Ir al contenido principal

Celebrar la paz y la no violencia escuchando tambores de guerra

arton24732.jpg?1643292814

Madrid. AmecoPress.- El D铆a Escolar de la Paz y la No Violencia (School Day of Non-violence and Peace) se celebra el domingo 30 de enero de 2022. La conmemoraci贸n tiene por objetivo la educaci贸n en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En torno a la este d铆a, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formaci贸n, cultura y religi贸n. Este a帽o, la celebraci贸n del ‘30 de enero’, que es el aniversario de la muerte de Gandhi y que fue reconocido por la UNESCO en 1993, llega en un contexto de preocupaci贸n por la escalada de tensi贸n que se est谩 viviendo en Ucrania entre Rusia y la OTAN. Urge, pues, apelar al di谩logo y crear conciencia para que la guerra nuca sea la alternativa elegida para resolver un conflicto.

JPEG

“Desde el Centre Del脿s d’Estudis per la Pau expresan su “enorme preocupaci贸n” ante “la escalada belicista que se est谩 dando en el conflicto armado de Ucrania entre la OTAN y Rusia y el decepcionante seguidismo europeo y espa帽ol en la respuesta militarizada al mismo”.

“El conflicto ucraniano es de una enorme complejidad y merece ser analizado con serenidad y responsabilidad teniendo en cuenta todos los aspectos pol铆ticos, hist贸ricos, econ贸micos, entre muchos otros culturales, sociales, sin olvidar, evidentemente, el rol que la seguridad energ茅tica puede jugar en el futuro de la regi贸n”, expone el Centre Del脿s d’Estudis per la Pau. “As铆 como se debe poner en el centro la seguridad de las personas, de la poblaci贸n civil, que ser铆a obviamente la principal damnificada de una hipot茅tica guerra entre Rusia y la OTAN”.

Los derechos humanos y la seguridad de las personas deben situarse en el centro de cualquier propuesta que se realice. Tambi茅n debe garantizarse la actividad de las agencias de Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias que trabajan desde hace tiempo con la poblaci贸n local. Como recuerda el Movimiento por la Paz “toda acci贸n unilateral que se realice al margen del 谩mbito institucional y normativo de los Organismos Internacionales supone una fisura del Derecho Internacional, carece de legitimidad compartida y conduce, por tanto, a una escalada del conflicto militar”.

El Gobierno espa帽ol, por su parte, debe asumir un rol activo en la defensa de la v铆a diplom谩tica y la respuesta no violenta. En este momento, es urgente impulsar cualquier medida que reduzca tensiones y garantice la paz en la zona.

Precisamente ayer el presidente del Gobierno espa帽ol, Pedro S谩nchez, afirmaba en rueda de prensa: "Si en Ucrania ocurre lo que nadie quiere que pase, habr谩 sanciones hacia el gobierno ruso (...) Para garantizar la paz se debe seguir la legalidad internacional".

JPEG

Durante la 煤ltima semana la situaci贸n de Ucrania ha ocupado portadas de diarios, tertulias radiof贸nicas y buena parte de las declaraciones de l铆deres pol铆ticos. Podemos, Izquierda Unida, En Com煤 Podem, Alianza Verde, Bildu, BNG, CUP, M谩s Pa铆s y Compromis firmaron un escrito en el que muestran su preocupaci贸n por el incremento de la tensi贸n b茅lica en Ucrania entre EE. UU. y Rusia, as铆 como el "rechazo frontal" al env铆o de tropas al Mar Negro y Bulgaria. "Este conflicto solo puede resolverse a trav茅s del di谩logo, la distensi贸n y el convencimiento de que la paz es el 煤nico camino", afirman los ocho partidos en un manifiesto en el que piden "evitar una nueva guerra en Europa".

Es importante recordar que las desigualdades de g茅nero que se manifiestan en los conflictos armados generan que la violencia impacte desproporcionadamente sobre las mujeres. Seg煤n organizaciones internacionales, “los valores sociales asociados a la masculinidad que priman la agresi贸n y sumisi贸n para conquistar al enemigo” implican la instrumentalizaci贸n de las mujeres y de su cuerpo como forma de ofensiva.

La paz tambi茅n es cosa de chicas

En el mundo se celebra el D铆a Escolar de la Paz y la No Violencia, pero pocas veces se recuerda a las mujeres que han ayudado a la resoluci贸n de los conflictos o la construcci贸n de la convivencia.

La importancia de concienciar a favor de la paz y de la no violencia incluyendo a las mujeres es evidente. Baste recordar que, seg煤n datos ofrecidos por la Organizaci贸n de Naciones Unidas, el 80% de los 50 millones de personas refugiadas en el mundo son mujeres, junto a sus hijas e hijos. Sin embargo, tal y como destacan diversas expertas, adem谩s de la urgencia actual de retomar nuevamente la voluntad de desarme mundial y de fomentar el desarrollo humano y social, adem谩s de la necesidad de incorporar a las mujeres en los procesos pol铆ticos de restablecimiento de la paz nacionales, regionales y mundiales, tambi茅n se ha de fomentar la desmilitarizaci贸n de la “mente” de la poblaci贸n. Urge dejar de legitimar y reproducir, aunque sea a menor escala, un abordaje de los conflictos a partir de la violencia. Y en ese sentido, la educaci贸n es crucial.

JPEG

En 2020 la secci贸n de WILPF Espa帽a (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad) elabor贸 una gu铆a destinada a institutos para mostrar que la paz es tambi茅n cosa de chicas y para reflexionar acerca de qu茅 es el feminismo pacifista, de d贸nde viene, qu茅 concepto de seguridad y cuidados defiende y cu谩les son sus propuestas.

En esta propuesta pedag贸gica se aborda el significado de t茅rminos como la paz de un modo novedoso. “La paz negativa es la ausencia de guerra o violencia f铆sica. La paz positiva es m谩s dif铆cil de explicar, pero se podr铆a definir como ausencia de todo tipo de violencias f铆sicas, estructurales o culturales. Por ejemplo: la desigualdad social es violencia estructural y la discriminaci贸n es violencia cultural”.

Y se aclara: “No es que las mujeres sean pac铆ficas por naturaleza, es que muchas mujeres han elegido que el pacifismo sea su opci贸n pol铆tica”. Por ello, el feminismo pacifista es un movimiento pol铆tico liderado por mujeres que quieren lograr la paz y participar en su construcci贸n.

Este a帽o, la organizaci贸n tiene previsto un itinerario formativo compuesto por cuatro sesiones con el objetivo de crear un espacio de di谩logo, reflexi贸n y formaci贸n sobre el feminismo pacifista y conectar con los intereses de los y las j贸venes. Las sesiones ser谩n online y se celebrar谩n el 1, 9, 15 y 23 de febrero a las 17:30. Para ver m谩s informaci贸n y descargar el programa completo, pincha aqu铆.

JPEG

“La radicalidad feminista implica una visi贸n pacifista de la pol铆tica. M谩s a煤n: todas las feministas son pacifistas aunque no todas las mujeres lo sean, porque el pacifismo es una posici贸n activa y rebelde frente a la m谩s patriarcal y conservadora de las actitudes sociales y pol铆ticas: la guerra”, defiende la feminista Francisca Gargallo. El pacifismo es un movimiento que nace del feminismo, porque utiliza las redes que ten铆a creadas el sufragismo como movimiento internacional para organizar el congreso de La Haya de abril de 1915. Una de las grandes aportaciones de las mujeres a la Primera Guerra Mundial fue crear la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad. Por eso, el pacifismo es claramente un hijo del feminismo de primera ola.

Foto: archivo AmecoPress — -


ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible