Ir al contenido principal

Historia de Layla, Marruecos



Layla Bennani sostiene a su hija. Foto: ONU Mujeres / Mohammed Bakir


“Me dijo que estaba enamorado de m铆 y que planeaba proponerme matrimonio pronto. Confi茅 en 茅l ”, comparte Layla Bennani * sobre su relaci贸n con el director de una empresa para la que trabajaba. “Pero me pegaba cada vez que no estaba de acuerdo con 茅l. Soport茅 todo, desde la violencia sexual hasta el abuso emocional. Se volvi贸 cada vez m谩s violento a medida que pasaban los d铆as. Ten铆a control total sobre m铆. Me hizo creer que no ten铆a ninguna posibilidad contra 茅l ".

Cuando finalmente fue a la polic铆a, acompa帽ada de un amigo, Bennani no sab铆a qu茅 esperar. “Estaba en una etapa de mi vida en la que ya nada parec铆a importar. Estaba embarazada, soltera y sola. Ten铆a miedo de que [la polic铆a] no me creyera ”, explica.

Seg煤n una encuesta nacional de 2019 , solo 3 de cada 100 mujeres sobrevivientes de violencia sexual denuncian incidentes a la polic铆a en Marruecos. El miedo a ser avergonzadas o culpadas por la polic铆a y la falta de confianza en el sistema judicial desalienta a la mayor铆a de las mujeres a buscar ayuda.

Saliha Najeh, Jefa de Polic铆a de la Unidad de Polic铆a de Casablanca para Mujeres V铆ctimas de Violencia Foto: ONU Mujeres / Mohammed Bakir

Para alivio de Bennani, una mujer polic铆a la recibi贸 en la Unidad de Polic铆a para Mujeres V铆ctimas de Violencia. “Lo primero que me dijo fue que hay soluci贸n para todo. Nunca olvidar茅 eso. Se ha convertido en mi lema en la vida. Sus palabras me animaron a contarle toda la historia. Ella me escuch贸 con mucho cuidado y atenci贸n ”.

“En ese momento, me sent铆a insegura, insegura ... Conocerla me hizo darme cuenta de que todav铆a ten铆a la oportunidad de recuperar mi vida”, recuerda Bennani sobre su primer contacto con la Unidad de Polic铆a. La remitieron a un refugio local para madres solteras donde tuvo una segunda oportunidad.

“Hace dos a帽os naci贸 mi hija. Ella es mi esperanza. Su nombre en 谩rabe significa "resistencia". Recientemente, termin茅 mi licenciatura en matem谩ticas. Estaba estudiando mientras cuidaba a mi beb茅 en el refugio de madres solteras ”, dice mientras toma la mano de su hija.

Qu茅 funciona para acabar con la violencia de g茅nero


Generar confianza en la polic铆a es una parte integral de la prevenci贸n del delito y la seguridad de la comunidad.

Cuando la polic铆a capacitada profesionalmente maneja casos de violencia de g茅nero, es m谩s probable que las sobrevivientes denuncien el abuso y busquen justicia, salud y servicios psicosociales. Estos servicios esenciales ayudan a romper el ciclo de violencia al ayudar a las sobrevivientes, sus familias y comunidades a recuperarse, al tiempo que env铆an un mensaje claro a las mujeres y las comunidades de que dicha violencia es un delito punible.

En los 煤ltimos a帽os, la Direcci贸n General de Seguridad Nacional, con el apoyo de ONU Mujeres y con fondos del Gobierno de Canad谩, ha reestructurado la fuerza policial nacional para brindar un mejor apoyo a las mujeres sobrevivientes y prevenir la violencia contra las mujeres. En 2018 se redise帽aron por completo las Unidades de Polic铆a para Mujeres V铆ctimas de Violencia en 132 comisar铆as. Adem谩s de las tareas de investigaci贸n, las unidades ahora se centran en mejorar la experiencia del contacto inicial de las mujeres con la polic铆a escuchando, grabando, acompa帽ando y remitiendo casos. Las 440 comisar铆as de polic铆a de distrito cuentan ahora con personal dedicado que deriva a las supervivientes a la unidad especializada m谩s cercana.

El programa de cuatro a帽os tambi茅n ha capacitado a jefes de polic铆a y ha eliminado muchas de las barreras que inicialmente enfrentaron las mujeres sobrevivientes. Por ejemplo, los supervivientes pueden ponerse en contacto directamente con el jefe de polic铆a o el jefe de unidad.

“Se necesita mucha determinaci贸n y coraje para que las mujeres pidan apoyo a la polic铆a”, dice Saliha Najeh, jefa de polic铆a de la Unidad de Polic铆a de Casablanca para Mujeres V铆ctimas de Violencia. "Nuestro papel es darles a los sobrevivientes todo el tiempo que necesitan para sentirse seguros y c贸modos, y que conf铆en en nosotros lo suficiente como para contar su historia".

Najeh recibi贸 capacitaci贸n especializada a trav茅s del programa ONU Mujeres y ahora capacita a los agentes de polic铆a de su unidad sobre c贸mo manejar los casos de violencia de g茅nero, utilizando un enfoque centrado en las sobrevivientes. A partir de 2021, 30 oficiales superiores de polic铆a y jefes de unidades han sido capacitados a trav茅s del programa.

Cuando ocurri贸 la pandemia de COVID-19, la polic铆a marroqu铆 estaba preparada para apoyar a los sobrevivientes de la violencia en medio de la crisis mundial sin precedentes. Mientras que muchos otros servicios esenciales cerraron, las Unidades de Polic铆a para Mujeres V铆ctimas de Violencia y los juzgados permanecieron abiertos. Adem谩s, Marruecos ampli贸 los canales para que los sobrevivientes denuncien y accedan a la justicia de forma remota a trav茅s de una l铆nea de ayuda gratuita las 24 horas, un mecanismo electr贸nico de quejas y sesiones judiciales en l铆nea.

Tambi茅n ha habido esfuerzos recientes para reformar las leyes del pa铆s. El C贸digo Penal marroqu铆 tipifica como delito las relaciones sexuales fuera del matrimonio, lo que disuade a las mujeres solteras y supervivientes de violaci贸n de denunciar los abusos. ONU Mujeres ha apoyado a una coalici贸n de 25 organizaciones de mujeres que abogan por un cambio en la ley. Un memorando adjunto a un proyecto de ley que se present贸 al Parlamento en 2019 y 2020, busca la igualdad de protecci贸n para los sobrevivientes de violencia, una definici贸n clara de violaci贸n, incluida la violaci贸n conyugal, y despenaliza las relaciones sexuales fuera del matrimonio.

* Nombre cambiado para proteger la identidad del sobreviviente.

ONU Mujeres




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible