Ir al contenido principal

Terrorismo de Estado

OPINI脫N de Ra煤l Allain (*)

El Gobierno del Per煤 condena las actividades de los movimientos subversivos Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario T煤pac Amaru y en su momento rechaz贸 que alg煤n ministro de Estado tenga v铆nculos con estas organizaciones criminales (https://tinyurl.com/2p8fjeum).

En agosto del a帽o pasado la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) respondi贸 a trav茅s de un comunicado oficial a un pronunciamiento de la organizaci贸n pol铆tica Renovaci贸n Popular (RP) que plante贸 al Ejecutivo que renuncien al menos cinco ministros de Estado por sus v铆nculos con grupos terroristas y otros cuestionamientos legales. El congresista de Renovaci贸n Popular Jorge Montoya Manrique asegur贸 que su grupo parlamentario exige la renuncia de los ministros por encontrarse “vinculados con el grupo terrorista Sendero Luminoso”.

“[Pedimos que] se disponga la renuncia de los ministros de Estado que actualmente presentan cuestionamientos al haber sido vinculados con el grupo terrorista Sendero Luminoso as铆 como otros de orden legal”, sostuvo el congresista Jorge Montoya.

En su comunicado la PCM se帽al贸 en el primer punto: “Deslindamos con organizaciones terroristas de toda 铆ndole, y condenamos el accionar de Sendero Luminoso y del Movimiento Revolucionario T煤pac Amaru”. Asimismo, el Poder Ejecutivo neg贸 la existencia de v铆nculos de los ministros con las organizaciones criminales y exhorta a la ciudadan铆a a “no creer acusaciones falsas, formuladas por sectores vinculados a los poderes f谩cticos y a la corrupci贸n”.

Esta semana pasada el vocero de la organizaci贸n pol铆tica Renovaci贸n Popular, Jorge Montoya, se帽al贸 sobre la relaci贸n entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo: “Se ha malentendido la tregua”. Y el congresista Jos茅 Williams de la organizaci贸n Avanza Pa铆s, a帽ade: “Tenemos claro que no daremos el voto de confianza a un Gabinete que no va a rendir”.

Asimismo los representantes de la bancada de oposici贸n del Congreso de la Rep煤blica a menos de tres semanas para que el cuarto equipo ministerial se muestre, se帽alaron una condici贸n para el voto de confianza: la renuncia de cuatro titulares de los Ministerios. Renovaci贸n Popular (RP) solicita la destituci贸n de los siguientes funcionarios p煤blicos: Hern谩n Yury Condori Machado, 脕ngel Fernando Yldefonso Narro, Juan Francisco Silva Villegas y Carlos Sabino Palacios P茅rez.

Renovaci贸n Popular pide la destituci贸n de los ministros Hern谩n Condori (Titular del Minsa), 脕ngel Yldefonso (Titular del Minjusdh), Juan Silva (titular del Mtc) y Carlos Sabino (Titular del Minem).

Haciendo un poco de historia, podemos recordar que el presidente izquierdista Pedro Castillo nombr贸 a Guido Bellido como primer ministro de su primer equipo ministerial, hombre de confianza del sentenciado l铆der de Per煤 Libre (PL), Vladimir Roy Cerr贸n Rojas. El congresal Bellido demostraba su admiraci贸n por el r茅gimen pol铆tico castrista, lo que se interpret贸 como pol铆tica de reforma radical y cambio de la Constituci贸n Pol铆tica vigente.

Pero el congresal Bellido acab贸 renunciando en medio de varios esc谩ndalos que oscurecen su imagen, como la investigaci贸n de corrupci贸n sobre la organizaci贸n criminal Los din谩micos del centro, o la que sigue contra 茅l la Fiscal铆a denunci贸 el delito de apolog铆a del terrorismo por sus comentarios sobre la figura de una hist贸rica militante del movimiento subversivo Sendero Luminoso.

En su reciente comunicado de agosto “Rechazamos el nombramiento de Guido Bellido y de su gabinete” (https://tinyurl.com/j2uuhy56) la organizaci贸n de derechos humanos Waynakuna Per煤 del fallecido Luis Alberto S谩nchez C谩ceres se帽al贸 que tras el nombramiento del primer equipo ministerial (Gabinete Bellido) de la organizaci贸n gobernante, se tiene “la obligaci贸n pol铆tica de comunicar nuestro rechazo al mismo”. Adem谩s de la designaci贸n del congresal Guido Bellido como primer ministro, “quien es un investigado por apolog铆a al terrorismo por publicaciones a favor de la terrorista Edith Lagos, es una torpeza por parte del gobierno”.

Guido Bellido es actualmente investigado por la Fiscal铆a de la Naci贸n (FN) por el presunto delito de apolog铆a del terrorismo, despu茅s de haber rendido homenaje a una fallecida lideresa de la organizaci贸n criminal Sendero Luminoso (SL).

La organizaci贸n de derechos humanos Waynakuna a帽adi贸: “Su nombramiento significa, que el poder desde la Presidencia del Consejo de Ministros ser谩 ejercido realmente por el l铆der m谩ximo de Per煤 Libre, nos referimos al se帽or Vladimir Cerr贸n, el cual est谩 impedido de ejercer cargos p煤blicos, por una sentencia que pesa en su contra”.

En mi art铆culo “Estado y terror” (https://tinyurl.com/2p9yhsb5) escribo sobre la pol铆tica de Pedro Castillo: “En su reciente comunicado ‘Los planes del Movadef y Conare en el pr贸ximo gobierno de Pedro Castillo’ la ONG Waynakuna Per煤 se帽al贸 que tras la proclamaci贸n de los resultados oficiales del Jurado Nacional de Elecciones sobre las elecciones presidenciales, el Movimiento por la Amnist铆a y Derechos Fundamentales (Movadef) inicia una campa帽a para el cierre del penal de la Base Naval del Callao y el traslado de Abimael Guzm谩n, sentenciado a cadena perpetua por el delito de terrorismo”.

El titular del Ministerio del Interior, Alfonso Ch谩varry Estrada, se帽ala que existe inter茅s por parte de su cartera en lograr la captura de los cinco involucrados en el caso de la organizaci贸n criminal Los din谩micos del centro que se encuentran pr贸fugos de la justicia, tras recibir 36 meses de prisi贸n preventiva. Los involucrados Arturo C谩rdenas, Eduardo Bendez煤, Waldys Vilcapoma, Eduardo Reyes y Francisco Muedas son investigados por los delitos de organizaci贸n criminal, cohecho pasivo espec铆fico y negociaci贸n incompatible en agravio del Estado peruano.

De acuerdo a la tesis fiscal, Los din谩micos del centro estar铆a compuesto por cuatro niveles diferenciados y ser铆a el sentenciado l铆der de la organizaci贸n gobernante, Vladimir Roy Cerr贸n Rojas, el cabecilla.

Cabe se帽alar que el Defensor del Pueblo Walter Guti茅rrez Camacho realiza una cr铆tica sobre incumplir los principios constitucionales que rigen la funci贸n p煤blica, en especial el compromiso con los derechos fundamentales, la lucha contra la corrupci贸n y el combate contra el terrorismo.

Luchemos contra la corrupci贸n subversiva del Per煤.

(*) Escritor, poeta, editor y soci贸logo. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y director de Editorial R铆o Negro




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible