OPINI脫N de Mauricio Casta帽o H
Colombia Kr铆tica
La familia se asocia a una c茅lula consangu铆nea peque帽a aunque la adopci贸n rebasa est谩 estrechez filial de mera sangre. Su composici贸n es de pap谩, mam谩 e hijos. Es una base social que comparten toda clase de especies y por esta misma raz贸n puede decirse que es una deriva biol贸gica con el que cuenta todo individuo y toda sociedad para garantizar su sobrevivencia propia y la de su especie (y es razonable que sea tambi茅n 茅sta una de las razones del fracaso de las campa帽as anticoncepci贸n promovidas por los gobiernos). Pero tambi茅n es garant铆a para que cada grupo social se perpet煤e en sus particularidades culturales. Estas razones han motivado una serie de reflexiones que se presentan en varios art铆culos o columnas, en breves escritos que pretenden saciar la curiosidad de esa complejidad llamada familia por la cual todo individuo necesariamente ha de pasar. Pero la familia no es un ente aislado sino m谩s bien que est谩 en interacci贸n con otras familias ampliadas que tienen por nombre la Sociedad y el Estado. Otro estamento de gran importancia es la Escuela, por all铆 pasar谩n los ni帽os que ser谩n moldeados con la masa del barro preferida por los padres y por la misma sociedad, all铆 afianzan los v铆nculos bioafectivos proporcionados por pap谩 y mam谩. Y con sus otros pares, con sus compa帽eritos, experimentar谩n por primera vez relaciones sim茅tricas, horizontales o democr谩ticas, antes s贸lo conoc铆an el encierro de su hogar y la autoridad de sus padres, ahora estar谩n en espacios comunes y entre iguales para reafirmarse en ciertos aspectos fundamentales constituyentes de la personalidad.
A帽os despu茅s vendr谩 un esfuerzo por centrarse en las competencias de conocimiento orientadas al futuro desempe帽o del mundo laboral, pues se precisa que todo individuo tiene que ser 煤til o ser alguien en la vida como estila decirse en nuestro medio. En fin todas 茅stas reflexiones, todo est茅 ir y venir sobre el tema de la familia, tengo para decir, que ha sido motivado durante algunos a帽os y que dieron forma en estos breves escritos gracias a la exigencia de unos estudios de maestr铆a que se adelantaron. El m茅dico y fil贸sofo Francois Dagognet nos dio muchas pistas. Otras personas que fortalecieron est谩s reflexiones fueron el historiador Iv谩n Castrill贸n y las expertas en Familia Paola Cadavid e Isabel Cristina Escobar.
Finalmente se expresa que est谩s l铆neas esbozadas, no son m谩s que simples inquietudes compartidas y no pretenden establecer ninguna verdad que por lo dem谩s son provisionales y cambiantes. Es m谩s bien un ejercicio de perspectiva, nos gusta el t茅rmino de perspectivistas para designar que tan s贸lo es un punto de vista.
Familias
La familia* por lo general est谩 conformada por pap谩, mam谩 e hijos. Sus lazos son afectivos distingui茅ndose de otros v铆nculos mediados por el s贸lo inter茅s o provecho. Es particularmente calurosa. Lo amoroso de la parentela favorece al ni帽o compens谩ndolo en su estabilidad emocional tan necesaria para la vida, lo contrario lo desequilibra al grado de la inadaptaci贸n social, cosa de diario lidiar en las instituciones que le competen (). Las familias son c茅lula fundamental de la sociedad. En el Art铆culo 42 de la Constituci贸n colombiana se la define as铆: “es el n煤cleo fundamental de la sociedad. Se constituye por v铆nculos naturales o jur铆dicos, por la decisi贸n libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El Estado y la sociedad garantizan la protecci贸n integral de la familia.”
Ellas, las familias, est谩n caracterizadas por el Estado mediante categor铆as socioecon贸micas, seg煤n sus ingresos se la estratifica en clase baja, media o alta y son alrededor de 16 millones (Dane). De la clase baja, foco de nuestro estudio, existen ocho millones de familias, y para que cada una de ellas pueda vivir o subsistir deben trabajar como m铆nimo tres de sus miembros (). 脡sta condici贸n de posibilidad hace que bajo un mismo techo vivan varios hogares. Por razones de econom铆a, las viviendas son espacios peque帽os no mayores de 50 m2 en d贸nde tienen que convivir varias familias en hacinamiento, esta alta densidad, el vivir tan apretujados sin el distanciamiento requerido deteriora la convivencia hasta escalonar en violencia (Edward T. Hall (2005). No es gratuito que m谩s del 48 por ciento de la violencia del pa铆s provenga de all铆, es el crudo escenario en donde crecen los ni帽os, seg煤n datos de las comisar铆as de familia en Medell铆n, los m谩s vulnerados son precisamente las amas de casa y los ni帽os cuyo sustento dependen de un tercero, las querellas provienen por la inasistencia alimentaria del jefe de hogar para con su familia. Otros 铆tems tienen que ver con el acceso carnal violento a menores de edad y cuyo perpetrador por lo general est谩 en casa, es un miembro cercano a la familia. Y de quienes no denuncian, est谩n las amas de casa, y cuando se atreven a hacerlo (por llamada telef贸nica), es porque su verdugo esposo est谩 fuera de casa en su usual horario de las tardes, tiempo en que el macho sale al rebusque para el sost茅n familiar.
Las agresiones de baja estad铆stica provienen de dar patadas, pu帽etazos, insultos con palabras ofensivas y de alto calibre son otros 铆tems comunes y muy derivadas de las disputas herenciales().
Violencias de Familia y Embarazos Tempranos
Los embarazos a temprana edad y el madresolterismo es la constante en los sectores m谩s deprimidos y es unas de las maneras de hundirse m谩s en el c铆rculo de la pobreza y de ser m谩s vulnerable a las violencias, y claro alejarse cada vez m谩s de la posibilidad de continuar con una formaci贸n educativa. Embarazarse una y otra vez ha sido estrategia para algunas madres de captar varios recursos a trav茅s de las cuotas alimentarias. Una pregunta se hace a lugar: ¿Por qu茅 madrugar tanto para reproducirse y en condiciones no favorables? De todo puede pasar menos un ejercicio pleno de la libertad, es posible que el imperativo biol贸gico de perpetuar la especie sea otra de las razones. Muchas ni帽as y adolescentes son madres muy a su pesar. Muchos de estos embarazos han sido producto de violaciones, de relaciones sin consentimiento, pues varias familias conviviendo densamente bajo un mismo techo son susceptibles de abusos, siendo las m谩s vulneradas las amas de casa que dependen de un todo y por todo de su pareja. Los ni帽os son tambi茅n los m谩s vulnerados por su indefensi贸n ante un adulto perpetrador. Pues detr谩s de cada violaci贸n existe un adulto cercano o familiar ( ). Incluso muchas de estas violaciones son toleradas por lo general por la madre progenitora por una raz贸n: quien viola a su hija es su compa帽ero sentimental. Y no se procede con la denuncia para no comprometer la 煤nica fuente de ingreso para la subsistencia. Es curioso pero la madre tomar谩 defensa por su c贸nyuge en desmedro de su propia hija quien es inculpada y reprochada de por vida de haber seducido a su padrastro. Casos los hay en que la hija violada termina siendo raptada o emparejada con su abusador, y entonces madre e hija enemistades de por vida por el mismo macho.
En Medell铆n, incluso en Colombia, la violencia intrafamiliar es la que m谩s sobresale en las estad铆sticas, mucho m谩s que la violencia armada criminal o estatal, ella est谩 tasada en m谩s del 48 por ciento. En Medell铆n, por ejemplo y dicho renglones arriba, en ese universo de violencias, las m谩s vulneradas son las amas de casa, esas mismas que s贸lo dependen de lo que su c贸nyuge bien pueda dar de comer. Es comprensible que su grado de dependencia las despoja de toda dignidad, sin voz y sin voto en la unidad familiar, mujeres sometidas sin nada m谩s que dar que placer e hijos. Y ello es explicable al momento de entender por qu茅 una mujer tan desprotegida tiene hijos con hombres diferentes, pues es designio, all谩 en el z贸calo biol贸gico, que un macho inyectar谩 su semen buscando prolongar su gen茅tica. Y para la mujer es raz贸n para retener a su pareja (Jared Diamond). Tambi茅n en la pobreza que golpea tanto a cada qui茅n, la mujer joven de futuro incierto, descubri贸 que una manera de resignificarse, de llamar la atenci贸n de su familia es precisamente embarazarse, entonces, la familia volcar谩 en ella sus mejores atenciones o cuidados. Raz贸n que explica por qu茅 el fracaso de las campa帽as anticoncepci贸n dirigida a la poblaci贸n adolescente. No basta la mucha informaci贸n publicitaria, no importa la gratuidad de los dispositivos o m茅todos anticonceptivos para prevenir embarazos a temprana edad, es suficiente con haber encontrado en la reproducci贸n un sentido de vida en un mundo de no futuro.
Modelos de Familia
Los tipos de familias existentes distan mucho del modelo Mariano que promovi贸 el catolicismo. Tampoco se estila la formalidad del matrimonio que enlaza bien sea bajo la bendici贸n de un cura o bien sea bajo el Derecho civil. Las uniones se dan de manera espont谩nea sin aquellos protocolos y cuando el casamiento sucede, es mucho despu茅s de haber experimentado varios emparejamientos. El matrimonio es m谩s bien lo escaso y el divorcio muy com煤n, as铆 como las uniones informales y no tan duraderas, de tal manera que el amor jurado de por vida es de tiempos ya idos, y los divorcios o separaciones es cosa de diario. R谩pidamente anotamos dos hechos hist贸ricos que motivaron en el mundo contempor谩neo el quiebre de los matrimonios arreglados con su juramento hasta que la muerte nos separe. El primer hecho es el divorcio originado en Francia en el a帽o 1814, en Colombia s贸lo posible a partir de 2005, y mucho antes, en 1954 ciudadanas por la concesi贸n al derecho de sufragio. El segundo es el alargamiento de la expectativa de vida de los seres humanos: antes de 1900 era de 30 a 40 a帽os; hoy se promedia en 75. Ese alargamiento de vida y la apropiaci贸n de las libertades individuales en especial las femeninas, repercutieron para no ser mujer de un s贸lo hombre de por vida. Antes jurar amor eterno equival铆a a diez o quince a帽os, hoy equivale a m谩s de cincuenta a帽os viviendo bajo un mismo techo con la misma pareja, esto devela el por qu茅 se han disparado los divorcios y los variados modelos de pareja. En consecuencia ello explica el crecimiento del divorcio es directamente proporcional al crecimiento de la expectativa de vida.
La Virginidad cosa del pasado
La mujer virgen no es precisamente la que llega al matrimonio, ellas y la sociedad en general, hacen caso omiso del mito Mariano que orientaba y ten铆a por principio que la mujer llegara virgen a su lecho conyugal, esto ya es cosa del pasado que poco o nada importa en nuestros d铆as a no ser en los gustos ya exc茅ntricos de mafiosos y matones que sue帽an con desflorar una vez y otra vez para luego mostrar como trofeo a los suyos. R谩pidamente recordemos el mafioso Pablo Escobar ten铆a esa pr谩ctica, pagaba por las mejores ni帽as. Hoy los machos traquetos lo emulan y es as铆 como se los ve hacer apuestas en qui茅n tiene m谩s h铆menes rotos y qui茅n ha pre帽ado m谩s.
Entonces, continuamos con las parejas de hoy d铆a, tanto la mujer como el macho, antes de establecer una relaci贸n de pareja duradera, han pasado por previas relaciones sentimentales, bien sea de noviazgos formales o simples relaciones ocasionales, muchas veces animadas por lo s贸lo placentero o por la sola motivaci贸n curiosa de la experimentaci贸n. Ac谩 una de las explicaciones del porqu茅 las altas tasas de reproducci贸n o embarazos tempranos en las clases bajas, esto merece un punto y aparte.
Y es as铆 como en nuestros d铆as pueden apreciarse parejas con nuestros hijos, los tuyos y los m铆os o las llamadas familias recompuestas. O est谩n las monoparentales, las que divorciadas decidieron continuar sus existencias sin pareja, s贸lo, quiz谩, con sus hijos si los hay. 脡stas nuevas y m煤ltiples formas de organizaci贸n familiar enriquecen a los hijos por las experiencias ganadas de sus padres o de sus hermanitos medios, hay all铆 m谩s ganancias que p茅rdidas en esta reorganizaci贸n de la familia. Ni帽os enriquecidos con su familia ampliada y padres experimentados, liberados de la exclusividad genital o del tan s贸lo g茅nero. Reiteramos la recordaci贸n de 茅ste hecho hist贸rico del divorcio que signific贸 que el cuerpo y genital es de cada quien, no es propiedad privada de nadie, ni siquiera en matrimonio, como aconseja Michel Serres: mujeres sois libres, tu cuerpo os pertenece, no lo dud茅is, id y fornicar. En otras palabras es un ejercicio pleno de la libertad en la cual el amor se ve obligado a fraguarse.
Es bueno mencionar de paso las nuevas formas de concebir que no requieren de la c贸pula o de la inyecci贸n seminal del macho. El embarazo in vitro, entre otros m茅todos, libera a las personas de lo tradicional matrimonial como medio exclusivo para engendrar hijos, para prolongar su gen茅tica. Los m谩s beneficiados con ello son las parejas del mismo sexo o las monoparentales. Esto ha dado bater铆a para las reivindicaciones de los grupos feministas y aunque en las clases bajas es dif铆cil acceder a estos tratamientos de concepci贸n, s铆 ha llegado toda una apropiaci贸n de los derechos de las mujeres y de los ni帽os, las denuncias sobre la violencia intrafamiliar cada vez son m谩s, el atreverse a exigir sus derechos hace que se visibilice violencias antes ocultas, antes no visibles bien sea por miedo o bien sea por la no apropiaci贸n de sus derechos como mujer.
El universo familiar es complejo y an贸mico de lo tradicional existente, inclu铆do la crisis de g茅nero. Las nuevos modelos enriquecen por sus variaciones presentadas, siendo los hijos unos de los m谩s favorecidos pese a la escasez en la que fueron tra铆dos en este mundo. Lo m谩s gravoso sufrido por todos es la falta de garant铆a de los derechos econ贸micos. Sufre tanto los padres desempleados como los ni帽os privados de lo necesario. La familia, no lo olvidemos, hace parte de una familia m谩s extensa llamada sociedad, de all铆 viene mucho de lo que sufre, de lo descompuesto que hay en ella.