El Gobierno de Espa帽a ha presentado un plan de acci贸n de salud mental
El miedo y el aislamiento que hemos sufrido durante la pandemia han acentuado una enfermedad mucho m谩s frecuente de lo que pensamos y que se suele sufrir en silencio. La depresi贸n. 280 millones de personas en todo el mundo sufren depresi贸n, casi el 4 por ciento de la poblaci贸n, seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud. Si no se trata puede llevar al suicidio. Cada a帽o, 700.000 personas en el mundo se quitan la vida.Es un trastorno mental tan com煤n que es la principal causa de discapacidad. En Espa帽a se estima que afecta al 4,7 por ciento de los hombres y al 7 por ciento de las mujeres, m谩s propensas a sufrirla. El Gobierno ha presentado un plan de acci贸n de salud mental, dotado con 100 millones de euros y crear谩 un tel茅fono 24 horas para ofrecer atenci贸n y apoyo ante la conducta suicida.Tristeza, insomnio, dificultad para concentrarse, irritabilidad. S铆ntomas que si perduran en el tiempo podr铆an ser indicativos de padecerla. La soledad y el estr茅s son las principales causas de la depresi贸n. Un estudio internacional publicado en la revista The Lancet se帽ala que los casos de depresi贸n han aumentado un 28 por ciento durante la pandemia y que ha afectado m谩s a las mujeres y a los j贸venes.
Atlas