Fue utilizado por la dictadura tras la guerra civil espa帽ola. M谩s de cuatro mil prisioneros republicanos estuvieron hacinados cerca de Jadraque, en la provincia de Guadalajara.
Capturados por el ej茅rcito franquista cuando cay贸 el Frente Norte, fueron obligados a trabajar en la construcci贸n de la base militar que hoy se levanta a 300 metros. Eran mano de obra esclava, como explica el arque贸logo especializado en pasado contemporaneo Alfredo Gonz谩lez-Ruibal:"El campo de concentraci贸n que nosotros estamos documentando ahora, que estamos excavando, fue originalmente el campamento donde viv铆an estos soldados trabajadores mientras constru铆an la base para el ej茅rcito de Franco".
El olvido, el encubrimiento deliberado ha hecho que la propia existencia del campo sea ajena al cercano pueblo de Jadraque, como explica su alcalde H茅ctor Gregorio: "Nadie en el pueblo imaginaba que en este campo de concentraci贸n pudiera haber hasta 5.000 prisioneros de guerra, ni la extensi贸n, se habla de dos o tres kil贸metros de extensi贸n, ni el n煤mero de barracones, que eran una especie de chabolas, pero exist铆an. Como he dicho antes, se pod铆an ver los restos, pero no realmente la dimensi贸n y, sobre todo, su relevancia durante esas semanas del final del conflicto".
Han recuperado, zapatos, monedas, colas de mortero, casquillos de balas disparadas de fusiles Mauser o restos de conservas de alimentos, como ha inventariado el historiador Xurxo Ay谩n, investigador del Instituto de Historia Contempor谩nea de la Universidad Nueva de Lisboa:"Tanto la munici贸n como las latas nos muestran que la Guerra Civil espa帽ola fue una guerra internacional. Mientras el ej茅rcito franquista era abastecido por Alemania e Italia, el ej茅rcito republicano recib铆a armas de la revoluci贸n mexicana, de Jap贸n y de la Rep煤blica Checa. Al igual que ocurre actualmente en la guerra de Ucrania, la disponibilidad de armamento fue crucial para el desarrollo de la actividad b茅lica".
La dictadura de Franco cre贸 algo m谩s de 300 campos de concentraci贸n en Espa帽a.
Encerraron a entre setecientos mil y un mill贸n de cautivos durante una media de internamiento de 5 a帽os.
Fueron escenarios donde abundaron ejecuciones, malos tratos permanentes, hambrunas extremas, intemperie, plagas de piojos y epidemias de tifus y tuberculosis.
Euronews