Ir al contenido principal

Violencia contra la mujer: los sindicatos de periodistas instan a los gobiernos a acelerar la ratificaci贸n del Convenio 190 de la OIT

COinicdiendo con el D铆a Internacional para la Eliminaci贸n de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, la FAPE se suma a la Federaci贸n Internacional de Periodistas (FIP) y sus afiliadas que est谩n lanzando una llamada global a los gobiernos para que ayuden a erradicar la violencia en el trabajo mediante la ratificaci贸n del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo laboral

FIP 25 noviemb rSeg煤n las estad铆sticas de la FIP , casi dos tercios de las trabajadoras de los medios de comunicaci贸n han sufrido intimidaci贸n, amenazas o abusos en relaci贸n con su trabajo, ya sea online o presencial. El abuso puede provenir de todas las direcciones: colegas y superiores, fuentes, usuarios poderosos o an贸nimos en las redes sociales.

Estos ataques han tenido efectos paralizantes en la libertad de expresi贸n, llevando a las mujeres periodistas a autocensurarse y han afectado su  bienestar y vida personal . Tambi茅n han tenido consecuencias devastadoras sobre el pluralismo y el derecho del p煤blico a saber, y las mujeres no cuentan muchas historias por temor a ser atacadas o asesinadas.

La Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) aprob贸 el  Convenio C190 de la OIT  para poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, as铆 como una recomendaci贸n 206  el 10 de junio de 2019 . Ambos pueden  provocar un cambio en la vida de las  mujeres periodistas al prohibir la violencia en el mundo del trabajo. Hasta la fecha, solo 8 pa铆ses han ratificado la Convenci贸n: Argentina, Ecuador, Fiji, Finlandia, Namibia, Somalia, Espa帽a y Uruguay.

La presidenta del Consejo de G茅nero de la FIP, Mar铆a 脕ngeles Samperio, miembro de la FAPE, dijo: “Necesitamos que los gobiernos de todo el mundo ratifiquen esta Convenci贸n y su Recomendaci贸n lo antes posible para que la violencia en el trabajo se considere un problema de salud y seguridad y se trate en consecuencia.  Prohibiendo el acoso y la violencia en el mundo del trabajo El Convenio 190 de la OIT puede convertir las redacciones en zonas libres de violencia que son muy necesarias en el periodismo ” .

Como parte de la campa帽a, los miembros del Consejo de G茅nero de la FIP est谩n compartiendo testimonios que explican por qu茅 la ratificaci贸n de la Convenci贸n es fundamental en pa铆ses como Canad谩 ,  Chipre , Grecia ,  Per煤  y  Portugal , destacando la urgencia de luchar contra el acoso en l铆nea y la violencia econ贸mica, entre otros temas. .

El Secretario General de la FIP, Anthony Bellanger, dijo: “La violencia en el mundo del trabajo es un problema de salud y seguridad al que los empleadores de los medios de comunicaci贸n deben responder. Hemos estado haciendo campa帽a del lado de otras Federaciones Sindicales Globales durante varios a帽os para que se adopte el C190 y ahora instamos gobiernos de todo el mundo para que asuman su responsabilidad y aceleren su ratificaci贸n y modifiquen su legislaci贸n nacional en consecuencia “.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible