Greenpeace acoge con satisfacci贸n el firme posicionamiento del ministro de consumo, Alberto Garz贸n, respecto a la necesidad urgente de reducir el excesivo consumo de carne en Espa帽a y de frenar en seco el modelo de ganader铆a industrial y las macrogranjas como su m谩ximo exponente.
“La producci贸n de carne ha crecido de forma exponencial en Espa帽a, casi un 1.000% desde los a帽os 60, frente a poco m谩s del 150% en la UE o en otros pa铆ses como Aleman铆a, Dinamarca o Francia”, ha afirmado Lu铆s Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace Espa帽a. “Este crecimiento demencial de la producci贸n de carne solo ha sido posible con un destructivo modelo de ganader铆a industrial que est谩 dejando una nefasta huella ecol贸gica y social,” concluye Ferreirim.
La inmensa mayor铆a de alimentos de origen animal producidos en Espa帽a provienen ya de la ganader铆a industrial y las consecuencias est谩n a la vista. La principal y m谩s tangible es que la Comisi贸n Europea haya decidido llevar a Espa帽a ante el Tribunal de Justicia de la UE debido a la grave contaminaci贸n del agua por nitratos que ha dejado incluso a muchos pueblos sin agua potable. Seg煤n la Comisi贸n, Espa帽a tiene un “problema sist茅mico” en su sistema agroalimentario que ha llevado a esta situaci贸n. Afirma adem谩s que el 81% de las aportaciones de nutrientes a los sistemas acu谩ticos en Europa est谩n provocados por la ganader铆a, lo que deja claro cu谩l es la principal causa de este grave problema. Por otro lado, el 65% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agr铆cola (de las pocas que han crecido en 2020) y el 94% de las emisiones de amoniaco est谩n generadas tambi茅n por la ganader铆a. Si la ganader铆a industrial es claramente la predominante en Espa帽a, es tambi茅n la principal responsable de estos problemas.
“La industria c谩rnica y sus patronales as铆 como algunas organizaciones agrarias y muchos responsables pol铆ticos deben de una vez dejar de torpedear toda y cada una de las declaraciones del ministro Garz贸n, asumir con valent铆a sus responsabilidades en los graves problemas ambientales y sociales que genera la ganader铆a industrial y escuchar a la ciudadan铆a que pide cada vez m谩s productos verdaderamente sostenibles. Apostar por la ganader铆a ecol贸gica es una oportunidad, pero es lamentable ver c贸mo muchas personas y entidades en Espa帽a se siguen aferrando al destructivo modelo de ganader铆a industrial,” ha concluido Ferreirim.
Greenpeace apunta los pasos que deben ser dados para poner freno a la ganader铆a industrial:
- Establecer una moratoria inmediata a la ganader铆a industrial en todo el estado espa帽ol, tanto a nuevos proyectos como a ampliaciones de los existentes as铆 como a aquellos que est谩n en tramitaci贸n;
- Reducir al menos un 50% la caba帽a ganadera en intensivo de aqu铆 a 2030;
- Reducir el excesivo consumo de carne hasta alcanzar un m谩ximo de 300 gramos por persona a la semana;
- Apostar por la ganader铆a extensiva de base agroecol贸gica y de peque帽a escala.