Que nuestros símbolos nacionales sean el tango y el bombo no resulta casual. Aun hoy en día nuestro lenguaje cotidiano, nuestro lunfardo, disfrazado por supuestos expertos, no acepta que la mayor parte de las palabras habituales provienen de África: mondongo, tango, matungo, bamba, mambo, mucama, bengala, bombo, marote y tantos otros.
¿Hay acaso algo más importante en nuestra identidad que el bombo y el tango? Pero, obvio, siempre es mejor decir que vienen de un extraño dialecto italiano ya perdido, de albanesas del sureste, de un pueblito montañoso de Francia…
El tango revela al negro, ese a quien la historia escrita por blancos ha tratado de esconder; obviamente, el negro no cuajaba en “La Europa americana” que pretende ser la Argentina.
Pero el negro ha sabido rebelarse y revelarse para perdurar; el negro es la síncopa, el contratiempo, la sangre y el fuego que transmite el “tangó”, instrumento musical africano de percusión, padre del bombo “bongó”, y quien diera identidad (nombre) y estructuralidad a la música nacional por excelencia, el tango.
JULIO DE CARO - CARLOS GARDEL - TODO CORAZÓN - TANGO
La historia oficial
El tango surgió en las márgenes del Río de la Plata hacia fines del siglo XIX, en aquellas orillas de mezcla de inmigrantes, como respuesta y expresión de una búsqueda de identidad y de libertad, pero como se dijo en la efeméride que nos convoca, tiene sus raíces más profundas en África esclava. ¿Quién podría clamar más por libertad que el encadenado a su propio epitelio?..
Si se realizara un recorrido por sus principales hitos y momentos, se observa que, sin dudas, el tango ha sido una expresión siempre permeable a los diferentes contextos históricos. Desde la marginalidad de sus orígenes, logró la aceptación masiva como parte de la cultura nacional, luego de su triunfo en París aproximadamente por 1910. Su consagración y elevación en la Época de oro, abarcativa del período 1940-1955, no fue inmune a los golpes de los años de ostracismo y declinación, oscurantismo y mordaza, de los tiempos oscuros de la historia argentina.
Más tarde, el tango volvió empoderado por el retorno a la democracia y con una explosión de producciones culturales, consumo y práctica de sus aristas sociales en todo el país; despertar que roza los 40 años de desarrollo incesante.
El tango funcionó como elemento cohesionador frente a la necesidad de construcción de una identidad nacional. Hoy, se presenta como una reafirmación de aquello y, a la vez, como espacio dinamizador y reflexivo a partir de la convivencia de expresiones y diversidad de alocutarios.
Las identidades -entendidas no ya como concepción ontológica y unívoca, sino como construcción simbólica y producto histórico- son problematizadas y deconstruidas para encontrar caminos de confluencia y amalgama de comunidades.
En ese encuentro de diversidades y diferencias, el común denominador es la importancia del tango como cultura nacional, popular y patrimonio intangible que proyecta y expresa la cultura argentina no solo hacia adentro, sino también hacia el mundo entero, de donde se ha nutrido y alimenta aún en este siglo.