Ir al contenido principal

Mujeres que corren con los lobos por Clarisa Pinkola Estes


Pobladores de Loreto navegan en el Amazonas. Foto Orlando Castro. Iquitos.


Jorge Zavaleta Alegre.

La Mujer Salvaje y "La Casa sin puerta" es un titulo de una concurrida exposici贸n de libros de la Amazonia. que pretende resumir las centenas de mitos y cuentos del arquetipo de la Mujer Salvaje.

"Mujeres que corren con los lobos", de Clarisa Pinkola Est茅s, PhD en Psiquiatr铆a, manifiesta que su vida y su trabajo como psicoanalista junguiana (Tomas Yung), poeta y cantadora, guardiana de los antiguos relatos, ha observado que en el arquetipo de la Mujer Salvaje, podemos discernir las maneras y los medios de la naturaleza femenina m谩s profunda. La mujer moderna es un borroso torbellino de actividad…

Este comentario de un extenso libro de 553 p谩ginas y 15 cap铆tulos nos lleva tambi茅n a los pueblos m谩s alejados de la Amazonia, regi贸n que tambi茅n ha sido tema para fecundos y prol铆ficos escritores, poetas, productores de cine y periodistas. Solo dos autores:

Roger Rumrril, experto internacional en temas ind铆genas y Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura que anuncia una nueva obra de largo aliento, inspirada en la vida del diplom谩tico irland茅s Roger Casement, laureado cuando defendi贸 a los pueblos del Congo y de la Amazon铆a y ejecutado en 1916 por conspirar a favor de su pa铆s contra Londres al denunciar la muerte de unas 10 millones de personas en los a帽os de la colonizaci贸n belga…


“La naturaleza salvaje ha pasado doblemente a mi esp铆ritu por mi nacimiento en el seno de una familia mexicano-espa帽ola y m谩s tarde por mi adopci贸n por parte de una familia de fogosos h煤ngaros. Me crie cerca de la frontera de Michigan, rodeada de bosques, huertos y tierras de labranza y no lejos de los Grandes Lagos” , inicia Clarisa Pinkola.




Tanto los animales como la Mujer Salvaje son especies en peligro de extinci贸n. En el transcurso del tiempo se ha saqueado, rechazado y reestructurado la naturaleza femenina.

No es dif铆cil comprender por qu茅 raz贸n los viejos bosques y las ancianas se consideran unos recursos de escasa importancia. No es ning煤n misterio. Tampoco es casual que los lobos y los coyotes, los osos y las mujeres inconformistas tengan una fama parecida.

Su vida y su trabajo como psicoanalista junguiana (Tomas Jung), poeta y cantadora, guardiana de los antiguos relatos, ha observado que en el arquetipo de la Mujer Salvaje, podemos discernir las maneras y los medios de la naturaleza femenina m谩s profunda. La mujer moderna es un borroso torbellino de actividad.

La Mujer Salvaje, procede de sus estudios de biolog铆a acerca de la fauna salvaje y de los lobos en particular. Los lobos sanos y las mujeres sanas comparten ciertas caracter铆sticas ps铆quicas; una aguda percepci贸n, un esp铆ritu l煤dico y una elevada capacidad de afecto. Los lobos y las mujeres son sociales e inquisitivos.

Son tambi茅n extremadamente intuitivos y se preocupan con fervor por sus v谩stagos, sus parejas y su manada. Son expertos en el arte de adaptarse a las circunstancias siempre cambiantes y son fieramente leales y valientes.

Y sin embargo, ambos han sido perseguidos, hostigados y falsamente acusados de ser voraces, taimados y demasiado agresivos y de valer menos que sus detractores.

En el estudio de los lobos, donde por primera vez cristaliz贸 el concepto del arquetipo de la Mujer Salvaje. Ha estudiado tambi茅n a otras criaturas como, por ejemplo, el oso, el elefante y esos p谩jaros del alma que son las mariposas. Las caracter铆sticas de cada especie ofrecen abundantes indicios de lo que es posible reconocer acerca de la psique instintiva femenina.

“La naturaleza salvaje ha pasado doblemente a mi esp铆ritu por mi nacimiento en el seno de una familia mexicano-espa帽ola y m谩s tarde por mi adopci贸n por parte de una familia de fogosos h煤ngaros. Me crie cerca de la frontera de Michigan, rodeada de bosques, huertos y tierras de labranza y no lejos de los Grandes Lagos”.
Las hogueras necesitaban que las encendieran de noche en el bosque y las historias necesitaban que las contaran fuera del alcance del o铆do de los mayores.

Tuve la suerte de criarme en medio de la Naturaleza. All铆 los rayos me ense帽aron lo que era la VIDA. Cuando desenterr茅 unos "abalorios indios", es decir, f贸siles sepultados en la greda. Aprendi贸 el sagrado arte del adorno personal engalan谩ndome la cabeza con mariposas, utilizando las luci茅rnagas como alhajas nocturnas y las ranas verde esmeralda como pulseras.

La generaci贸n a la que pertenece, posterior a la Segunda Guerra Mundial, creci贸 en una 茅poca en que a la mujer era restringida. El baile apenas se toleraba en el menor de los casos, por lo cual ellas bailaban en el bosque donde nadie pod铆a verlas. Un cuerpo o un vestido llamativos aumentaban el peligro de sufrir da帽os o agresiones sexuales. Ni siquiera pod铆an considerar suyas las prendas de vestir que llevaban.

Era una 茅poca en la que los padres que maltrataban a sus hijos eran llamados simplemente "severos", en la que las heridas espirituales de las mujeres tremendamente explotadas se calificaban de "agotamientos nerviosos", en la que las chicas y las mujeres bien fajadas, refrenadas y abozaladas se llamaban "buenas" y las hembras que consegu铆an quitarse el collar para disfrutar de uno o dos momentos de vida se tachaban de "malas".




No se puede abordar la cuesti贸n del alma femenina moldeando a la mujer de manera que se adapte a una forma m谩s aceptable seg煤n la definici贸n de la cultura que la ignora, y tampoco se puede doblegar a una mujer con el fin de que adopte una configuraci贸n intelectualmente aceptable para aquellos que afirman ser los portadores exclusivos del conocimiento.

Los cuentos de hadas, los mitos y los relatos proporcionan interpretaciones que aguzan nuestra visi贸n y nos permiten distinguir y reencontrar el camino trazado por la naturaleza salvaje.

La llamo Mujer Salvaje porque estas dos palabras en concreto, "mujer" y "salvaje", son las que crean el llamar o tocar a la puerta, la m谩gica llamada a la puerta de la profunda psique femenina. El Arquetipo de la Mujer Salvaje se puede expresar en otros t茅rminos igualmente id贸neos. Esta poderosa naturaleza psicol贸gica se puede llamar naturaleza instintiva, pero la Mujer Salvaje es la fuerza que se oculta detr谩s de ella.

El arquetipo de la Mujer Salvaje y todo lo que esta representa es la patrona de todos los pintores, escritores, escultores, bailarines, pensadores, inventores de plegarias, buscadores, descubridores, pues todos ellos se dedican a la tarea de la invenci贸n y esta es la principal ocupaci贸n de la naturaleza instintiva.

Por consiguiente, ¿qu茅 es la Mujer Salvaje? Desde el punto de vista de la psicolog铆a arquet铆pica y tambi茅n de las antiguas tradiciones, ella es el alma femenina. Pero es algo m谩s; es el origen de lo femenino…Y, puesto que nosotras somos la psique, tambi茅n somos la prueba.

Los cuentos son una medicina. Los cuentos engendran emociones, tristeza, preguntas, anhelos y comprensiones que hacen aflorar espont谩neamente a la superficie el arquetipo, en este caso, de la Mujer Salvaje.



Roger Rumrril, uno de los mas prolificos autores de la Amazonia. Peru 2021

La naturaleza salvaje no exige que una mujer sea de un determinado color, tenga una determinada educaci贸n y un determinado estilo de vida o pertenezca a una determinada clase econ贸mica. Cubr谩monos con el verdadero manto del poderoso instinto y la sabidur铆a. Penetremos en los territorios ps铆quicos que anta帽o nos pertenecieron. Desarrollemos las vendas, preparemos la medicina. Regresemos ahora mismo como mujeres salvajes que a煤llan, se r铆en y cantan las alabanzas de Aquella que tanto nos ama.

En sus propias palabras: "Unirse a la naturaleza instintiva no significa deshacerse, cambiarlo todo. No significa perder las relaciones propias de una vida en sociedad o convertirse en un ser humano. Significa establecer un territorio, encontrar la propia manada, estar en el cuerpo con certeza y orgullo, cualquiera que sea los dones o las limitaciones f铆sicas".

En Montevideo existe el Taller La Diosa, un centro que integra literatura, terapias corporales, arte, mitos, psicolog铆a arquet铆pica, astrolog铆a y tarot desde una perspectiva espiritual/feminista. Ansiamos recuperar los valores positivos, nutricios y pac铆ficos de los tiempos pre-patriarcales. 'La Diosa' re煤ne distintas disciplinas que tienen que ver con un modo alternativo de percibir la realidad.

Para concluir, leo a Patricia Turnes, quien escribe desde Uruguay escribe, el m谩s peque帽o de Am茅rica, con el m谩s alto 铆ndice de lectura e intelectuales de materias m煤ltiples:

La Diosa es una sola y al mismo tiempo muchas: americana como Pachamama, Hilandera o Coatlicue, egipcia como Isis o Sekhmet, griega como Gaia, Demeter, Pers茅fone, Afrodita, Hera, Diana, Artemisa, Vesta, H茅cate, babil贸nica como Inana o Lilith, hind煤 como Kali, Lakshmi o Tara, orientales como Kwan Yin o Ameratsu, afroamericana como Yemany谩, Osh煤n, celta como Freya y Brigid. Cuando todas sus manifestaciones se re煤nen representan el pleno poder del arquetipo.


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible