La nueva regulaci贸n de contratos, en vigor dentro de tres meses, generalizar谩 el fijo y acotar谩 el temporal a causas muy espec铆ficas
MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto-ley que reforma el mercado laboral para poner coto a la temporalidad, devolver el equilibrio a la negociaci贸n colectiva e incorporar a la legislaci贸n ordinaria los expedientes de regulaci贸n temporal de empleo (ERTE) que sustituir谩n a los utilizados en pandemia, pero con el mismo objetivo: evitar despidos.
La reforma, que entrar谩 en vigor ma帽ana, salvo la nueva regulaci贸n de contratos, que lo har谩 dentro de tres meses, ve la luz en el Consejo de Ministros tras el acuerdo que alcanz贸 el Gobierno con sindicatos y empresarios la v铆spera de Nochebuena y con ella se da cumplimiento al objetivo comprometido con Bruselas de tener lista la reforma laboral antes de finalizar 2021.
La reforma pactada por el Ejecutivo y los agentes sociales toca varios aspectos del Estatuto de los Trabajadores, como la contrataci贸n y la negociaci贸n colectiva, y tiene entre sus principales objetivos la reducci贸n de la precariedad y la temporalidad en Espa帽a, seg煤n ha resaltado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D铆az, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
"Vamos a tener un marco laboral que va a cambiar la vida de la gente en nuestro pa铆s (...) Esta reforma pasa p谩gina a la precariedad en Espa帽a. Hay j贸venes y mujeres que no han conocido en su vida un contrato de trabajo que no sea basura. Ahora dejar谩n de tener vidas precarias", ha subrayado D铆az, quien ha hecho hincapi茅 en que esta reforma laboral "es la primera en m谩s de 40 a帽os que recupera derechos en lugar de recortarlos".
Por ello, la vicepresidenta, que ha agradecido a los agentes sociales su trabajo a lo largo de estos meses para conseguir esta reforma, ha insistido en que hoy "no es un d铆a cualquiera", sino "uno de los d铆as m谩s importantes del Gobierno de Espa帽a y de esta legislatura".
La norma establece que el contrato de trabajo ordinario ser谩 el indefinido y que s贸lo podr谩n hacerse contratos temporales con causas muy tasadas: por circunstancias de la producci贸n y por sustituci贸n de otro trabajador con reserva de puesto de trabajo.
El primero s贸lo podr谩 concertarse por incrementos ocasionales imprevisibles de la producci贸n u oscilaciones de la demanda, por un tiempo m谩ximo de seis meses, ampliables a doce si as铆 lo establece el convenio colectivo sectorial de turno.
Esta causa podr谩 emplearse en situaciones previsibles, como las campa帽as de Navidad o agr铆colas, por un periodo m谩ximo de 90 d铆as al a帽o no consecutivos. De esta forma, ha subrayado D铆az, se expulsar谩 de la legislaci贸n laboral el contrato por obra o servicio, que permit铆a temporalidades que en algunas ocasiones llegaban a los cuatro a帽os.
La vicepresidenta ha explicado adem谩s que, con esta norma, el contrato de obra en la construcci贸n pasar谩 a ser indefinido y cuando finalicen las tareas de la obra para la que ha sido contratado un trabajador, la empresa tendr谩 que recolocarle en otra obra o formarle y recualificarle con cargo a la empresa, a trav茅s singularmente de la Fundaci贸n Laboral de la Construcci贸n.
Los sectores que estacionalmente recurren a contratos temporales tendr谩n que utilizar a partir de la entrada en vigor de la nueva regulaci贸n de contratos el fijo-dicontinuo, que dar谩 lugar a los mismos derechos que el resto de indefinidos, incluyendo la indemnizaci贸n por despido, superior a la de los contratos temporales.
Asimismo, la norma reducir谩 a 18 meses en un periodo de 24 meses el plazo de encademiento de contratos para adquirir la condici贸n de trabajador indefinido, frente a los 24 meses en un periodo de 30 meses vigente actualmente.
El incumplimiento de las normas que regulan la contrataci贸n temporal llevar谩 a que el trabajador sea considerado indefinido. De hecho, se elevan las sanciones contempladas en la Ley de Infracciones y del Orden Social (LISOS) por el uso fraudulento de la contrataci贸n temporal desde un m谩ximo de 8.000 euros a un m谩ximo de 10.000 euros por infracci贸n. Estas multas se aplicar谩n por cada situaci贸n fraudulenta y no por empresa, como se hac铆a hasta ahora.
Adem谩s, la reforma penalizar谩 a las empresas que incurran en una rotaci贸n abusiva de contratos temporales con una tasa fija, seg煤n ha explicado el ministro de Inclusi贸n, Seguridad Social y Migraciones, Jos茅 Luis Escriv谩, presenta tambi茅n en la rueda de prensa.
El decreto incluye la derogaci贸n de la disposici贸n adicional decimosexta del Estatuto de los Trabajadores que permit铆a la posibilidad de acometer despidos por causas econ贸micas en el 谩mbito de las Administraciones P煤blicas.
El decreto modificar谩 la reforma laboral de 2012 para recuperar el equilibrio en la negociaci贸n colectiva, reinstaurando la 'ultraactividad plena, de forma que los convenios colectivos se prorrogar谩n hasta que sean sustituidos por otros nuevos, sin un l铆mite de tiempo, frente al plazo de un a帽o establecido anteriormente.
Adem谩s, el convenio de sector recuperar谩 su prevalencia sobre el convenio de empresa. 脡ste podr谩 regular la elecci贸n entre abono o compensaci贸n de horas extras; el horario y la distribuci贸n del tiempo de trabajo; la adaptaci贸n de la clasificaci贸n profesional y las medidas de conciliaci贸n familiar, pero no la jornada laboral ni el salario.
Adem谩s, a las contratas y subcontratas se les aplicar谩 el convenio del sector de la actividad realizada o el de la empresa principal.
Asimismo, la norma potencia los expedientes de regulaci贸n temporal de empleo (ERTE) para evitar despidos colectivos. De este modo, la legislaci贸n laboral ordinaria incluir谩 los ERTE que se han utilizado masivamente durante la pandemia, tambi茅n en lo referente a los beneficios de cotizaci贸n vinculados a la realizaci贸n de acciones formativas y al mantenimiento del empleo, as铆 como a la protecci贸n por desempleo.