Cuatro periodistas de investigaci贸n forman parte del jurado del Premio Mundial de la Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano 2022
Los periodistas Margo Smit (Pa铆ses Bajos), Mauricio Weibel (Chile), Yasuomi Sawa (Jap贸n) y Mae Azango (Liberia) han sido nombrados miembros del jurado internacional independiente del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano. El jurado est谩 compuesto por seis profesionales de los medios de comunicaci贸n de distintos pa铆ses, reconocidos por su destacada labor de investigaci贸n y defensa de la libertad de expresi贸n. Son nombrados a t铆tulo individual por un per铆odo de tres a帽os, el cual es renovable una vez. Los jurados se encargar谩n de revisar las candidaturas y recomendar al ganador del Premio del 2022, que se anunciar谩 antes del D铆a Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo.
La galardonada del a帽o pasado fue Maria Ressa, periodista de investigaci贸n de Filipinas. Maria Ressa tambi茅n fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2021. Entre los anteriores galardonados se encuentran muchos de los principales periodistas de investigaci贸n de distintas regiones del mundo.
Los nuevos miembros ocupar谩n sus puestos en el Jurado junto a Zainab Salbi (Irak), periodista y conductora del programa "Through her eyes with Zainab Salbi", y Alfred Lela (Albania), director de Politiko.al. y presentador del programa de entrevistas pol铆ticas Politiko en Top News Television. El Sr. Lela asumir谩 este a帽o la presidencia del jurado.
Los nuevos miembros del jurado sustituyen a Marilu Mastrogiovanni (Italia), periodista, fundadora de Il Tacco d'Italia, a Wendy Funes (Honduras), periodista, a Hamid Mir (Pakist谩n), editor ejecutivo de Geo TV, y a David Dembele (Mal铆), redactor jefe de Depeche du Mali, que acaban de concluir su mandato como miembros del Jurado del Premio, en el que han participado con entusiasmo y competencia durante los 煤ltimos 3 a帽os y que Mastrogiovanni presidi贸 en 2021. La UNESCO les agradece su labor.
Margo Smit (Pa铆ses Bajos) es periodista de investigaci贸n desde 1997. En la actualidad es la defensora de todas las producciones period铆sticas en el sistema p煤blico de radiodifusi贸n holand茅s NPO. Smit es miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigaci贸n (ICIJ) y cubri贸 su investigaci贸n #LuxLeaks sobre la evasi贸n fiscal a trav茅s de Luxemburgo para la televisi贸n p煤blica holandesa.
Mauricio Weibel (Chile) es editor del 谩rea de investigaci贸n period铆stica del canal La Red TV que tambi茅n colabora con el Centro de Investigaci贸n Period铆stica (CIPER). Sus art铆culos se publican en diversos medios internacionales. En 2011 impuls贸 la creaci贸n de la Uni贸n Sudamericana de Corresponsales y fue su primer presidente. Es autor de los siguientes libros: Asociaci贸n Il铆cita (2012), Traici贸n a la Patria (2016), Los ni帽os de la rebeli贸n (2017), Ni orden ni Patria (2018) y La ca铆da de las AFP (2020). En 2015, Weibel recibi贸 el premio LASA Media de la Asociaci贸n de Estudios Latinoamericanos por sus contribuciones al debate sobre Am茅rica Latina.
Yasuomi Sawa (Jap贸n) es profesor del Departamento de Periodismo de la Universidad de Senshu y ha desarrollado una carrera period铆stica de 30 a帽os como redactor jefe de la Unidad de Reportaje de Investigaci贸n y Profundizaci贸n de Kyodo News, el principal servicio de noticias de Jap贸n. A lo largo de su carrera, ha cubierto principalmente temas de orden p煤blico. Tambi茅n cubri贸 las Naciones Unidas como corresponsal de Kyodo y fue miembro de la Junta Ejecutiva de la Asociaci贸n de Corresponsales de las Naciones Unidas (UNCA). Particip贸 en las investigaciones del ICIJ sobre los Papeles de Panam谩 y los Papeles del Para铆so.
Mae Azango (Liberia) es periodista de FrontPage Africa y directora en Liberia de New Narratives, una redacci贸n sin 谩nimo de lucro que crea organizaciones de noticias en pa铆ses de bajos ingresos. Decidi贸 convertirse en periodista cuando vivi贸 bajo un acoso constante como refugiada en Costa de Marfil a principios de 2000. Azango es especialmente conocida por sus reportajes sobre la mutilaci贸n genital femenina, que ayudaron a suspender esta pr谩ctica en su pa铆s. En 2011, gan贸 una beca del Pulitzer Center on Crisis Reporting, con sede en Estados Unidos, por su trabajo sobre historias poco difundidas en "periodismo de inter茅s humano y de desarrollo". En 2012, recibi贸 el Premio Internacional a la Libertad de Prensa del Comit茅 para la Protecci贸n de los Periodistas (CPJ).
Concedido anualmente, con motivo del D铆a Mundial de la Libertad de Prensa (3 de mayo) que este a帽o tendr谩 lugar en Punta del Este (Uruguay) del 2 al 5 de mayo de 2022, el Premio se celebra con una ceremonia y el ganador recibe la suma de 25.000 d贸lares.
Las candidaturas, presentadas por los Estados Miembros de la UNESCO y las ONG internacionales y regionales activas en el 谩mbito de la libertad de prensa, deben presentarse rellenando el formulario en ingl茅s o franc茅s y enviarlo, antes del 15 de febrero de 2022, a la Secretar铆a de la UNESCO (g.godoi@unesco.org y f.romer@unesco.org.)
Este Premio fue creado por el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, en 1997, en honor a Guillermo Cano, periodista colombiano asesinado en el ejercicio de su profesi贸n. Su objetivo es recompensar cada a帽o a una persona, organizaci贸n o instituci贸n que haya contribuido notablemente a la defensa de la libertad de prensa.
M谩s informaci贸n sobre el Premio aqu铆