Ir al contenido principal

La Enciclopedia de las personas migrantes

Historias 铆ntimas de 400 personas extranjeras instalados en Europa


La artista Paloma Fern谩ndez Sobrino durante el programa Escala en Par铆s, 12 de enero de 2022. © RFI

A铆da Palau. RFI.- La Enciclopedia de los migrantes recoge las cartas de 400 personas, historias 铆ntimas de personas que lo dejaron todo y se instalaron en Europa. Una iniciativa at铆pica y muy conmovedora. “Esta enciclopedia es un acto totalmente pol铆tico y art铆stico en el que reclamamos la dignidad y la libertad de las personas”, dice la responsable del proyecto, la artista espa帽ola Paloma Fern谩ndez Sobrino.



El proyecto comenz贸 en Rennes, en el oeste franc茅s, donde esta artista polifac茅tica que ejerce la danza y el teatro, reside desde hace casi 20 a帽os. Fue en la asociaci贸n ‘L’脗ge de la Tortue’, cuando empez贸 a recabar las primeras cartas, para luego convertirse en un proyecto financiado por la Uni贸n Europea con testimonios recogidos en la costa atl谩ntica europea, desde Gibraltar, el sur de la pen铆nsula ib茅rica, hasta Finisterre, en Francia.

“Todas las cartas se dirigen a seres queridos que est谩n o que estuvieron en los sitios donde nacieron estas personas. Lo que tienen en com煤n esas cartas es el desarraigo vivido, aunque de manera distinta en cada una de ellas. Hay una tercera persona que nace en ti cuando emigras: la persona de all铆, la persona de aqu铆 y como un tercer ser que es la suma de todas esas sabidur铆as que el camino te va a dar”, explica Fern谩ndez Sobrino.

¡Tener una hija, para ti y para todas las otras madres, los otros padres, supone una carga, ataduras y obligaciones! ¿Es por eso por lo que a las ni帽as se las castiga con la ablaci贸n en nuestro pa铆s? Y t煤, mam谩, ¿tambi茅n quisiste castigarme al decidir mi ablaci贸n? ¿O es que quer铆as protegerme?”, escribe una mujer egipcia que vive en Rennes. En muchas ocasiones, las cartas son duras o dan cuenta de una realidad de la que quiso escapar su protagonista o pone de relieve que los migrantes tienen problemas como los dem谩s, salvo que los tienen que afrontar lejos de sus familias. 

"Te escribo para contarte algunas cosas, pero esta vez quiero que leas mi carta delante de toda la familia…Como t煤 ya sab铆as, he estado hace varias semanas liada con an谩lisis y pruebas m茅dicas, de las que esperaba respuesta. Yo lo ve铆a venir, ya lo present铆a cuando el doctor me cit贸 aquel d铆a, se me cay贸 el cielo encima, porque me dijo qu茅 es lo que ten铆a… Ahora me dicen que tengo c谩ncer de mama”, escribe una joven peruana residente en el sur de Espa帽a.

“Lo que buscamos con estas cartas es dignificar a los migrantes. O铆mos hablar de los migrantes mucho por pol铆tica, por tragedias, por miseria; y entonces la idea de trabajar con lo personal, con los aspectos 煤nicos de cada persona era una manera de visibilizar todas esas historias de vida y valorizarlas”, subraya la responsable del proyecto

¿Por qu茅 llamarlo enciclopedia?

Se trata de una verdadera enciclopedia, a la antigua, tres tomos con las tapas de cuero, encuadernada a mano con dorados. Un objeto de lujo que recoge la sabidur铆a de mucha gente que no tiene voz.

“Cuando comenc茅 el proyecto no ten铆a en mente la enciclopedia de Diderot y d’Alembert, la gran enciclopedia de las luces. Entonces, la gente me empez贸 a preguntar ¿T煤 qu茅 sabes de la enciclopedia? Es cuando decid铆 que el proyecto ten铆a que llamarse as铆 porque es c贸mo si estuvieran cuestionando la legitimidad, ¿qui茅n es leg铆timo para hablar de la enciclopedia, de las luces, de Diderot y d’Alembert? ¿Los migrantes son personas leg铆timas para expresarnos su saber? Yo creo que s铆”, concluye.

El Museo Nacional de la Historia de la Inmigraci贸n de Par铆s la ha adquirido para su colecci贸n y puede consultarse en l铆nea en el link: http://www.enciclopedia-de-los-migrantes.eu

#EscalaenPar铆s tambi茅n est谩 en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Vald茅s y Melissa Barra; realizado por Souheil Khedir, Fabien Mugneret y Vanessa Loiseau.





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible