Ir al contenido principal

La OMS vigila dos nuevos linajes de la variante 贸micron

image770x420cropped.jpg

La Organizaci贸n Mundial de la Salud ha informado este lunes que est谩 siguiendo dos nuevos linajes de la variante 贸micron (BA.4 y BA.5), cuyas “mutaciones adicionales deben estudiarse m谩s a fondo para comprender su impacto en el potencial de escape inmunol贸gico”.

La agencia de la ONU est谩 colaborando con los cient铆ficos para comprender mejor su propagaci贸n actual, as铆 como cualquier impacto potencial que puedan tener.

Hasta el momento, de acuerdo con los datos que posee este organismo, s贸lo se han notificado unas pocas docenas de secuencias de estas variantes en un pu帽ado de pa铆ses.

Con el objetivo de continuar la evoluci贸n adecuada de la pandemia, la OMS alienta a los pa铆ses a que sigan vigilando el virus y a que compartan r谩pidamente los datos en la plataforma GISAID, que permite tener un mejor conocimiento del virus, incluidos sus nuevos linajes.

Las vacunas COVID-19 se administran en un hospital de Masaka, Uganda, donde espera esta madre con mascarilla y su beb茅.
Las vacunas COVID-19 se administran en un hospital de Masaka, Uganda, donde espera esta madre con mascarilla y su beb茅.

El comit茅 de emergencias de la OMS analiza la evoluci贸n de la pandemia

Precisamente, hoy se ha reunido el Comit茅 de Emergencias de la Organizaci贸n para estudiar la evoluci贸n de la pandemia de coronavirus y emitir recomendaciones a los Estados.

En la reuni贸n de apertura, el director general de la Organizaci贸n, el doctor Tedros Adhanom Gebreyesus, dijo que “es gratificante ver una tendencia a la baja en las muertes registradas (por COVID-19), que la semana pasada fueron las m谩s bajas en los  dos 煤ltimos a帽os”.

Sin embargo, Tedros ha repetido que la pandemia “est谩 lejos de terminar”.

La transmisi贸n sigue siendo muy alta y la cobertura de vacunaci贸n sigue siendo muy baja en demasiados pa铆ses y la relajaci贸n de muchas medidas sociales y de salud p煤blica est谩 permitiendo que la transmisi贸n contin煤e, con el riesgo de que surjan nuevas variantes, explic贸 Tedros.

Y a帽adi贸 que “el COVID-19 est谩 afectando ahora a los pa铆ses de maneras muy diferentes”. En los pa铆ses con alta inmunidad de la poblaci贸n, hay una disociaci贸n entre casos, hospitalizaciones y muertes; en otros con menor acceso a las vacunas, el aumento masivo de casos ha provocado un gran n煤mero de hospitalizaciones e incluso un mayor n煤mero de muertes en comparaci贸n con las oleadas anteriores.

Cuando la pandemia acaba de entrar en su tercer a帽o, al director le preocupan tres factores. En primer lugar, el cansancio de la poblaci贸n. En segundo lugar, la duraci贸n de la inmunidad derivada de la vacunaci贸n o la infecci贸n anteriores sigue sin estar clara. Y tercero, no podemos predecir c贸mo evolucionar谩 el virus.

A pesar de las incertidumbres, record贸 que el mundo tiene las herramientas para limitar la transmisi贸n, salvar vidas y proteger los sistemas sanitarios: “Tenemos los sistemas para comprender mejor el virus a medida que va cambiando, y tenemos las vacunas, las pruebas, los tratamientos y las medidas sociales y de salud p煤blica para poner fin a la fase aguda de la pandemia de COVID-19”.

Hace poco m谩s de una semana la Organizaci贸n Mundial de la Salud present贸 su tercera actualizaci贸n del Plan Estrat茅gico de Preparaci贸n, y Respuesta para el COVID-19, en el que observaba tres posibles evoluciones del coronavirus SARS-CoV-2: una, la m谩s probable; otra, la m谩s benigna, y la 煤ltima, la m谩s temida.

El escenario m谩s plausible es que el virus siga evolucionando, pero que la gravedad de la enfermedad que causa se reduzca con el tiempo a medida que aumenta la inmunidad debido a la vacunaci贸n y la infecci贸n.

La segunda posibilidad es el mejor de los casos posibles: el surgimiento de variantes menos graves contra las que no sean necesarias dosis de refuerzos o nuevas f贸rmulas de vacunas.

Sin embargo, el tercero escenario es el peor posible, la aparici贸n de una variante m谩s virulenta y altamente transmisible.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible