PACMA advierte que el Anteproyecto de Ley de Protecci贸n Animal discrimina y no protege a los perros de caza
Madrid, 23 de febrero de 2022 – El Partido Animalista PACMA advierte que, seg煤n la nueva versi贸n filtrada del Anteproyecto de Ley de Protecci贸n Animal elaborado por la Direcci贸n General de Derechos de los Animales, los perros utilizados para caza, guarda o pastoreo quedar铆an relegados a un apartado que exime a sus titulares de las obligaciones que s铆 se impondr谩n al resto de ciudadanos.
En la nueva versi贸n del borrador se ha incluido una secci贸n titulada “Perros utilizados en actividades que se desarrollan en el medio rural” que establece excepciones sobre estos animales. Esto les otorgar铆a un nivel de protecci贸n menor y «privilegiar铆a a sus explotadores eximi茅ndoles de responsabilidades», seg煤n PACMA.
En palabras de la formaci贸n animalista, se ha deso铆do de forma sistem谩tica a la sociedad espa帽ola, que lleva «mucho tiempo mostrando su rechazo a la utilizaci贸n de animales como herramientas de caza» as铆 como al Parlamento Europeo, que expres贸 recientemente su preocupaci贸n al Gobierno espa帽ol por el trato que se da en nuestro pa铆s a estos animales que est谩 en contradicci贸n con los valores europeos».
«Les advirtieron que no hay nada que justifique que se les d茅 un amparo legal diferente al del resto de animales considerados de compa帽铆a, y que no se les est谩 protegiendo del sufrimiento, abandono y maltrato por parte de quienes los explotan», explica Eva Ramos, asesora jur铆dica de PACMA.
Menos responsabilidades para cazadores, pastores y ganaderos
Los titulares de perros utilizados en rehalas, pastoreo y guarda del ganado no estar铆an obligados, como s铆 lo estar铆an los titulares o personas que simplemente convivan con animales, a superar una formaci贸n en tenencia responsable reglamentada y realizar un curso de preparaci贸n.
Estos perros no estar铆an sometidos a los criterios de clasificaci贸n por sociabilidad, cumpliendo los mecanismos de validaci贸n de comportamiento y socializaci贸n que se determinar谩n reglamentariamente para el resto; estar谩n clasificados como “perros de manejo especial” (nueva denominaci贸n de perros potencialmente peligrosos), fuera de la actividad espec铆fica.
PACMA explica que en este borrador se impone la esterilizaci贸n obligatoria para los animales de compa帽铆a que habitualmente permanezcan en espacios abiertos. Sin embargo, esto no se aplica a los perros de pastoreo y guarda de ganado.
Adem谩s de todo lo anterior, se exime expresamente a los titulares de estos animales de obligaciones establecidas para los responsables de animales utilizados en actividades profesionales tales como pasar revisiones veterinarias espec铆ficas anuales, estar en posesi贸n de un certificado expedido por un veterinario colegiado acreditativo para el uso del animal o ajustarse a lo que reglamentariamente se establezca en relaci贸n a los horarios, lugares y medios de descanso de los animales utilizados.
Tampoco estar谩n obligados a no emplear a perros que no hayan cumplido los 18 meses de edad, hacerse cargo de los gastos y tr谩mites derivados del cuidado de los perros que hayan cedido a entidades de protecci贸n o centros p煤blicos de protecci贸n animal, contar con la titulaci贸n y formaci贸n requerida para desarrollar las actividades profesionales en las que est茅n implicados animales de compa帽铆a o que la actividad sea tenida en cuenta como una condici贸n de trabajo m谩s desde el punto de vista de la prevenci贸n de riesgos laborales.
Indignaci贸n del colectivo animalista por la ley que PACMA ha calificado como una «chapuza»
«Es inaudito«, afirma Ramos, que expone que «en Espa帽a, tenemos la mayor tasa de abandono de Europa, y el fin de la temporada de caza es una de sus principales causas».
En el resto de Europa, modalidades de caza como la monter铆a con rehala est谩n prohibidas por su extrema crueldad. El Partido Animalista apunta que, en este caso, el Gobierno central y los auton贸micos no s贸lo no las proh铆ben, sino que las protegen y las fomentan y, ahora, lo que no hacen la mayor铆a de las leyes auton贸micas de protecci贸n animal, lo pretenden hacer desde este Gobierno a trav茅s de la ley de 谩mbito nacional: dar un trato diferenciado a estos perros otorg谩ndoles una menor protecci贸n y privilegiando a los que los utilizan y explotan.
PACMA anuncia que no permitir谩 que algo as铆 suceda, y que esperar谩 a que se abra el tr谩mite de audiencia p煤blica para presentar alegaciones e, incluso, solicitar la intervenci贸n de la Uni贸n Europea.
«Ya est谩 bien de que nuestro Gobierno, ahora a trav茅s de la Direcci贸n General de Derechos de los Animales, no s贸lo permita sino que fomente que nuestro pa铆s siga a la cola de Europa en bienestar y protecci贸n animal, cuya legislaci贸n, como ya les advirtieron los eurodiputados, adolece de un enorme atraso respecto de la conciencia sobre protecci贸n y bienestar animal de la sociedad espa帽ola», concluye Ramos.