
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, conversa con la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, a su llegada a una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 2 de marzo de 2022, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha reprochado "desde la lealtad" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el "error" de modificar su postura inicial y decidir que España envíe armas directamente a Ucrania.
Así lo ha trasladado durante su intervención en la comparecencia del Jefe del Ejecutivo para informar sobre el conflicto internacional y, de esta forma, ahonda en la posición expresada poco antes por la líder de la formación morada, Ione Belarra, también crítica con Sánchez.
Para Echenique, el envío de armamento a la población civil ucraniana no es una medida eficaz para acabar con la guerra, que solo puede venir a su juicio desde la vía diplomática.
Por su parte, la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha criticado que el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre el envió de armas a Ucrania no es una medida "eficaz" para solucionar el conflicto y lo enmarca en la línea de "escalada bélica" que puede provocar un escenario "peligroso".
También ha lamentado falta de referencias a las vías diplomáticas durante la comparecencia de Sánchez en el Congreso sobre la guerra, lo que evidencia en su opinión que España y la Unión Europea (UE) "no están poniendo todos los esfuerzos que deberían" para una resolución dialogada.
Así lo ha trasladado a los medios en los pasillos de la Cámara Baja, después de que Sánchez cambiara su posición inicial y haya avanzado la entrega directa de armamento a la resistencia ucraniana ante la invasión rusa. Una posición que ha sido recibida con frialdad por parte del grupo parlamentario.
"Es evidente que todos queremos pararles los pies a (Vladimir) Putin y que la guerra termine cuanto antes, es un consenso absoluto. La clave es hacerlo de la manera más eficaz y desde nuestro punto de vista, contribuir a la escalada bélica no va a resolver antes el conflicto y puede llevarnos a un escenario completamente incierto y muy peligroso de conflicto mundial", ha explicado.
Belarra ha recalcado que una solución diplomática es lo que va a "evitar sufrimiento" al pueblo ucraniano y a la sociedad europea en general, dado que la paz "no tiene nada de naif" sino que es "algo muy difícil que se hace con el enemigo" desde el diálogo.
De hecho, ha afeado que cuando no se apuesta por la vía diplomática, los negociadores de ambos bandos que se reúnen en Bielorrusia encaran las conversaciones sin ningún "tipo de respaldo internacional". "Se podía haber mucho más", ha ahondado.
Sobre si esta medida contraviene lo acordado en el Ejecutivo, la líder de Podemos ha destacado que se enfrentan a la situación según cambian los acontecimientos en un contexto "muy incierto".
"Desde nuestro punto de vista esta no es la medida más eficaz para que se resuelva cuanto antes el conflicto", ha desgranado Belarra para fijar la posición de Podemos.
Rechazo al anuncio
Los ministros de Unidas Podemos y los diputados del grupo confederal han rechazado aplaudir en el hemiciclo del Congreso el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de enviar material militar ofensivo a la resistencia de Ucrania frente a la invasión rusa.
Tras realizar ese anuncio de enviar armas a Ucrania, los diputados del PSOE han prorrumpido en aplausos, al igual que los ministros socialistas del Gobierno y diputados de formaciones de la oposición, pero la vicepresidenta Yolanda Díaz y las ministras de Podemos, Ione Belarra e Irene Montero, y el de IU, Alberto Garzón, han permanecido inmóviles en sus escaños.
Y cuando Sánchez ha acabado su intervención y recibía la ovación de sus diputados puestos en pie, sí ha contado con el aplauso de la vicepresidenta Yolanda Díaz, pero no de las ministras de Podemos, que han preferido seguir sentadas en sus escaños.
El envío de armas es uno de los principales puntos que ha separado a los dos socios del Gobierno de coalición en esta crisis, pues Unidas Podemos se ha venido negando a facilitar material militar ofensivo prefiriendo que el Ejecutivo se limitase a prestar ayuda humanitaria.
Sánchez rectifica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles que España va a entregar material militar ofensivo a la "resistencia ucraniana" para defenderse frente a la invasión por parte de Rusia, dando así marcha atrás a la posición inicial.
Así lo ha desvelado en su comparecencia ante el Congreso de los Diputados, durante la que ha defendido que el Gobierno considera que frente a "una amenaza europea debemos dar una respuesta europea, coordinada y unida".
El Ejecutivo había descartado inicialmente suministrar armamento a Ucrania para defenderse frente a la invasión rusa, como sí han hecho otros muchos socios europeos, esgrimiendo que ya iba a hacerlo mediante los 450 millones de euros desbloqueados por la UE del Mecanismo Europeo de Paz, del que España es el cuarto donante.
Sin embargo, tras reconocer que algunos grupos parlamentarios han puesto "en cuestión el compromiso de España y el Gobierno" con los ucranianos por esta decisión, Sánchez ha anunciado que España "entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo", al tiempo que también ha reconocido la "heroicidad" con la que se están defendiendo los ucranianos.
El anuncio del presidente, reclamado tanto por PP como por Vox entre otros, no ha sido aplaudido por los ministros de Podemos presentes en la cámara ni por sus diputados.
ESPAÑA NO ENVIARÁ TROPAS A UCRANIA
Por otra parte, el presidente del Gobierno, que ha estado arropado en su intervención por la práctica totalidad de su gabinete, ha recalcado que España "no va a enviar tropas a Ucrania" como tampoco lo va a hacer la OTAN, "pero sí estamos contribuyendo al refuerzo" del flanco oriental, de ahí el envío de 150 soldados más a Letonia, donde ya hay 350 efectivos desplegados.
Sánchez se ha mostrado muy duro en su intervención contra el presidente ruso, Vladimir Putin, al que ha acusado de ser el responsable de esta guerra. Putin "teme a Europa porque teme a la democracia, por eso ataca porque es una potencia que representa un modelo radicalmente opuesto a su autoritarismo", ha sostenido.
Con la invasión de Ucrania, "lo que está en juego es la fortaleza de la UE, de nuestros valores y principios, nuestra manera de entender y vivir en el mundo", ha advertido el presidente, que ha subrayado que pese a los esfuerzos de los últimos años para dividir a Europa, Putin se ha encontrado con "una UE más unida que nunca".
Sánchez también ha desmontado las "mentiras" sobre las que el presidente ruso ha cimentado su intervención en Ucrania, asegurando que Rusia actua "en defensa propia", para acabar con el genocidio contra la población rusa en este país y para "desnazificarlo". Todo ello, ha subrayado, no es sino una "soez manipulación de la realidad y la historia".
SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO RUSO
Así las cosas, ha enviado un "mensaje de solidaridad al pueblo ruso, que va a sufrir el coste de la guerra por el imperialismo de su presidente".
"Estoy convencido de que el pueblo ruso no quiere la guerra", ha añadido el presidente. "Mientras algunos oligarcas y Putin amasan fortunas esta guerra injustificada condena a Rusia al ostracismo en el mundo", ha lamentado.
Sánchez también ha denunciado el "autoritarismo" que Putin ha impuesto en Rusia, persiguiendo y encarcelando a opositores o cerrando medios independientes. Ahora, tras la invasión, también ha procedido a reprimir y detener a quienes se han manifestado en contra de la guerra, ha añadido, reclamando al mandatario ruso que "ponga en libertad de inmediato a todos los detenidos arbitrariamente".
EL CONFLICTO SERÁ LARGO
El presidente del Gobierno ha advertido de que "el conflicto va a durar tiempo" pero se ha mostrado convencido de que Europa va a prevalecer". También ha reconocido que las sanciones emprendidas contra Rusia van a tener un impacto en la economía europea y la española, sin embargo ha recalcado que el coste de no actuar sería aún mayor.
"Si estamos unidos en la respuesta a una invasión injusta e injustificada del régimen de Putin en Ucrania debemos estar unidos en la respuesta que tanto desde Europa como desde España demos a las consecuencias económicas y sociales", ha defendido.
Este es, ha dicho Sánchez, "un conflicto bélico no deseado, no buscado por Europa, pero que va a encontrar la respuesta de toda España y de toda Europa". "Estamos decididos a defender el ideal de paz, de democracia y de justicia social que tanto nos costó ganar", ha aseverado.
"Hoy ante Europa se abren dos caminos, el camino de la paz y la legalidad internacional o el camino de la fuerza ilegítima que aboca solo al desorden mundial", ha resumido. "Para España, como para toda Europa, la elección es dura pero es sencilla: somos un país, somos una unión, comprometida con los valores de la paz, de la legalidad internacional y de la solidaridad, en esta ocasión con el pueblo ucraniano", ha remachado.