Ir al contenido principal

COVID-19: Recomendaciones para disminuir la transmisi贸n del coronavirus entre humanos y animales salvajes

image770x420cropped.jpg

La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci贸n, la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal y la Organizaci贸n Mundial de la Salud llamaron este lunes a todos los pa铆ses a tomar las medidas correspondientes para reducir el riesgo de transmisi贸n del SARS-CoV-2 entre los seres humanos y la fauna silvestre.

El llamamiento busca reducir el riesgo de la aparici贸n de variantes y para proteger tanto a los seres humanos como a la fauna silvestre e insta a las autoridades a adoptar las normas pertinentes y difundir las recomendaciones publicadas anteriormente por las tres organizaciones para las personas que trabajan en estrecho contacto con la fauna silvestre y el p煤blico en general.

Pese a que la pandemia de COVID-19 se provoca por a la transmisi贸n de persona a persona, se sabe que el virus que causa el COVID-19 tambi茅n infecta a especies animales.

Aunque los actuales hallazgos indican que la fauna salvaje no desempe帽a un papel importante en la propagaci贸n del SARS-CoV-2 en el ser humano, su propagaci贸n en las especies animales puede afectar a su salud y facilitar la aparici贸n de nuevas variantes del virus.

La transmisi贸n entre animales y humanos est谩 comprobada

Adem谩s de los animales dom茅sticos, hay constancia de que los animales salvajes en libertad, en cautividad o los de granja, como los grandes felinos, los visones, los hurones, los ciervos de cola blanca norteamericanos y los grandes simios se pueden infectan por el SARS-CoV-2.

Hasta la fecha, tambi茅n se demostr贸 que los visones de granja y los h谩msteres de compa帽铆a pueden transmitir el virus que causa el COVID-19 a los humanos y actualmente se est谩 estudiando un posible caso de transmisi贸n entre un ciervo de cola blanca y un humano.

La introducci贸n del SARS-CoV-2 en la fauna salvaje podr铆a dar lugar al establecimiento de reservorios animales. A modo de ejemplo, cerca de un tercio de los ciervos silvestres de cola blanca en los Estados Unidos de Am茅rica se han infectado con el virus, en principio a trav茅s de varios casos de transmisi贸n entre humanos.

Una t茅cnica en un laboratorio de Tailandia estudia muestras zoon贸ticas.
Una t茅cnica en un laboratorio de Tailandia estudia muestras zoon贸ticas.

Orientaciones para profesionales y para la poblaci贸n

El personal que trabaja en estrecho contacto con la fauna silvestre deber铆a recibir formaci贸n sobre c贸mo aplicar las medidas que reduzcan el riesgo de transmisi贸n entre personas y entre personas y animales, utilizando los consejos de la OMS sobre c贸mo protegerse y prevenir la propagaci贸n del COVID-19, y siguiendo las directrices de la Organizaci贸n Mundial de Salud Animal y la FAO sobre el uso de equipos de protecci贸n personal (EPP) y las correctas pr谩cticas de higiene en torno a los animales.

Las pruebas actuales sugieren que los seres humanos no se infectan con el virus del SARS-CoV-2 mediante el consumo de carne. Sin embargo, se indica que los cazadores no deben rastrear animales que parezcan enfermos ni recoger los que se encuentren muertos.

El uso de t茅cnicas adecuadas de carnicer铆a y preparaci贸n de alimentos, incluyendo pr谩cticas de higiene apropiadas, puede limitar la transmisi贸n de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, y otros pat贸genos zoon贸ticos.

Con relaci贸n al p煤blico y como precauci贸n general, la gente no debe acercarse ni alimentar a los animales salvajes, ni tocar o comer los que est谩n hu茅rfanos, enfermos o muertos (incluidos los atropellados). La respuesta indicada es contactar con las autoridades locales encargadas de la gesti贸n de la fauna silvestre o con un profesional de la salud especializado en esa 谩rea.

Tambi茅n es crucial desechar de forma segura los alimentos no consumidos, las m谩scaras, los pa帽uelos y cualquier otro residuo humano para evitar atraer a la fauna silvestre, especialmente en las zonas urbanas y, si es posible, mantener a los animales dom茅sticos alejados de la fauna silvestre y sus excrementos.

Una sesi贸n de formaci贸n sobre la fauna salvaje en Vietnam, un esp茅cimen es conservado por los participantes.
Una sesi贸n de formaci贸n sobre la fauna salvaje en Vietnam, un esp茅cimen es conservado por los participantes.

Medidas adicionales para los servicios nacionales de sanidad animal

Las tres organizaciones tambi茅n aconsejan:

  • Fomentar la colaboraci贸n entre los servicios veterinarios nacionales y las autoridades nacionales encargadas de la fauna silvestre
  • Promover la vigilancia de la fauna silvestre y potenciar el uso de muestras de animales silvestres que se sabe que puedan ser susceptibles de contraer el SARS-CoV-2
  • Compartir todos los datos de secuencias gen茅ticas procedentes de estudios de vigilancia de animales a trav茅s de bases de datos de acceso p煤blico
  • Informar a la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal de los casos confirmados de SRAS-CoV-2 en animales a trav茅s del Sistema Mundial de Informaci贸n Zoosanitaria
  • Elaborar minuciosamente los mensajes sobre el SARS-CoV-2 en los animales para evitar que las idear err贸neas del p煤blico no repercutan negativamente en los esfuerzos de conservaci贸n. No se debe abandonar, rechazar o sacrificar ning煤n animal infectado por el SRAS-CoV-2 sin presentar la justificaci贸n de una evaluaci贸n de riesgo espec铆fica del pa铆s o del caso
  • Suspender la venta de mam铆feros silvestres vivos en los mercados de alimentos como medida de emergencia




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible