Ir al contenido principal

Agregan la palabra "violencia" a la Ley de Salud

Livia D铆az
Xalapa

Es muy ambiciosa y por lo tanto poco cre铆ble, si nos remitimos a las estad铆sticas y cifras, pero que desmiente la realidad por todoas conocida, los derechos de las mujeres a decidir en su salud, reproducci贸n y desarrollo, sigue sujeta a pol铆ticas p煤blicas, que muy poco abonan a su felicidad. La mayor铆a de mujeres estamos sometidas a lo que nos den o no, quienes est谩n en contacto directo con nosotras, personal de salud que muchas veces no cuenta con la capacitaci贸n, herramientas t茅cnicas, suministros ni medicinas. 

Ayer fue noticia nacional que dos parteras atienden a las mujeres en un hospital de la huasteca hidalguense, si es que ellas eso prefieren. Hace una d茅cada hab铆a ese servicio en la huasteca veracruzana, pero quienes lo promovieron ya no est谩n y quienes dirigen ahora esto, ya no quieren seguirlo porque no cuentan con el concepto que permiti贸 dicho trabajo. En aqu茅l entonces a las parteras se les reun铆a, se les capacitaba y con un poco de suerte les daban malet铆n con estetoscopio y otros elementos. Pod铆an tener guantes y credencial. 

Para que esto no siga siendo sexenal, se volver谩 ley. O al menos eso esperamos despu茅s de escuchar a la diputada federal Ivonne Cisneros, dar a conocer que se reform贸 la Ley General de Salud y la Ley de Acceso a una vida Libre de Violencia, para tipificar a la Violencia Obst茅trica como "violencia" porque, la ley no estaba as铆. 

"Todas las mujeres que hemos tenidos hijos lo sabemos -cont贸- desde el embarazo, parto, puerperio, en muchas ocasiones nos enfrentamos desde a una violencia verbal, que ya casi tenemos hasta asumida o aceptada Nunca te dicen por tu nombre, te dicen "madrecita", "mamita", "p谩sale ac谩... y no se qu茅" y pues ¡no! ¿verdad? O sea, somos mujeres que  tenemos una identidad y que no tienen por qu茅 dirigirse as铆. Ni m茅dicos ni enfermeras, ni personal de salud porque estamos embarazadas o vamos a parir o estamos lactando, o que se yo. Hasta los extremos de violencia que puede ser desde un maltrato en cualquiera de estos procesos y particularmente en el embarazo, hasta la imposici贸n de procedimiento de control natal, el ligamiento de trompas sin el consentimiento de la mujer, por ejemplo Y tambi茅n garantizando el derecho a decidir de las mujeres  el c贸mo quieren y deben tener su parto, pues somos un pa铆s pluricultural, y hay diversas formas de mirar la maternidad. Entonces esto va a implicar que el Sector Salud vaya tambi茅n preparando sus instalaciones para que, aqu茅llas mujeres que quieran parir, en posici贸n vertical, lo puedan hacer. Hay hospitales que ya tienen salas para ello, pero son muy pocas, y tambi茅n darle impulso a la parter铆a tanto tradicional, como profesional, para todas aqu茅llas mujeres que deseen tener a sus hijos e hijas as铆.

COMO QUIERES PARIR

Estamos ya en espera de la publicaci贸n definitiva. Es una ley general nacional, federal, en cuanto est茅, seg煤n dijo, la va a traer a Veracruz para difundirla y que la vean todos y todas, ya que permite a "la mujer el derecho a decidir, y c贸mo es que quiere su control natal".















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL