2022 se estrena con 15 millones de casos de COVID-19, el mayor registro semanal desde que comenz贸 la pandemia
La Organizaci贸n Mundial de la Salud alert贸 este mi茅rcoles que la semana pasada se produjeron 15 millones de nuevos casos de COVID-19 en todo el mundo, el mayor n煤mero de casos notificados en una sola semana. Una cifra que la agencia de la ONU calific贸 “a la baja”.
El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesu, director de la Organizaci贸n, destac贸 en rueda de prensa que el incremento de infecciones por coronavirus lo provoc贸 mayoritariamente la variante 贸micron de la enfermedad, que est谩 desbancando con rapidez en todos los pa铆ses a la variante delta.
Pese a este aumento de contagios, el n煤mero de muertes semanales notificadas se mantiene estable desde octubre con una media de 48.000 muertes a la semana.
Aunque aparentemente 贸micron provoca una infecci贸n menos grave que la variante delta, Tedros advirti贸 sobre la peligrosidad del virus, especialmente para las personas no vacunadas.
“Casi 50.000 muertes a la semana son 50.000 muertes de m谩s. Aprender a vivir con este virus no significa que podamos, o debamos, aceptar este n煤mero de muertes. No debemos permitir que este virus tenga v铆a libre ni ondear una bandera blanca, especialmente cuando tantas personas en todo el mundo siguen sin vacunarse”, especific贸.
Con relaci贸n a la desigualdad mundial de inmunizaciones resalt贸 que m谩s del 85% de personas en 脕frica todav铆a no han recibido una sola dosis de la vacuna, por lo que denunci贸 que “no se podr谩 acabar con la fase aguda de la pandemia si no se cierra esta brecha”.
Pese a los avances del mecanismo COVAX*, que en los pr贸ximos d铆as llegar谩 a los 1000 millones de vacunas suministradas, 90 pa铆ses todav铆a no han conseguido alcanzar el objetivo previsto por la Organizaci贸n para 2021 de vacunar al 40% de su poblaci贸n, y 36 de ellos han inoculado a menos del 10% de su poblaci贸n.

El virus va en camino de convertirse en end茅mico, pero a煤n no lo es
Ante la pregunta de si durante la pr贸xima primavera se podr铆a pasar a una situaci贸n end茅mica de la enfermedad, la doctora Maria Van Kerkove, la epidemi贸loga que lidera la respuesta de la Organizaci贸n, respondi贸 que el virus “est谩 en camino de convertirse en end茅mico”, pero que depender谩 de m煤ltiples factores y de nosotros y record贸 que todav铆a estamos en medio de la pandemia.
“Con los niveles de transmisi贸n que vemos ahora, con la intensidad de la propagaci贸n que vemos, con el nivel de impacto que estos casos est谩n teniendo en nuestros servicios m茅dicos esenciales, en las tasas de hospitalizaci贸n que est谩n aumentando en varios pa铆ses (…) el gran volumen de casos est谩 realmente poniendo una gran carga en nuestros sistemas de salud. As铆 que el impacto que estamos viendo es realmente muy sustancial”, afirm贸.
Respecto a la evoluci贸n del virus y las m谩s que posibles pr贸ximas variantes destac贸 un escenario de imprevisibilidad
“No tenemos la misma previsibilidad que tenemos con la gripe, donde tenemos un patr贸n estacional t铆pico. Puede que lleguemos a eso con el COVID-19, pero a煤n no lo hemos conseguido. As铆 que somos cautos a la hora de hacer predicciones muy firmes sobre lo que puede ocurrir porque cada pa铆s est谩 afrontando esta pandemia de forma diferente en cuanto a su estrategia, en cuanto a la aplicaci贸n de sus medidas de control, en cuanto a su ajuste de esas medidas de control y lo que necesitamos es una renovaci贸n colectiva”, destac贸.

La nueva oleada no ser谩 suave para Am茅rica
En clave regional, la directora general de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud indic贸 que la variante 贸micron ya se encuentra en 42 pa铆ses y territorios de todas las subregiones del continente con una transmisi贸n comunitaria generalizada en alguno de ellos.
Carissa Etienne confirm贸 que 贸micron va camino de convertirse en la cepa dominante en nuestra regi贸n y que ha provocado un aumento de las reinfecciones, incluso entre quienes poseen todas las pautas de vacunaci贸n.
“Esta nueva oleada de infecciones no ser谩 ‘suave’ para nuestros sistemas sanitarios, ya que la variante 贸micron ya est谩 poniendo a prueba a nuestro personal sanitario y limitando la atenci贸n a otras enfermedades. En los Estados insulares m谩s peque帽os, algunos hospitales ya estaban sobrecargados por los casos de la variante delta, y ahora m谩s hospitales se enfrentan a la perspectiva de verse desbordados por los casos”, alert贸.
En la 煤ltima semana, las infecciones por COVID-19 en Am茅rica casi se han duplicado, pasando de 3,4 millones el 1 de enero a 6,1 millones el 8 de enero.
El mayor n煤mero de nuevos casos se produjo en los Estados Unidos, mientras que Belice y Panam谩 registran la mayor incidencia de coronavirus en Centroam茅rica.
Ecuador, Per煤 y Brasil tambi茅n experimentaron un aumento significativo de nuevos casos, en Brasil crecieron las hospitalizaciones y en Argentina y Paraguay, las infecciones experimentaron un ascenso de casi un 300% durante la 煤ltima semana.

Las mujeres embarazadas no corren un mayor riesgo de contraer el coronavirus
Con relaci贸n al tratamiento cl铆nico del COVID-19 durante el embarazo, el parto y el periodo postparto, el doctor Tedros destac贸 que las mujeres embarazadas no corren un mayor riesgo de contraer el COVID-19, pero que en caso de infectarse corren un elevado peligro de padecer la enfermedad en una forma m谩s grave.
“Por eso es vital que las mujeres embarazadas de todos los pa铆ses tengan acceso a las vacunas para proteger sus propias vidas y las de sus beb茅s. Tambi茅n pedimos que se incluya a las mujeres embarazadas en los ensayos cl铆nicos de nuevos tratamientos y vacunas”, solicit贸.
A帽adi贸 que es “muy rara” la transmisi贸n del virus de madre a hijo en el 煤tero o durante el parto y que no se ha identificado ning煤n virus activo en la leche materna.
Igualmente, mostr贸 su preocupaci贸n por los informes de que en algunos pa铆ses se separa a las madres de sus beb茅s reci茅n nacidos, “lo cual es innecesario y puede ser perjudicial para la salud y el bienestar de los reci茅n nacidos durante los cruciales primeros d铆as tras el nacimiento”.
“Todas las mujeres tienen derecho a un embarazo y un parto seguros y satisfactorios, y necesitan una atenci贸n materna respetuosa y de alta calidad”, recalc贸.
* *COVAX es parte de un esfuerzo global sin precedentes para suministrar vacunas para al menos el 20% de la poblaci贸n de cada pa铆s participante durante 2021, con el fin de proteger a las personas en mayor riesgo de presentar formas graves de COVID-19 y salvar vidas.
COVAX est谩 codirigido por Gavi, la Alianza para las Vacunas, la Organizaci贸n Mundial de la Salud y la Coalici贸n para las Innovaciones en la Preparaci贸n ante las Epidemias (CEPI), y trabaja en asociaci贸n con UNICEF, el Fondo Rotatorio de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud, as铆 como con el Banco Mundial, organizaciones de la sociedad civil, fabricantes y otros.