Ir al contenido principal

La nacionalidad mexicana como un derecho impostergable

OPINI脫N de Leticia Calder贸n Chelius

En Estados Unidos se acaba de aprobar una versi贸n light de lo que se esperaba pudiera ser una reforma migratoria amplia que trajera calma y certeza jur铆dica a millones de extranjeros que viven en ese pa铆s (12 millones). No ocurri贸 as铆 y, por el contrario, se aprob贸 la llamada Build Back Act que, aunque proteger谩 de la deportaci贸n y dar谩 permiso a trabajar a poco menos de 5 millones de indocumentados, la mayor铆a mexicanos, solo ser谩 una medida por un periodo de cinco a帽os que podr谩 renovarse, esto, en caso de que no haya cambios a nivel gubernamental en ese pa铆s. Esta propuesta si bien no puede minimizarse, la verdad es que mantiene pr谩cticamente en el mismo punto de incertidumbre a millones de personas que seguir谩n viviendo en un limbo jur铆dico. Es un d铆a triste para unos, una noticia devastadora para otros.

Pero as铆 como muchos lamentamos que la decisi贸n de la C谩mara de Representantes de Estados Unidos en medio de una disputa partidista encarnizada entre Dem贸cratas y Republicanos, opt贸 por lo m谩s b谩sico que al final solo busca aprovechar al m谩ximo el potencial laboral de las personas migrantes sin ofrecerles a cambio condiciones de inclusi贸n dignas, sin miedo, sin medias tintas, y garantiz谩ndoles una estancia de manera permanente, la verdad es que dicho esto desde M茅xico suena un tanto hip贸crita, por decir lo menos.

En 1998 se aprob贸 en M茅xico el derecho a la No p茅rdida de nacionalidad mexicana y a partir de esa fecha, todo mexicano nacido en el extranjero cuyo padre, madre o ambos son mexicanos, adquiere la nacionalidad mexicana. Apenas este a帽o se extendi贸 esta posibilidad a los hijos de mexicanos que a su vez lo sean, aun habiendo nacido ellos mismos en el extranjero (art 30 Constitucional), lo que ampl铆a la nacionalidad mexicana hasta en una segunda generaci贸n y le quita el dilema a quienes viven en el extranjero de que sus hijos pierdan el derecho a la nacionalidad mexicana. Esto que suena muy potente y digno de celebrarse como lo que toca a una gran naci贸n como es M茅xico, resulta que en realidad es un viacrucis para millones de personas. Si bien el derecho a la nacionalidad mexicana est谩 otorgado en las leyes, 茅sta no se adquiere de manera autom谩tica como mucho creen y al contrario, hay una cantidad enorme de procedimientos, tr谩mites y vac铆os legales que son un obst谩culo ya no solo jur铆dico, sino incluso econ贸mico, que consumen el tiempo y la energ铆a de millones de personas que buscan resolver, no solo por cuestiones de apego emocional a la naci贸n mexicana, sino como un derecho y sobre todo, como un requisito para poder llevar a cabo los tr谩mites m谩s elementales que ni siquiera nos imaginamos los que no vivimos esa situaci贸n.

Las dificultades de hacer v谩lida la nacionalidad mexicana afectan no solo a los casi 3 millones de mexicanos deportados y retornados a su propio pa铆s los 煤ltimos a帽os, lo mismo complica la vida de quienes eligieron a M茅xico como pa铆s de vida y cuyos hijos, muchas veces no son reconocidos de manera autom谩tica a煤n cuando nacieron en suelo patrio.

Estamos ante un problema de esos que no se ven y de los cuales no nos enteramos hasta que alguien se topa con la situaci贸n de manera personal y entonces si, descubre que hay una injusticia que nunca antes vio. El detalle es que este asunto lleva a帽os como una demanda de grupos y colectivos que han insistido en pedir cambios muy precisos a la normatividad que permita Eliminar la discriminaci贸n y garantizar el reconocimiento a la nacionalidad mexicana sin decisiones discrecionales y procedimientos excluyentes, pero sobre todo, sin que un solo ni帽o o ni帽a mexicano tenga que desear como un sue帽o y un regalo, el que su propio pa铆s los reconozca. As铆, si bien es cierto que el limbo jur铆dico que tanto lamentamos enfrentan los mexicanos que radican en Estados Unidos es una p茅sima noticia, es a煤n m谩s cruel cuando se trata de negar un derecho que nuestra propias leyes establecen pero una l贸gica jur铆dico burocr谩tica, simplemente desconoce.

Por eso basta ya de silenciar cuestiones que aunque aparentemente son marginales y afectan a unos cuantos, en realidad lastiman enormemente y complican la vida de millones y es por esto que este lunes 29 de noviembre se llevar谩 a cabo una mesa redonda con actores claves (organizaciones, funcionarios, representantes populares) para una vez m谩s, poner en el centro del debate un tema tan simple, sencillo, emotivo y profundo como es el derecho a la nacionalidad que en M茅xico, lamento decirlo, es un pendiente urgente.



ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible