Ir al contenido principal

La droga de Los Andes y el mercado



Jorge Zavaleta Alegre.

En la Regi贸n de las Am茅ricas los servicios para trastornos mentales, neurol贸gicos y por consumo de sustancias psicoactivas han colapsado en muchos pa铆ses. Por lo menos 4,4 millones de hombres y 1,2 millones de mujeres de Am茅rica Latina y el Caribe sufren trastornos causados por el uso de drogas —como dependencia y otros padecimientos— en alg煤n momento de su vida.

En junio del 2021, la Oficina de Pol铆tica Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca emiti贸 su informe anual sobre el cultivo de coca y la producci贸n potencial de coca铆na en tres pa铆ses de la regi贸n andina. El reporte determin贸 un aumento r茅cord en Colombia, cercano al 15% en el 煤ltimo a帽o; y un incremento m谩ximo de 88.200 hect谩reas en Per煤. Bolivia marc贸 un leve descenso, pero tambi茅n roz贸 sus m谩ximos hist贸ricos.

La C谩mara de Comercio de Lima - CCL, se ha convertido en estos 煤ltimos a帽os en el gremio empresarial m谩s representativo del Per煤, frente al silencio o indiferencia de los colegios profesionales. Recientemente ocupo el primer lugar en la Competencia Mundial de C谩maras con el Proyecto de C谩maras Digitales, convocado por ICC World Chambers Federation en Dub谩i.

Publicaciones recientes indican que los pa铆ses latinoamericanos m谩s afectados por ataques cibern茅ticos fueron M茅xico, Brasil, Per煤 y Colombia. Las cadenas de suministros que a煤n se encuentran desorganizadas por la pandemia, se han puesto nuevamente en tensi贸n con el conflicto entre Rusia y Ucrania, por la actividad de empresas de transporte mar铆timo como Maersk, servicio que se suspender铆a temporalmente.

En Estados Unidos, el tema de la comercializaci贸n de la droga estuvo presente en la administraci贸n del Presidente Obama. Se actualizo la importancia de reducir el consumo a trav茅s de la prevenci贸n y ayudando a que los pobladores que ya sufren una adicci贸n accedan a un tratamiento.

Este objetivo incluye no solo una mejor铆a de la salud p煤blica y la seguridad en su pa铆s, sino que al mismo tiempo se logre disminuir una fuente importante de ingresos de las violentas organizaciones criminales transnacionales que operan en M茅xico y pa铆ses andinos.

El a帽o 2021, hubo una nueva discusi贸n cada vez m谩s sobre la legalizaci贸n de los narc贸ticos como el “remedio” posible. Es p煤blico que EEUU sigue en contra de la legalizaci贸n de las drogas porque lo demuestra que el problema com煤n de narc贸ticos es una grave amenaza a la salud p煤blica y a la seguridad y que la adicci贸n a las drogas es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse con 茅xito.

Los estudios muestran que lo m谩s probable es que las pol铆ticas que hagan las drogas m谩s accesibles no eliminar谩n el mercado negro ni mejorar谩n la situaci贸n de salud p煤blica.






La informaci贸n que brinda Carmen Mas铆as, directora de Cedro, instituci贸n con 35 a帽os de experiencia, ayuda a entender que “…La prevenci贸n va m谩s all谩 de que las personas abusen de las drogas”.

En este prop贸sito promueve diferentes estrategias de vida saludables que alejen a ni帽os, adolescentes y j贸venes de la “cadena de drogas” que abarca la producci贸n, narcotr谩fico, comercializaci贸n y consumo.

Oficialmente el Estado peruano en diferentes estudios confirma que el narcotr谩fico arrasa bosques de ind铆genas shipibo y los obliga a replegarse en territorio Per煤

La actividad preventiva va m谩s all谩 de que las personas no abusen de las drogas o no consuma drogas, si no, tambi茅n tiene que ver con que se no se involucren en acciones ilegales. En la actualidad la acci贸n incluye m谩s apoyo en la salud mental, con prevenci贸n de uso indebido de alcohol y tabaco.

La droga ilegal que m谩s se ha incrementado su consumo y que se encuentra en el primer lugar, es la marihuana. Lo m谩s importante es ofrecerle alternativas y acompa帽amiento tanto para ellos y para sus familias.

Hoy, con nuevos programas de digitalizaci贸n es posible la mitigaci贸n del COVID-19 si se intensifica la salud mental, migraci贸n, albergues de ni帽os y centros de escucha telef贸nica en donde se ayuda con la prevenci贸n, consumo y apoyo emocional.

Las encuestas nacionales sobre el consumo de drogas indican que algunos ni帽os ya consumen drogas a los 12 o 13 a帽os de edad. La prevenci贸n es la mejor estrategia.

En suma, Los problemas asociados a la producci贸n, el tr谩fico y consumo de drogas en Am茅rica Latina afectan la calidad de vida de la poblaci贸n, est谩n ligados a formas de exclusi贸n social y debilidad institucional, generan mayor inseguridad y violencia, y corroen la gobernabilidad en algunos pa铆ses.

Am茅rica Latina concentra la totalidad de producci贸n global de hoja de coca, pasta base de coca铆na y clorhidrato de coca铆na del mundo. Posee, adem谩s una producci贸n de marihuana que se extiende hacia distintos pa铆ses y zonas, destinada tanto al consumo interno como a la exportaci贸n.

Y, crecientemente, produce amapola y elabora opio y hero铆na. En relaci贸n con el tr谩fico, la zona del Caribe sigue siendo la ruta m谩s frecuente para el tr谩fico de drogas hacia los Estados Unidos, pero la ruta del Pac铆fico, pasando por Am茅rica Central, ha ganado importancia relativa. Recientemente ha cobrado importancia el transporte fluvial desde los pa铆ses productores de coca-coca铆na a trav茅s de Brasil.

Como conclusi贸n, las consecuencias sociales del uso perjudicial o dependencia de drogas llegan mucho m谩s all谩 del usuario y afectan a sus familias y a otras relaciones personales.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible