OPINI脫N de Teodoro Renter铆a Arr贸yave
Por su importancia intr铆nseca, nos vemos en la necesidad de posponer por un solo d铆a la serie “La Amistad”; por ello es este el COMUNICADO CONJUNTO del gremio organizado, titulado: “LA LEY DE BIENESTAR SOCIAL DE LOS PERIODISTAS, LUCHA DEL GREMIO ORGANIZADO DESDE HACE 20 A脩OS, ES RETOMADA POR EL PRESIDENTE ANDRES MANUEL L脫PEZ OBRADOR”, mismo que difundimos 铆ntegro:
“Analiza AMLO crear un fondo en apoyo a periodistas. /“Se usar铆a parte del gasto en publicidad oficial para salud y una pensi贸n”. /La propuesta del presidente es el esp铆ritu de la Ley de Bienestar Social que la Asociaci贸n de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR, present贸 hace 20 a帽os y que hizo suya el gremio organizado para impulsarla en todas las entidades del pa铆s. /Esa ley fue aprobada por unanimidad por el Congreso de Morelos, para afrenta de ellos mismo tres gobernadores se han negado a promulgarla. /El antecedente hist贸rico es la Ley respectiva del estado de Guerrero; Baja California, Chihuahua y Colima, ya cuentan con leyes de protecci贸n ahora faltar impulsar la seguridad Social.
Desde mayo del a帽o 2020, con la creaci贸n de la FAPERMEX, y posteriormente con la fundaci贸n del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, se emiti贸 la propuesta de la Agenda Legislativa Pendiente del Periodista, que siempre hemos considerado como el mejor blindaje para la protecci贸n de los periodistas, que incluye en forma preponderante la lucha para establecer estas leyes de bienestar social en todas las entidades de la Rep煤blica.
En la misma denunci谩bamos -y denunciamos-, como los grandes medios se llevaban la mayor铆a del presupuesto federal multimillonario de comunicaci贸n social, casi el 96 por ciento, mientras los periodistas, los trabajadores de la prensa, ll谩mense escrita, radial, televisiva y cibern茅tica, aparte de recibir salarios miserables, casi todos con la figura fraudulenta de free lance, en un 90 por ciento no cuentan con la seguridad social, que ordena la Ley Federal del Trabajo.
El antecedente hist贸rico fue la Ley respectiva del Estado de Guerrero; la Asociaci贸n de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR, en un trabajo de alto valor jur铆dico present贸 la iniciativa correspondiente, se trata de un Ley de tercera generaci贸n, la cual fue aprobada por unanimidad por el Congreso local, para afrenta de ellos mismo, tres gobernadores, incluyendo al actual, se han negado a promulgarla.
Ante las confrontaciones que se han presentado entre el Gobierno Federal y algunos comunicadores, el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, parece que se ha convencido de la situaci贸n de precariedad en que viven la gran mayor铆a de los periodistas.
En nuestros considerandos, recordemos, tambi茅n denunciamos que aparte de todas las vicisitudes, cuando mor铆a alguno de nuestros compa帽eros ten铆an que “botear”, es decir pedir limosna para sus funerales.
En la conferencia ma帽anera de este d铆a el presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador se comprometi贸 a analizar la creaci贸n de un fondo de apoyo a los periodistas.
Explic贸 que se “Se usar铆a parte del gasto en publicidad oficial para salud y una pensi贸n”.
Exacto, la propuesta del presidente es el esp铆ritu de la Ley de Bienestar Social que la Asociaci贸n de Periodistas y Comunicadores de Morelos, APECOMOR, que present贸 hace 20 a帽os y que hizo suya el gremio organizado para impulsarla en todas las entidades del pa铆s
Esta es, y ha sido, la lucha del gremio organizado desde que se cre贸 la Federaci贸n de Asociaciones del Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y se redobl贸 con la fundaci贸n del Colegio Nacional de Licenciados; estamos listos para dialogar con los funcionarios correspondientes, para que conozcan que no partir铆an de cero, que la Ley de Bienestar Social de los Periodistas est谩 para ser revisada y seguramente enriquecida.
Esperemos que todo lo necesario se lleve a cabo a la brevedad, ante la situaci贸n de gravedad en que sobreviven los periodistas, nos se valen retrasos.
Inician la lista de dirigentes firmantes: por FAPERMEX: Juan Ram贸n Negrete Jim茅nez y 脫scar Alvizo Olvera presidentes del Consejo Directivo y del Comit茅 de Vigilancia, Honor y Justicia, respectivamente; por CONALIPE, Mtro. Teodoro Ra煤l Renter铆a Villa vicepresidente; por CPP: Lic. Jos茅 Luis Uribe Ortega presidente, y el autor: secretario de Desarrollo Social de FELAP.