Primer aniversario del golpe de estado en Birnania: Bachelet insta a incrementar la presi贸n sobre los militares
A escasos d铆as de cumplirse el primer aniversario del golpe de estado en Myanmar, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos pidi贸 este viernes a la comunidad internacional que intensifique la presi贸n sobre los militares para que detengan su campa帽a de violencia contra el pueblo birmano e insistan en el pronto restablecimiento del gobierno civil.
Cabe recordar que el ej茅rcito de Myanmar asalt贸 el poder el 1 de febrero de 2021, tres meses despu茅s de la celebraci贸n de las elecciones generales de noviembre en las result贸 vencedora el partido de la entonces consejera de Estado y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
"Cuando se cumple un a帽o de la toma del poder por parte de los militares, el pueblo de Myanmar -que ha pagado un alto coste tanto en vidas como en libertades perdidas- sigue defendiendo sin descanso su democracia", declar贸 Michelle Bachelet.
La Alta Comisionada revel贸 los contactos en persona que mantuvo esta semana con defensores de los derechos humanos "que suplican a la comunidad internacional que no les abandone, sino que adopte medidas firmes y eficaces para garantizar la protecci贸n de sus derechos y que los militares rindan cuentas".
Bachelet pudo escuchar los escalofriantes relatos de periodistas torturados; de trabajadores de f谩bricas intimidados, silenciados y explotados; escuch贸 testimonios del incremento de la persecuci贸n de las minor铆as 茅tnicas y religiosas -incluidos los rohingya-; de arrestos arbitrarios, detenciones y falsos juicios a opositores pol铆ticos; y de "operaciones de limpieza" dirigidas a los aldeanos, entre otros.
"Y, sin embargo, los valientes defensores de los derechos humanos y los sindicalistas siguen protestando, defendiendo, documentando y acumulando las crecientes pruebas de las violaciones", afirm贸.
Las violaciones de los derechos humanos est谩n al orden del d铆a
El brutal despliegue de las fuerzas de seguridad para aplastar a la disidencia ha provocado la muerte de al menos 1500 personas, pero esa cifra no incluye otros miles de muertos por el conflicto armado y la violencia, que se han intensificado en todo el pa铆s.
La Oficina de Bachelet document贸 a diario graves violaciones de los derechos humanos, la gran mayor铆a cometidas por las fuerzas de seguridad. Al menos 11.787 personas fueron detenidas arbitrariamente por manifestar su oposici贸n al ej茅rcito, ya fuera en protestas pac铆ficas o por sus actividades en Internet, de las cuales 8792 siguen detenidas. Al menos 290 fallecieron mientras permanec铆an detenidas, muchas de ellas probablemente torturadas.
En paralelo, los enfrentamientos armados aumentaron en frecuencia e intensidad, y en todo el pa铆s se registr贸 alg煤n grado de violencia. En las zonas con mayor actividad militar -la regi贸n de Sagaing y los estados de Chin, Kachin, Kayah y Kayin- el ej茅rcito ha estado castigando a las comunidades locales por su supuesto apoyo a los elementos armados.
La Oficina comprob贸 la quema de aldeas, lugares de culto y cl铆nicas, detenciones masivas, ejecuciones sumarias y el uso de la tortura.

La econom铆a, cerca de quebrar; La pobreza, sin freno
La crisis en Myanmar se ha agravado debido a una combinaci贸n de factores, tales como la pandemia del COVID-19 y el colapso de los sectores bancario, del de transportes, del educativo y otros, dejando la econom铆a al borde del colapso.
Estas consecuencias han alterado gravemente la vida cotidiana de las personas, con efectos devastadores en el disfrute de sus derechos econ贸micos y sociales. Se prev茅 que casi la mitad de la poblaci贸n de 54 millones de personas pueda caer en la pobreza este a帽o.
"Los miembros de la sociedad civil de Myanmar me han contado directamente el impacto del 煤ltimo a帽o en sus vidas y en las de sus familias y comunidades", dijo. "La gente ha demostrado un valor y una resistencia extraordinarios al defender sus derechos humanos b谩sicos y apoyarse mutuamente. Ahora la comunidad internacional debe mostrar su determinaci贸n de apoyarlos mediante acciones concretas para poner fin a esta crisis."
La rendici贸n de cuentas es indispensable
Pese a la casi un谩nime condena del golpe de estado y de la posterior violencia, la Alta Comisionada calific贸 la respuesta de la comunidad internacional como “ineficaz” y “carente de sentido de urgencia” en relaci贸n con el alcance de la crisis.
Bachelet consider贸 que las medidas tomadas hasta el momento por el Consejo de Seguridad de la ONU y por la Asociaci贸n de Naciones del Sudeste Asi谩tico fueron “insuficientes” para detener la violencia de los militares y facilitar el acceso de la ayuda humanitaria en el pa铆s
En cambio, aplaudi贸 la decisi贸n de algunas empresas de abandonar el pa铆s por razones humanitarias, una decisi贸n que supone una "poderosa herramienta para ejercer presi贸n sobre la financiaci贸n de las operaciones de los militares contra los civiles".
"Mientras prevalezca la impunidad, la estabilidad en Myanmar ser谩 una ficci贸n. La rendici贸n de cuentas a los militares sigue siendo crucial para cualquier soluci贸n en el futuro; el pueblo lo exige de forma abrumadora", concluy贸 Bachelet.