Guterres: No podemos perder ni un instante en la lucha por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Secretario General de la ONU afirm贸 este jueves que en un momento de crisis colectiva como el actual, con m煤ltiples frentes abiertos como la pandemia de COVID-19 o la degradaci贸n medioambiental, el bienestar de las personas, la salud del planeta y la supervivencia de las generaciones futuras dependen de nuestra voluntad de unirnos y comprometernos a solucionar los problemas y actuar de forma colectiva.
Durante una sesi贸n de seguimiento en la Asamblea General de la ONU sobre su informe Nuestra Agenda Com煤n, que muestra la visi贸n del Secretario General sobre el futuro de la cooperaci贸n mundial y la revitalizaci贸n del multilateralismo, Guterres inst贸 a los asistentes a la primera de las cinco consultas tem谩ticas celebradas en la sede de la ONU, la primera de ellas dedicada a la aceleraci贸n y ampliaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a "avanzar en el fondo y en la b煤squeda del consenso, en la medida de lo posible este a帽o".
Retomar el camino
A tan s贸lo ocho a帽os del a帽o 2030, y con la COVID-19 “alej谩ndonos a煤n m谩s del camino”, el titular de la ONU dijo que se debe hacer todo lo posible para salvar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de Par铆s.
"Cada propuesta promover谩 el progreso de otros objetivos y, de hecho, nuestra b煤squeda m谩s amplia de la paz y los derechos humanos", indic贸.
El documento pide un Nuevo Pacto Mundial para compartir el poder, la riqueza y las oportunidades de forma m谩s amplia a nivel internacional, y permitir a los pa铆ses en desarrollo centrar sus recursos en el desarrollo sostenible e inclusivo.

La pobreza no es solo falta de ingresos
Tras se帽alar que "no existe un contrato social 煤nico", Guterres record贸 que Nuestra Agenda Com煤n propone la celebraci贸n de una Cumbre Social Mundial intergubernamental en 2025 para "coordinar la acci贸n y crear un impulso a escala global" con el fin de alcanzar los objetivos, al tiempo que se hace un balance de los esfuerzos para renovar el contrato social.
"Acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas partes no es s贸lo el objetivo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 1, sino el objetivo principal de la propia Agenda 2030", afirm贸.
“La pobreza no representa s贸lo la ausencia de ingresos", afirm贸, abogando por una econom铆a global que funcione para todos, incluyendo la protecci贸n de la salud p煤blica, la reforma del sistema financiero mundial y la protecci贸n del medio ambiente.

Tres ejes centrales: aprendizaje, igualdad de g茅nero y el empuje de los j贸venes
Posteriormente, Guterres destac贸 tres prioridades que forman parte central "de nuestro compromiso de no dejar a nadie atr谩s” y que demandan una actuaci贸n urgente.
En primer lugar, describi贸 la actual crisis de aprendizaje como "un desastre en primer lugar para los j贸venes del mundo... [con] consecuencias muy graves para el futuro de nuestras sociedades".
Sin sistemas educativos que funcionen, el mundo no podr谩 satisfacer las necesidades de los mercados laborales, avanzar en la igualdad de g茅nero y los derechos humanos, ni fortalecer las instituciones democr谩ticas.
Para hacer frente a esta situaci贸n, explic贸 que en septiembre se celebrar谩 una Cumbre para la Transformaci贸n de la Educaci贸n, con el fin de revitalizar el compromiso colectivo con la educaci贸n y el aprendizaje permanente como un bien p煤blico preeminente; para movilizar la acci贸n para recuperar los avances perdidos; y promover una reinvenci贸n de la educaci贸n y la innovaci贸n.
La vicesecretaria general dirigir谩 los preparativos de la Cumbre y durante las pr贸ximas semanas el Secretario General nombrar谩 a un asesor especial.

La pandemia repercute negativamente en las mujeres
Aunque las mujeres y las ni帽as representan un elemento fundamental en cualquier contrato social, Guterres se帽al贸 que "sus necesidades y aspiraciones espec铆ficas se ignoran en gran medida, y su trabajo se infravalora habitualmente".
La pandemia ha puesto de relieve que el trabajo de los cuidados no remunerado -realizado principalmente por mujeres- es lo que permite el funcionamiento de gran parte de la sociedad, al tiempo que ha incrementado la violencia contra las mujeres y las ni帽as.
Con este tel贸n de fondo pidi贸 a la vicesecretaria general que revise la capacidad de la ONU en materia de g茅nero "para garantizar que la igualdad de g茅nero est茅 en el centro de todo lo que hacemos".
"Animo a los Estados miembros a que aprovechen estas consultas para considerar mis propuestas y la forma en que los procesos intergubernamentales pueden ofrecer mejores resultados a la mitad de la poblaci贸n mundial", a帽adi贸 el m谩ximo responsable de la ONU.
La juventud, "una fuerza motriz”
Por 煤ltimo, Guterres destac贸 el compromiso de la juventud y la importancia de sus opiniones tanto dentro del sistema de la ONU como fuera de 茅l y record贸 su propuesta de establecer una Oficina de la Juventud.
"La creaci贸n de una entidad dedicada a los j贸venes... tendr铆a un significado que va mucho m谩s all谩 de su importancia institucional" al hacer que todo el sistema de la ONU "rinda cuentas en la prestaci贸n de servicios para y con los j贸venes", explic贸.
No s贸lo supondr铆a una transformaci贸n cultural, sino que tambi茅n enviar铆a un fuerte mensaje de que los j贸venes son "una fuerza conductora" dentro de la Organizaci贸n.

La ONU debe "dar un paso adelante"
Por su parte, el presidente de las Asamblea General record贸 que en la reuni贸n inaugural sobre la Agenda Com煤n su "Presidencia de la Esperanza" se centra en buscar “soluciones y acciones concretas que busquen resultados para la gente, el planeta y la prosperidad".
Abdulla Shahid asever贸 que sus prioridades inclu铆an una recuperaci贸n sostenible de la pandemia, "respetar los derechos de todos, proteger el planeta y revitalizar la ONU".
"El nuestro es un mundo que necesita esperanza. Una esperanza que s贸lo puede proceder de la unidad, la solidaridad y la acci贸n colectiva", recalc贸, a帽adiendo que "este proceso consultivo... es clave para cumplir con cada una de esas prioridades".
"Las Naciones Unidas deben dar un paso adelante; debemos ser m谩s receptivos y eficaces para las personas a las que servimos", afirm贸.