OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
ACAPULCO, GUERRERO. El 煤ltimo 铆cono de la lucha antiapartheid en Sud谩frica, el arzobispo anglicano, Desmond Tutu, emprendi贸 el viaje al 茅ter eterno este domingo 26 a los 90 a帽os de edad. Ni siquiera dudarlo: El Premio Nobel de la Paz 1984, ya descansa en paz.
Todas las generaciones de los 煤ltimos tres tercios del siglo XX y de estos primeros 21 a帽os del XXI, en una o en otra forma nos imbuimos de los ideales y de las luchas libertarias, de las luchas humanitarias, de las luchas contra la cruel y criminal segregaci贸n que los blancos y extranjeros impusieron a Sud谩frica desde la mitad del siglo pasado hasta su derogaci贸n oficial en 1992.
S铆 su gran amigo, Nelson Mandela, despu茅s de 27 a帽os de c谩rcel gobern贸 a esa gran naci贸n con tino y firmeza en la reconciliaci贸n, y por ello tambi茅n fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993, es de resaltarse que en esa l铆nea, Tutu desempe帽贸 el encargo de liderar la Comisi贸n de la Verdad y la Reconciliaci贸n, creada para desenterrar las atrocidades cometidas durante el r茅gimen de dominaci贸n de los afrik谩ners y reconstruir una naci贸n hecha a帽icos en base al di谩logo y al perd贸n.
Con esa inmensa labor se gan贸 dos motes: “Br煤jula Moral de la Naci贸n” y “Azote de la minor铆a blanca”, adem谩s llegado otro momento hist贸rico, tambi茅n lo fue de la 茅lite negra que, una vez en el poder, se olvid贸 de todas las promesas de igualdad.
Su frase: “Ojal谩 pudiera callarme”, reson贸 fuerte y sigue resonando en la historia. As铆 lo explican las notas de los medios internacionales: Muchos antiguos aliados del partido gobernante en el Congreso Nacional Africano, fueron increpados por el arzobispo por su incapacidad para abordar la pobreza y las desigualdades que prometieron erradicar. “Ojal谩 pudiera callarme, pero no puedo y no lo har茅”, frase memorable del arzobispo Tutu.
Baste recordar que el apartheid, es considerado un crimen de lesa humanidad, puesto que este sistema de segregaci贸n racial consist铆a en la imposici贸n de lugares separados, tanto habitacionales, como de estudio o de recreo; el poder exclusivo de la raza blanca para ejercer el voto; las prohibici贸n de matrimonio e incluso relaciones sexuales entre blancos y negros.
Resalto este recuerdo del Diario “El Peri贸dico”: Tras retirarse oficialmente de la vida p煤blica el d铆a que cumpli贸 79 a帽os, Tutu continu贸 pronunci谩ndose sobre una serie de cuestiones morales, incluyendo la acusaci贸n a Occidente en 2008 de complicidad en el sufrimiento palestino por permanecer en silencio. En 2013, declar贸 su apoyo a los derechos de los homosexuales, diciendo que nunca "adorar铆a a un Dios hom贸fobo".
Otro mote m谩s a Tutu: se le reconoce como “Un patriota sin igual” y el expresidente estadounidense, Barack Obama, declar贸 al conocer de su fallecimiento: “Fue un mentor, un amigo y una br煤jula moral" que "nunca perdi贸 su p铆caro sentido del humor y su voluntad de encontrar humanidad en sus adversarios”.
Lo dicho: El 煤ltimo 铆cono de la lucha antiapartheid en Sud谩frica, el arzobispo anglicano, Desmond Tutu, emprendi贸 el viaje al 茅ter eterno este domingo 26 a los 90 a帽os de edad. Ni dudarlo: El Premio Nobel de la Paz 1984, ya descansa en paz.