Ir al contenido principal

La historia de Goretti, Kenia


Goretti Ondola, a la derecha, habla con Caren Omanga del Centro de Justicia Social de Nyando. Foto: ONU Mujeres / Luke Horswell


“En 2001, regres茅 al [oeste de Kenia] para enterrar a mi esposo. En la cultura local, si el marido muere, se espera que la viuda permanezca en la casa de la familia ”, explica Goretti Ondola. “Como parte de la familia, se espera que viva con su suegra si no tiene su propia propiedad. Pero no me dieron de comer. Todo lo que vine de Nairobi (ropa, art铆culos para el hogar) me lo quitaron y lo dividieron entre la familia ".

Las dotes, una transacci贸n de dinero o ganado del novio a la familia de la novia, todav铆a son comunes en Kenia. La dote pagada a la familia de Ondola la dej贸 atrapada en una vida de abuso durante casi 20 a帽os despu茅s de la muerte de su esposo. A fines de 2020, la golpearon tan brutalmente que fue hospitalizada y no pudo trabajar.

En las zonas rurales de Kenia, la gente a menudo duda en acudir a la polic铆a local. En cambio, Ondola se acerc贸 a un defensor de derechos humanos local.

“El defensor de derechos humanos me ayud贸 a llegar al centro m茅dico y denunciar el caso a la comisar铆a local. Cuando denunci茅 el caso, [la polic铆a] dijo que no ten铆an veh铆culo para hacer y arrestaron (a los culpables). Tambi茅n supe que los perpetradores ya se hab铆an puesto en contacto con la polic铆a. Incluso [forjaron] un acuerdo en mi nombre para retirar el caso… pero ni siquiera puedo escribir ”, recuerda Ondola.

Los defensores de los derechos humanos en Kenia suelen ser los primeros en responder a las violaciones de derechos humanos, incluida la violencia de g茅nero. Desde 2019, ONU Mujeres y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU Derechos Humanos) han apoyado la formaci贸n jur铆dica y el desarrollo de capacidades de las organizaciones de base para que puedan ayudar mejor a las supervivientes. El proyecto, financiado por el Gobierno de Italia, tiene como objetivo aumentar el acceso a la justicia para los sobrevivientes y facilitar elecciones pac铆ficas en 2022.

Caren Omanga es una de las defensoras de derechos humanos que recibi贸 la formaci贸n. Tambi茅n es la presidenta del Centro de Justicia Social de Nyando, situado aproximadamente a 30 km al este de Kisumu, la tercera ciudad m谩s grande de Kenia. Acudi贸 en ayuda de Ondola e inform贸 del problema al comandante de la polic铆a local y a los tribunales. Sabiendo que las disputas comunitarias a menudo se resuelven fuera de los canales legales estatales, tambi茅n apel贸 a los ancianos locales.

“Casi me arrestan cuando me enfrent茅 al oficial a cargo”, explica Omanga. “Pero sab铆a que la comunidad estar铆a en contra de ella, as铆 que comenc茅 el proceso alternativo de resoluci贸n de disputas, mientras llevaba el caso a los tribunales. Hubo una serie de irregularidades en la forma en que se manej贸 el caso, por lo que me asegur茅 de que se aclararan al magistrado y a los fiscales ".

El caso de Ondola finalmente se resolvi贸 fuera de la corte con un acuerdo que le otorg贸 a Ondola su propia propiedad y t铆tulo de propiedad, y los perpetradores tuvieron que pagar multas para evitar sentencias de prisi贸n.

“Es como comenzar una nueva vida despu茅s de 20 a帽os, y mi hijo se siente m谩s seguro… Estoy pensando en plantar algunos 谩rboles para salvaguardar la parcela y construir un gallinero. En nuestra casa, quiero una cocina para hacer la vida un poco m谩s c贸moda ”, dice Ondola.

Prevenci贸n de la violencia contra la mujer en Kenia


Durante los per铆odos electorales, Kenia a menudo ve un aumento en los casos de violencia sexual y de g茅nero. Las tensiones aumentan y las mujeres son las m谩s afectadas por la violencia. La Comisi贸n Nacional de Derechos Humanos de Kenia inform贸 de 201 casos de violencia sexual durante las elecciones de 2017, entre agosto y diciembre. Solo el 22% de los casos fueron denunciados a la polic铆a y el 54% de los delitos denunciados fueron perpetrados por agentes de seguridad y encargados de hacer cumplir la ley.

Desde 2019, con el apoyo del Gobierno de Italia, ONU Mujeres Kenia y ONU Derechos Humanos han estado trabajando en el oeste de Kenia y Nairobi en mecanismos de prevenci贸n y respuesta para reducir la violencia contra las mujeres durante las elecciones. El fortalecimiento de las capacidades de los defensores de derechos humanos, que son voluntarios de la comunidad que ayudan a los sobrevivientes, es una de las principales estrategias del proyecto.

Wangechi Kahuria, experta de ONU Mujeres en Kenia, explica que “uno de los componentes cr铆ticos del proyecto es empoderar a la comunidad en la respuesta a la violencia sexual y de g茅nero. A menudo son los primeros en responder y, por lo tanto, deben estar equipados para ocuparse de los casos. Esto significa capacitarlos para que respondan a los sobrevivientes, comprender las v铆as de derivaci贸n desde una perspectiva legal, pero tambi茅n garantizar que los defensores de derechos humanos tengan el apoyo que necesitan para evitar el agotamiento ”.

El proyecto ha formado a m谩s de 38 defensores de los derechos humanos en el oeste de Kenia y Nairobi, y 555 supervivientes han accedido a asistencia jur铆dica y asesoramiento psicosocial en 2020.

El proyecto tambi茅n est谩 trabajando con los altos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley del pa铆s para mejorar los mecanismos de presentaci贸n de informes internos y facilitar reformas positivas en el sector de la justicia. Se ha elaborado un manual de justicia penal que orienta a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, de salud y de asistencia jur铆dica en la gesti贸n adecuada de los casos de violencia de g茅nero.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible