Ir al contenido principal

La Asamblea Nacional francesa aprueba la propuesta de restricciones a la poblaci贸n no vacunada

Archivo - Una persona es vacunada contra el coronavirus en Francia.

Archivo - Una persona es vacunada contra el coronavirus en Francia. - GUILLAUME BONNEFONT / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

MADRID, 6 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Asamblea Nacional francesa ha aprobado este jueves la propuesta de la puesta en marcha de una nueva y dr谩stica serie de restricciones a la poblaci贸n no vacunada del pa铆s, un texto que ahora pasar谩 a manos del Senado y que, si finalmente resulta aprobado, impedir谩 a este grupo de personas el acceso a restaurantes, cines o viajes en tren de larga distancia.

Tal y como ha confirmado la instituci贸n en su cuenta de Twitter, la propuesta ha sido aprobada esta madrugada en primera lectura tras interrumpir previamente y hasta en dos ocasiones sus deliberaciones en contra de los deseos del Gobierno.

El texto ha recibido 214 votos a favor por 93 en contra con la abstenci贸n de 27 diputados, tras varios d铆as de acalorado debate pol铆tico despu茅s de que el presidente franc茅s, Emmanuel Macron, cargara el martes contra los movimientos antivacunas y sus simpatizantes, de quienes critic贸 su "falta de moral" e "irresponsabilidad", acus谩ndoles de intentar "socavar la solidez de una naci贸n".

Macron no quiere esperar m谩s all谩 del 15 de enero para introducir un nuevo modelo de seguridad sanitaria por el que la declaraci贸n de una prueba negativa de coronavirus ya no ser铆a suficiente para cumplir requisitos de acceso, dada la propagaci贸n de la variante 贸micron.

La nueva propuesta solo contempla una excepci贸n: en el transporte s铆 se aceptar谩 una prueba negativa si hay "un motivo imperioso de familia o de salud".

Este pasado mi茅rcoles, las autoridades sanitarias del pa铆s registraron un r茅cord de m谩s de 332.000 casos en un solo d铆a, con una incidencia semanal de casi 2.000 casos por cada 100.000 habitantes.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible