Ir al contenido principal

Guterres: La operaci贸n militar rusa en Ucrania no es irreversible, no es demasiado tarde para evitar la guerra

Proteger a la poblaci贸n civil es la prioridad n煤mero uno



“No es demasiado tarde para salvar a esta generaci贸n del flagelo de la guerra. Necesitamos paz”, asever贸 este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas luego del inicio de la operaci贸n militar de Rusia en Ucrania, iniciada en la madrugada.

En declaraciones a la prensa en la sede de la Organizaci贸n, Ant贸nio Guterres sostuvo que la escala de la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano no se ha observado en Europa durante d茅cadas.

Afirm贸 que el uso de la fuerza de un pa铆s contra otro representa el repudio de los principios que todo pa铆s se ha comprometido a respetar con base en la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la ONU.
Acci贸n inaceptable, pero reversible

La incursi贸n constituye una acci贸n inaceptable que viola la Carta, subray贸 Guterres.

“Pero no es irreversible. Repito mi llamado de anoche al presidente [Vladimir] Putin a que detenga la operaci贸n militar y regrese sus tropas a Rusia”, dijo.

Guterres asegur贸 que las decisiones de los pr贸ximos d铆as “dar谩n forma a nuestro mundo y afectar谩n directamente las vidas de millones y millones de personas”.

Tras referirse a la angustia y el terror que imperan en Ucrania, el l铆der de las Naciones Unidas record贸 que las personas inocentes son las que siempre pagan el precio m谩s alto en las guerras.
Seguiremos asistiendo a la poblaci贸n

En este rengl贸n, refrend贸 el compromiso de los organismos humanitarios de la ONU de permanecer en el terreno y ayudar a los ucranianos en este momento.

“Desembolsaremos de inmediato 20 millones de d贸lares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para satisfacer las necesidades m谩s apremiantes”, anunci贸.

Detall贸 que el personal de la ONU opera a ambos lados de la l铆nea de contacto, “siempre guiado por los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e independencia” para brindar socorro a quienes lo precisen sin importar qui茅nes sean o d贸nde se encuentren.

El Secretario General recalc贸 que la protecci贸n de los civiles debe ser la principal de las prioridades y apel贸 al respeto de las leyes internacionales humanitarias y de derechos humanos.
Alto el fuego inmediato, insta el presidente de la Asamblea General

El presidente de la Asamblea General de la ONU hizo eco de las palabras de Ant贸nio Guterres, afirmando que la ofensiva militar de Rusia en Ucrania es incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

En un comunicado, Abdulla Shahid indic贸 que ese documento se basa en el principio de igualdad soberana y llama a los Estados miembros a resolver sus disputas internacionales por medios pac铆ficos sin la amenaza o el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia pol铆tica de ning煤n Estado.

Shahid pidi贸 un” alto el fuego inmediato, la desescalada de tensiones y un regreso a la diplomacia y el di谩logo”.

“Renuevo mi llamamiento a todos los Estados miembros para que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y el derecho internacional humanitario”, acot贸, solicitando tambi茅n el acceso seguro e irrestricto de la asistencia humanitaria a Ucrania, toda vez que la poblaci贸n civil es la prioridad en este momento.




El Secretario General de la ONU y varias agencias humanitarias han mostrado este jueves su preocupaci贸n por la suerte de los civiles ucranianos tras los bombardeos y las incursiones que las tropas rusas est谩n llevando a cabo en numerosas partes del pa铆s.

“La protecci贸n de los civiles debe ser la prioridad n煤mero uno”, se帽al贸 Ant贸nio Guterres, y a帽adi贸: “con el aumento de las muertes, estamos viendo im谩genes de miedo, angustia y terror en cada rinc贸n de Ucrania. La gente -la gente corriente inocente- siempre paga el precio m谩s alto. Por ello, las Naciones Unidas est谩n intensificando sus operaciones humanitarias en Ucrania y sus alrededores”.

Guterres indic贸 que las Naciones Unidas ya est谩n sobre el terreno y ya antes de las operaciones militares rusas en Ucrania, la Organizaci贸n estaba proporcionando ayuda humanitaria que salva vidas a las personas necesitadas, independientemente de qui茅nes sean o d贸nde est茅n.

A continuaci贸n, anunci贸 la asignaci贸n inmediata de 20 millones de d贸lares del Fondo Central de Respuesta a Emergencias para satisfacer las necesidades urgentes.

“Nosotros y nuestros socios humanitarios nos comprometemos a permanecer y cumplir, para apoyar a la poblaci贸n de Ucrania en su momento de necesidad. El personal de las Naciones Unidas est谩 trabajando a ambos lados de la l铆nea de contacto, gui谩ndose siempre por los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad, humanidad e independencia.

El n煤mero uno de la ONU record贸 que “hay que respetar el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos” y agreg贸 que “las decisiones de los pr贸ximos d铆as dar谩n forma a nuestro mundo y afectar谩n directamente a las vidas de millones y millones de personas”.

Poco antes, Guterres sostuvo que la escala de la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano no se ha observado en Europa durante d茅cadas.

Y afirm贸 que el uso de la fuerza de un pa铆s contra otro representa el repudio de los principios que todo pa铆s se ha comprometido a respetar con base en la Carta de las Naciones Unidas, el documento fundacional de la ONU.

No obstante, mantuvo un rayo de esperanza al asegurar que, de acuerdo con esa Carta, “no es demasiado tarde para salvar a esta generaci贸n del flagelo de la guerra”.

La incursi贸n constituye una acci贸n inaceptable que viola la Carta, subray贸 Guterres. “Pero no es irreversible. Repito mi llamado de anoche al presidente [Vladimir] Putin a que detenga la operaci贸n militar y regrese sus tropas a Rusia”, dijo.
Las Naciones Unidas, preparadas apoyar a personas agotadas por a帽os de conflicto

“Las Naciones Unidas y sus socios humanitarios est谩n comprometidos a quedarse en Ucrania y cumplir su trabajo. Estamos aqu铆 para apoyar a las personas agotadas por a帽os de conflicto y estamos preparados para responder en caso de que aumenten las necesidades humanitarias”, declar贸 este jueves la coordinadora humanitaria de la ONU en Ucrania.

En un comunicado emitido tras la llamada “operaci贸n militar especial” de Rusia esta madrugada, Osnat Lubrani record贸 que la asistencia humanitaria se rige por cuatro principios: humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia.

“Nuestro objetivo siempre es proporcionar a los civiles m谩s vulnerables suministros y servicios de ayuda humanitaria cruciales, independientemente de qui茅nes sean o d贸nde se encuentren. Pedimos a todas las partes que cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario”, recalc贸 Lubrani.

En consonancia con la coordinadora humanitaria, las agencias especializadas de la ONU manifestaron gran preocupaci贸n por la situaci贸n de la poblaci贸n civil en Ucrania, llamaron a detener las acciones militares y a emprender un di谩logo e instaron a todos los actores del conflicto a permitir la entrada de asistencia vital al pa铆s.

Unas personas pasan frente a un edificio residencial destruido por los bombardeos en Marinka, Ucrania (foto de archivo).
En la guerra no hay ganadores

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, afirm贸 que en la guerra “no hay ganadores” y advirti贸 que la vida de mucha gente ser谩 destrozada.

Tras reportar que su oficina, ACNUR, ha recibido informaciones de v铆ctimas y de gente huyendo de sus hogares y ciudades en busca de seguridad, subray贸 que las leyes humanitarias internacionales estipulan que las vidas civiles y la infraestructura deben protegerse y salvaguardarse en todo momento.

Inform贸 tambi茅n que la ONU trabaja con las autoridades y socios ucranianos para brindar asistencia cr铆tica “cuando sea necesario y posible”.

“Pero para ello se debe garantizar la seguridad y el acceso de las operaciones humanitarias”, agreg贸 Grandi.

ACNUR mantiene conversaciones con los pa铆ses vecinos de Ucrania para que mantengan abiertas sus fronteras a los civiles ucranianos que necesiten protecci贸n.
Los ni帽os precisan paz ahora

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) indic贸 que las hostilidades en Ucrania amenazan la vida y el bienestar de los 7,5 millones de ni帽os que viven en el pa铆s.

“A menos que la lucha disminuya, decenas de miles de familias podr铆an ser desplazadas por la fuerza, aumentando dr谩sticamente las necesidades humanitarias”, previ贸 Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

A帽adi贸 que los 煤ltimos ocho a帽os de conflicto han infligido da帽os profundos y duraderos en los ni帽os en ambos lados de la l铆nea de contacto.

“Los ni帽os de Ucrania necesitan la paz, desesperadamente, ahora”, dijo Russell.

