Ir al contenido principal

Ruta Cervantina homenajeando a Cervantes en el aniversario de su muerte

El domingo 24 de abril y conmemorando el 406 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, un grupo de asistentes conocieron los lugares de Alc谩zar de San Juan que tienen vinculaci贸n con el escritor y su obra



Alc谩zar de San Juan, 24 de abril de 2022.- En la ma帽ana de este domingo 24 de abril reci茅n cumplidos ayer los 406 a帽os de la muerte de Miguel de Cervantes, los asistentes a la Ruta Cervantin@lcazar han recorrido los diferentes lugares de la ciudad que tienen vinculaci贸n con el escritor y su obra, de mano de la Sociedad Cervantina de Alc谩zar.



El inicio de la ruta ha sido la escultura “Alonso con su gato” del escultor valdepe帽ero Antonio Lillo Galiani, situada en la Av. de Herencia frente a Aguas de Alc谩zar y punto de encuentro habitual de la ruta guiada.

Posteriormente los asistentes conocieron la historia que encierra el Quijote C贸smico, en la plaza de Palacio, busto que Eulalio Ferrer (espa帽ol exiliado en M茅xico tras la Guerra Civil y padre de la Fundaci贸n Cervantina de M茅xico) regal贸 a la ciudad de Alc谩zar de San Juan y del que existe otro ejemplar exactamente igual en Guanajuato, M茅xico. La relaci贸n de amor e inter茅s de Eulalio Ferrer por la ciudad de Alc谩zar de San Juan se remonta a la 茅poca en la que estuvo funcionando la “Orden de los Escuderos Sanchos” a la que el publicista espa帽ol residente en M茅xico perteneci贸.

Aqu铆 los asistentes conocieron de manos de Luis Miguel Rom谩n un Quijote, en edici贸n de Calleja de 1905 justamente igual al que consigui贸 Eulalio Ferrer en el campo de refugiados de Argel猫s-sur-Mer en el sur de Francia cambi谩ndolo por una cajetilla de tabaco, y con el que inici贸 su pasi贸n por el Quijote.

Enseguida llegaron a la Iglesia de Santa Mar铆a, parroquia fundada en 1226 y donde existe la partida de bautismo de un ni帽o llamado Miguel, hijo de Blas de Cervantes Saavedra y Catalina L贸pez, hecho acontecido en esta misma parroquia el 9 de noviembre de 1558.

Se detuvieron en la calle San Juan, justo en el lugar en el que Manuel Rubio explic贸 a los presentes que estuvo la casa de don Juan L贸pez Caballero, que tuvo tres hijos, Pedro Barba, Juan Barba y Catalina Vela. Seg煤n las cr贸nicas de la 茅poca dos caballeros llamados Pedro Barba y Guti茅rrez Quesada, salieron de Castilla para cumplir una misi贸n de armas en la corte de Felipe de Borgo帽a, midi茅ndose en duelo con los hijos bastardos del conde San Polo, y en el cap铆tulo XLIX 1a parte, Don Quijote refiri茅ndose a estos dos personajes dice "de cuya alcurnia yo desciendo por l铆nea recta de var贸n".

Tambi茅n se comenta que un bisnieto de Juan L贸pez Caballero, que viv铆a en la misma casa, llamado Alonso Guti茅rrez de Quijada hab铆a perdido la raz贸n y su mujer, Teresa de Mendoza, pide en su testamento que la justicia nombre a su yerno Pedro de Cervantes, primo hermano de Miguel de Cervantes, tutor de su hija Clara de 8 a帽os, para proteger su patrimonio de la demencia te su padre: "que no tiene juicio y le est谩 defendida la administraci贸n de los bienes" tal y como Cervantes describe en el cap铆tulo I a Don Quijote.

En la Plaza de Cervantes antiguamente llamada de los Rosqueros y de las Rubias, frente al lugar donde se encontraba la casa natal de Cervantes, se record贸 la figura del mote帽o Fray Alonso Cano Nieto quien fue unos de los grandes valedores de Alc谩zar de San Juan como cuna del Quijote por la tradici贸n oral que le hab铆a llegado, transmitida de forma directa a trav茅s de personas que hab铆an vivido en la 茅poca del escritor, como fueron los abogados Rodrigo Ord贸帽ez de Villase帽or (coet谩neo de Miguel de Cervantes), Francisco de Quintanar y 脷beda y Juan Francisco Ropero y Tard铆o, quien puso al corriente de Fray Alonso Cano de la tradici贸n cervantina de Alc谩zar que se ha ido transmitiendo desde la 茅poca del propio nacimiento de Miguel, como queda recogido en el Proemio a la edici贸n de 1870 de la Real Academia Espa帽ola realizado por el militar y acad茅mico Vicente de los R铆os.

Y en esta misma plaza dando un repaso al resto de la Ruta, como el Museo del Hidalgo donde se recrea la vivienda y el modo de vida de un hidalgo manchego del siglo XVII, o dando un repaso a los azulejos quijotescos del Parque Cervantes que contiene una reproducci贸n 煤nica en Espa帽a, donde se pueden ver gr谩ficamente representadas todas las aventuras de la Primera y Segunda Parte del Quijote y que est谩n colocadas en perfecto orden cronol贸gico; se dio por finalizada la Ruta no sin antes dar un repaso a la relaci贸n que pudo tener Cervantes con la familia Romero Gait谩n que hab铆an financiado la construcci贸n del convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid, lugar donde fue enterrado junto con su mujer Catalina de Salazar y otras personas que no pertenec铆an a la familia benefactora del convento.


Sociedad Cervantina de Alc谩zar de San Juan





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible