos pol铆ticos y sociales del territorio, con reportajes en profundidad sobre los procesos ligados a la Ley de Seguridad Nacional y a las nuevas pol铆ticas del Gobierno..
MAJDOLEEN HASSONA (PALESTINA)

Antes de incorporarse a la cadena turca TRT y de establecerse en Estambul, esta joven palestina ya hab铆a sido perseguida y acosada de forma habitual, tanto por las autoridades israel铆es como por las palestinas, por sus publicaciones cr铆ticas. En agosto de 2019, cuando hab铆a regresado a Cisjordania para celebrar el “Aid” (fiesta del fin del Ramad谩n) con su pareja -tambi茅n periodista en TRT y basado en Turqu铆a- fue retenida en un control israel铆 y se le inform贸 de que pesaba sobre ella una orden de los servicios de informaci贸n israel铆es que le prohib铆a abandonar el territorio “por motivos de seguridad”. Sin libertad de movimientos, la periodista permanece bloqueada all铆 desde entonces. Majdoleen Hassona decidi贸 continuar con su trabajo y cubri贸, en junio de 2021, las manifestaciones contra el Gobierno, que siguieron a la muerte del opositor Nizar Banat.
MOUSSA AKSAR (NIGER)

En N铆ger, es imposible vivir de una publicaci贸n si se hace periodismo de investigaci贸n. Las presiones son tan importantes, como escasos los anunciantes. Para garntizar la supervivencia y la independencia de L’脡v茅nement, el peri贸dico que fund贸 en 2002, Moussa Aksar se ocupa tambi茅n de una granja. La edici贸n en papel desapareci贸 hace tres a帽os, pero la web del diario resiste y sigue informando e investigando, pese a las amenazas. Solo en los dos 煤ltimos a帽os, Moussa Aksar, que preside tambi茅n el Centro Norbert Zongo para el Periodismo de Investigaci贸n (CENOZO), ha sido llamado a comparecer ante la justicia ocho veces. Finalmente, fue condenado en junio de este a帽o a 1.830 euros de multa y al pago de da帽os y perjuicios por haber participado en una investigaci贸n period铆stica internacional que destap贸 el desv铆o masivo de fondos p煤blicos para la compra de armas.
ANDRAS ARATO (HUNGRIA)

Dirige la emisora independiente Klubradio, conocida por su cr铆tica libre y humor铆stica del poder. Tras la decisi贸n del Consejo de los Medios H煤ngaros (MMHH) -considerada “discriminatoria” por la Comisi贸n Europea- de suspender la licencia de explotaci贸n de la emisora por causas administrativas irrelevantes, ratificada por el Tribunal Supremo del pa铆s, Klubradio se ha transformado en una v铆ctima m谩s de la pol铆tica de censura del Gobierno h煤ngaro. A d铆a de hoy, la radio no emite m谩s que a trav茅s de Internet y sobrevive gracias a las aportaciones de sus oyentes. Como director general, Andras Arato sigue librando una batalla jur铆dica y financiera por su emisora, que se mantiene como una de las 煤ltimas fuentes destacadas de informaci贸n independiente en Hungr铆a.
Reporteros Sin Fronteras