UNICEF contin煤a brindando atenci贸n psicosocial a los peque帽os que han sido traumatizados por la inseguridad cr贸nica y est谩 ampliando sus programas de socorro a gran escala, incluso mediante el transporte de agua potable en camiones a las zonas afectadas por conflictos.

Una ni帽a se resguarda en un refugio antibombas en el s贸tano de su escuela en la regi贸n de Donetsk, en Ucrania (foto de archivo).
El mundo no puede permitirse otro conflicto

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alert贸 del impacto que tendr谩n los enfrentamientos en el sustento de las familias.

Su directora de Emergencias, Margot van der Velden, hizo hincapi茅 en que es imperativo que las comunidades afectadas tengan acceso continuo al apoyo humanitario que puedan necesitar y que se debe garantizar la seguridad del personal humanitario en el terreno.

Lament贸 que con 276 millones de personas en situaci贸n de inseguridad alimentaria aguda y 45 millones ya al borde de la inanici贸n en el planeta, surja ahora otro conflicto. “El mundo no puede permit铆rselo”, apunt贸.

“El personal del PMA sobre el terreno en decenas de pa铆ses afectados por conflictos es testigo del impacto devastador de los combates en millones de vidas. Por eso, abogamos por la diplomacia como la 煤nica forma de resolver los problemas”, enfatiz贸 van der Velden.
Preservar el derecho a la educaci贸n

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se sum贸 a las exhortaciones a respetar el derecho internacional humanitario en Ucrania y aludi贸 a la Convenci贸n de la Haya sobre la Protecci贸n de la Propiedad Cultural en los Conflictos Armados.

La UNESCO mencion贸 asimismo la obligaci贸n de las partes enfrentadas de proteger a los periodistas y profesionales de los medios de comunicaci贸n en esos escenarios.

Del mismo modo, urgi贸 a no lanzar ataques contra ni帽os, maestros ni personal educativo y a preservar el derecho a la educaci贸n.

Un hombre frente a su casa da帽ada en el conflicto en el este de Ucrania. (Foto de archivo)
Emergencia sanitaria

Por su parte, la Oficina en Europa de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) indic贸 que su representaci贸n en Ucrania sigue asistiendo en los problemas de salud urgentes, espec铆ficamente en el brote de poliomielitis en curso y en la respuesta a la pandemia de COVID-19.

La OMS adelant贸 que se prepara para responder a la emergencia de salud que provocar谩 el conflicto, as铆 como para proteger a su personal y minimizar las interrupciones en la prestaci贸n de servicios sanitarios cr铆ticos.

“Siempre se debe proteger el derecho a la salud y el acceso a los servicios, sobre todo en tiempos de crisis. Los trabajadores de la salud, los hospitales y otras instalaciones nunca deben ser objetivos y se les debe permitir que contin煤en atendiendo las necesidades de salud de las comunidades. La protecci贸n de los civiles es una obligaci贸n en virtud del derecho internacional humanitario”, acot贸 la OMS.
Monitoreo de los derechos humanos

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se aun贸 a la voz de alarma por los 煤ltimos acontecimientos en Ucrania.

En un comunicado, Michelle Bachelet asever贸 que la acci贸n militar de Rusia “viola claramente el derecho internacional y pone en riesgo innumerables vidas civiles”.

Por ello, consider贸 que la incursi贸n “debe detenerse de inmediato”.

Bachelet se refiri贸 a las informaciones que dan cuenta de ataques militares cerca de las principales ciudades, incluidas Kharkiv, Kramatorsk, Odesa, Mariupol y, Kiev, la capital ucraniana.

En este sentido, puntualiz贸 que la protecci贸n de la poblaci贸n civil debe ser una prioridad. “Debe evitarse a toda costa el uso de armas explosivas en zonas pobladas”, abund贸, aludiendo a las Convenciones de Ginebra de 1949.

Destac贸 que las partes en conflicto deben respetar los principios de distinci贸n, proporcionalidad y precauci贸n, en particular en el caso de la poblaci贸n los bienes civiles .

Bachelet tambi茅n anunci贸 que la Misi贸n de Monitoreo de Derechos Humanos de la ONU permanecer谩 en Ucrania para monitorear y comunicar sobre la situaci贸n, sobre todo porque a la par de las hostilidades est谩 en marcha una guerra de informaci贸n y es importante que se verifiquen los informes de violaciones de derechos humanos.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible