Ir al contenido principal

Tres mujeres Magnum

Pioneras de la agencia Magnum muestran el mundo bajo sus ojos en el MuVIM

Esta exposici贸n esta dedicada a tres mujeres que han sido las primeras en un terreno dominado, a煤n hoy en d铆a, por los hombres. Eve Arnold, Inge Morath y Cristina Garc铆a Rodero son tres de las siete mujeres que hoy son miembros de la Agencia Magnum Photos, de un total de 43 miembros. Arnold y Morath fueron las dos primeras en entrar en una agencia creada por fot贸grafos que eran a partes iguales fotoperiodistas y artistas. Garc铆a Rodero fue la primera fot贸grafa espa帽ola en entrar en esta agencia. No hay ning煤n fot贸grafo espa帽ol que sea miembro de la Magnum.


Cada una de estas im谩genes nos habla de personas que miran a otras personas, porque las tres se enfrentan abiertamente al individuo como clave de los problemas y de las soluciones. La importancia del retrato es vital en cada una de ellas, ya sean celebridades, artistas, pol铆ticos, intelectuales, ni帽os, mujeres an贸nimas, personas desconocidas. Solamente hay una fotograf铆a en toda la exposici贸n en la que no hay personas en primer plano. Solamente un paisaje de una ciudad, Nueva York, de noche, con la agitaci贸n de miles de personas que no se ven.

Arnold, Morath y Garc铆a Rodero han sido las primeras en muchas cosas, pero no han sido las 煤nicas. Pertenecen a una legi贸n de mujeres que, agarradas a una c谩mara, pasean por el mundo desde 1841, mirando a trav茅s de una lente, siendo testigos y protagonistas del cambio, del movimiento del mundo. En 1841, Anna Atkins, una mujer, toma la primera foto de los miles, millones que vendr铆an despu茅s. Convirtiendo la fotograf铆a en el canal por el que m谩s f谩cil y velozmente la mujer ha podido generar una relatividad que refleja y que responde al mundo moderno, a la sociedad actual y a los cambios que desde entonces se han sucedido.


© Inge Morath / Magnum Photos / Contacto. Inglaterra. Londres. 1953. Mayfair y Soho.

Inge Morath (Austria, 1923- Estados Unidos, 2002)

Comienza a trabajar con Magnum en 1953 y entra en la agencia en 1955. All铆 empez贸 como asistente de Henri Cartier-Bresson durante varios a帽os. Su trabajo en Magnum se divid铆a en diversas categor铆as: fotograf铆a de cine, retratos y sociedad en los terrenos art铆sticos y culturales, adem谩s de moda, grandes reportajes de viajes a trav茅s de todo el mundo, de los que son especialmente destacados los realizados durante varios a帽os y m煤ltiples viajes por Espa帽a y China. Morath trabaj贸 habitualmente como fot贸grafa durante los rodajes de pel铆culas, documentando las filmaciones, e incluso como foto fija. El primer director con el que trabaj贸 fue John Huston, en la pel铆cula Moulin Rouge (1952); despu茅s, en The Misfits (Vidas rebeldes en su versi贸n espa帽ola), en 1960, con Clark Gable, Marilyn Monroe y Montgomery Cliff, sobre la novela de Arthur Miller, en ese momento casado con Marilyn Monroe y que participaba en el rodaje. En 1962 Inge Morath se casa con un reci茅n divorciado Arthur Miller, con quien tuvo una hija, y se instala en Nueva York permanentemente. Se mantendr铆an juntos hasta la muerte de Inge Morath.

En la selecci贸n de obras que se exponen se encuentran ejemplos de toda la tipolog铆a de su obra, desde retratos de artistas y celebridades, como el dise帽ador franc茅s Yves Saint Laurent, escenas tomadas durante sus viajes y varios retratos de pol铆ticos y artistas, entre ellos el de Arthur Miller. Tambi茅n se incluye una de sus series m谩s conocidas en la que demuestra su gran sentido del humor: la Mask series with Saul Steinberg (1962).

Inge Morath ha expuesto su obra en infinidad de museos, entre ellos los siguientes: Kunsthalle Wien (Austria); Art Institute of Chicago (EE. UU.); Rupertinum Museum (Salzburg, Austria); Museo de Arte contempor谩neo (Madrid); Tokyo Museum of Photography (Tokio, Jap贸n).

Eve Arnold (Filadelfia, Estados Unidos, 1912 - Londres, Inglaterra, 2012)

Es la primera mujer que entra en Magnum, en 1951, con 39 a帽os y cuatro a帽os despu茅s de su fundaci贸n. Se convertir铆a en miembro de pleno derecho en 1955. Vive en Estados Unidos hasta que decide trasladarse a Inglaterra, escolarizar a sus hijos all铆 y cambiar su residencia definitivamente. Su trayectoria en Magnum mantiene ciertos paralelismos con la de Inge Morath. Las dos son las primeras mujeres fot贸grafas que se incorporan a una agencia esencialmente de hombres. Pero no solamente destacan por ser las dos 煤nicas mujeres en Magnum durante un tiempo, sino tambi茅n por su inclinaci贸n por China y por su larga dedicaci贸n a la fotograf铆a de cine, moda y retratos de personajes, si bien Eve Arnold es esencialmente fotoperiodista y tiene una actitud m谩s pol铆tica y con mucha m谩s empat铆a con la gente sencilla Tambi茅n las dos trabajaron durante el rodaje de The Misfits en la documentaci贸n fotogr谩fica y la foto fija.

En la selecci贸n de obra de Arnold que exponemos hay muestras de todo este abanico de temas: un retrato de Marilyn Monroe, otro de Malcom X, Margart Tatcher, un divorcio en Mosc煤, un desfile de Miss Am茅rica… Eve Arnold ha expuesto en el Brooklyn Museum de Nueva York en 1980, en 1996 en la Barbican Gallery de Londres, exposici贸n que viajar铆a a 16 pa铆ses. En 1996 gana el Kraszna-Krausz Book Award por su libro In Retrospect.


Cristina Garc铆a Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949)

Es la primera fot贸grafa espa帽ola que entr贸 en Magnum, en 2005. Su aproximaci贸n a la fotograf铆a fue a trav茅s de los estudios de Bellas Artes. Ha compartido su dedicaci贸n a la fotograf铆a con la ense帽anza, en la Universidad Complutense de Madrid, hasta 2007. En la d茅cada de los 70 inicia un estudio sobre las fiestas y costumbres de los pueblos de Espa帽a, sus ritos paganos y creencias religiosas, que derivar铆a en su obra m谩s significativa: La Espa帽a oculta. Garc铆a Rodero muestra im谩genes llenas de ternura y de dolor, de inocencia y de retorcimiento barroco, una obra de arte singular en la historia de la fotograf铆a espa帽ola. Ella hace un camino inverso dentro de Magnum: empieza siendo una artista que usa la fotograf铆a para adentrase en la realidad del fotoperiodismo. Le diferencia su empat铆a con la gente, su respeto por todo lo que fotograf铆a, que mira, efectivamente a favor de la gente que retrata, sin juzgarla. Sus im谩genes rezuman humanidad y vida, y se han convertido muchas de ellas en iconos de la fotograf铆a contempor谩nea. Es, ha sido casi desde sus inicios, una cl谩sica contempor谩nea.

En la selecci贸n que hemos hecho de su obra hemos procurado no caer en las im谩genes m谩s conocidas, sin perder ese toque alegre, a veces ir贸nico, siempre humano, que tiene su fotograf铆a.

La obra de Cristina Garc铆a Rodero se ha expuesto entre otros muchos lugares en la Photographers’ Gallery (Londres); Encuentros Fotogr谩ficos de Arl茅s (Francia); Museo de Arte Contempor谩neo (Madrid); Zentrum fur Audiovisuelle Medien (Sttutgart, Alemania); Centro Galego de Arte Contempor谩neo (Santiago de Compostela, Espa帽a). Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Madrid y ha recibido pr谩cticamente todos los premios internacionales de fotograf铆a del mundo, entre ellos el Nacional de Fotograf铆a en Espa帽a.


© Cristina Garcia Rodero / Magnum Photos / Contacto. Haiti. Carnaval de Jacmel. 2001





"Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina Garc铆a Rodero", una exposici贸n dedicada a tres autoras que han superado los l铆mites y t贸picos del oficio de fot贸grafo y han logrado que la mujer cuente el mundo, puede verse en el MuVIM de Valencia desde este viernes.



Exposici贸n "Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina Garc铆a Rodero". EFE/Biel Ali帽o


La muestra, comisariada por Rosa Olivares, presenta hasta el 30 de abril y a trav茅s de sus 66 fotograf铆as una antolog铆a de las dos fot贸grafas pioneras de la prestigiosa agencia fotogr谩fica Magnum, Eve Arnold e Inge Morath, as铆 como una representativa muestra de las obras de la primera persona de nacionalidad espa帽ola que pas贸 a formar parte de pleno de derecho de la agencia en 2005: la fot贸grafa Cristina Garc铆a Rodero.




Exposici贸n "Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina Garc铆a Rodero". EFE/Biel Ali帽o



Exposici贸n "Tres mujeres Magnum: Eve Arnold, Inge Morath y Cristina Garc铆a Rodero". EFE/Biel Ali帽o

http://muvim.es/es/content/tres-mujeres-magnum






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible