Estarán también The Cinelli Brothers, Josemi Garzón Quartet, Jazz Sisters, Natalia Calderón, Carlos Sarduy y el trío Lechner-Roper-Miguel
30 de mayo 5 de junio
BEN SIDRAN QUARTET

Ben Sidran – piano, voz
Leo Sidran – batería
Tom Warburton – contrabajo
Bill McHenry – saxo tenor
Ben Sidran es una voz inteligente, un pianista emotivo y un hombre de su tiempo, «La voz de su generación» (DownBeat Magazine). En su debut en París en 1986, el diario Le Figaro proclamaba “un triunfo del swing y la sofisticación; irresistible, lleno de calidez y espontaneidad”. Le interesa el público y la calidad del encuentro entre músicos que disfrutan tocando, locales pequeños y públicos de corazón grande. Sus canciones unen el jazz, el rythm & blues o incluso el pop. Es un mensajero del jazz. “Lo más importante es divertirse. Busco que el piano acompañe la voz, y también que la voz acompañe al piano». En esta ocasión presentará su disco número 40, un disco instrumental llamado Swing State.
6 de junio
FÁTIMA RÜ CUARTETO
FT. MANUEL MACHADO

Fátima Rü – composición, voz
Ricardo Rubí – guitarra
Raúl Platz – contrabajo
Manuel Machado – trompeta
En el año 2003 graba su primer disco de flamenco-fusión. Desde el año 2007 forma parte del grupo vocal de música étnica Las Lavanderas que recoge y destila músicas del mundo y de raíz. En 2017 y 2018 participa en el Festival Lunas Flamencas. En el verano de 2018 publica su disco Mar de Lirios, un viaje de ida y vuelta que navega entre aires flamencos y sones de jazz, copla y bolero. En el otoño de 2021 alumbra su disco Esperanza, una travesía musical entretejida en la complicidad del directo que surca la noche desnuda fusionando aromas del sur andaluz, luces y sones de raíz. Esperanza ha sido premiado como la Mejor Grabación de Músicas del Mundo y Fusión 2022 por +Músicas.
La cantante gaditana ofrecerá una travesía musical entre Lirios y Esperanza, una fusión de aires flamencos y sones de jazz, copla y bolero, un viaje hacia la raíz y la imaginación que navega por el sur y el mar andaluz.
7, 8 y 9 de junio
THE CINELLI BROTHERS

Marco Cinelli – guitarra, voz
Alessandro Cinelli – batería
Stephen Giry – bajo
Tom Julian-Jones – guitarra, armónica
Es un proyecto que nace de una pasión común por el blues eléctrico de Chicago y Texas de los años 60 y 70, cuando los hermanos Marco (guitarrista y cantante principal) y Alessandro (bateria) decidieron formar un equipo explosivo que mostraba un repertorio original al estilo de Chess, Stax y Motown. Su álbum debut, Babe Please Set Your Alarm, fue grabado en Soup Studio en Londres en directo y analógico fue lanzado en mayo de 2018 en vinilo y digital. La banda ha aparecido en Blues in Britain, Blues Matters, Classic Rock y otras revistas especializadas en el género. En enero de este año, la banda fue nominada a los Premios de Blues del Reino Unido como Banda de Blues del Año.
The Cinelli Brothers defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los verdaderos sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música.
10, 11 y 12 de junio
ABE RÁBADE - SEEDS

Abe Rábade – composición, piano
Pablo M. Caminero – contrabajo
Naíma Acuña – batería
Virxilio da Silva – guitarra
Enrique Oliver – saxo tenor
Davide Salvado – pandero, voz (día 12)
Un mapa sonoro de especies vegetales que guía al oyente por un bosque mixto: jazz contemporáneo, tradición musical galega y orquestación colorista. Coplas y melodías populares relacionadas con la vegetación autóctona de Galicia funden lo rural con lo urbano.
Abe Rábade ha creado 14 álbumes de jazz como líder, más de 200 composiciones estrenadas en los estilos jazz, clásico y músicas de raíz. Impulsor incansable del diálogo entre géneros musicales y disciplinas artísticas. Ha ofrecido conciertos en Europa, América, Asia y África. Es codirector artístico del Seminario Permanente de Jazz en Pontevedra, profesor de la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo (ESMAE) de Porto, Portugal y del Centro Superior de Música de Galicia (CSM Galicia) de Valga, Pontevedra.
13 y 14 de junio
JOSEMI GARZÓN QUARTET
ABORIGEN

Josefina Gómez “La Jose” – cante
Germán Kucich – piano
Juanma Barroso – batería
Josemi Garzón – contrabajo
Este es el primer proyecto que desarrolla como líder el contrabajista Josemi Garzón. Tanto las composiciones originales como los arreglos que se incluyen en este proyecto han fluido desde la base de ritmos flamencos, desde el respeto y la simbiosis que se mezclan en su interior.
Contemplando el flamenco desde su raíz, este cuarteto ofrece una sonoridad jazzística poco explorada hasta el momento. Los músicos construyen sobre composiciones basadas en palos flamencos como la bulería, los tanguillos o las alegrías sin perder la esencia de la improvisación y los colores que se generan.
15 y 16 de junio
NATALIA CALDERÓN &
SEBASTIÁN CHAMES QUARTET

Natalia Calderón – voz
Sebastián Chames – piano
Javier Moreno – contrabajo
Daniel G. Bruno – batería
Proyecto de la cantante, actriz y productora teatral Natalia Calderón y el pianista y compositor Sebastián Chames que ofrece un repertorio monográfico de composiciones de George Gershwin y Duke Ellington, en el que vienen trabajando hace más de siete años y que ha sido muy bien recibido por público y salas. A lo largo de los años Natalia y Sebastián han ido profundizando en la música de Gershwin y Ellington y a la vez explorando nuevos colores en las composiciones de ambos maestros.
Natalia Calderón, cuenta con dos discos “Groove Box” y “Flor Azul” y en este último apostó por composiciones originales, letras en castellano y la poesía como fuente de inspiración con jazz modal. Es directora de coro (Gospel, Broadway Sound Choir) y coach vocal (“A Chorus Line”). En el ámbito teatral ha creado y producido “27 Espectáculo Poético Musical” obra que dedicada a las poetisas de la generación del 27 con composiciones originales, “La Calderona”, teatro clásico en rap estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, “Nanocabaret”, y su última producción “Ilusia” estrenada en el mes de julio en el Teatro Alfil de Madrid.
Sebastian Chames, habitual del Café Central, cuenta con cuatro discos como líder todos ellos grabados en Nueva York con un line up del primer nivel y al que hemos podido ver en Café Central entre otros junto a Jeremy Pelt, Greg Tardy, Bobby Watson, Curtis Lundy, Steve Nelson etc. En particular ha dicho del mismo: “Uno de los pilares del nuevo Jazz Español” (ABC); “Sabe más que nadie crear una atmósfera en la que uno se olvida de la realidad. Su jazz moderno es para volar: flotante, envolvente, suave” (El País); “La tradición y la innovación se unen en el jazz de Sebastián Chames…” (El Mundo).
17, 18 y 19 de junio
JAZZ SISTERS

Gabriel Peso – piano
Ander García – contrabajo
Gonzalo Maestre – batería
Susana Ruiz – voz
Yoio Cuesta – voz
El fantástico dúo vocal formado por dos de las cantantes más inquietas y fascinantes de la última escena jazzística nacional Susana Ruiz y Yoio Cuesta (junto con sus cómplices de siempre) es el creador, impulsor, y máximo responsable de esta propuesta llena de swing y jazz, noctámbula y diferente, marcada por una embriagadora combinación de fuerza, talento, delicadeza y sofisticación que solo ellas saben imprimir.
20 y 21 de junio
LECHNER - MIGUEL - ROPER

Federico Lechner – piano
Toño Miguel – contrabajo
José Vázquez “Roper” – batería
El trío formado por Federico Lechner, Roper y Toño Miguel son 3 músicos que se conocen muy bien desde hace muchos años. En esta ocasión se reúnen para interpretar standards de jazz a su manera más personal y desenfadada. Cada concierto es diferente y arriesgado porque no se rigen por ningún arreglo preestablecido, dejando a la música que surja de la más pura improvisación.
22 y 23 de junio
CARLOS SARDUY TRÍO

Carlos Sarduy – piano, teclado, trompeta
Yarel Hernandez – bajo, voz
Michael Olivera – batería
Carlos Sarduy es, sin duda, uno de los músicos más activos y poliédricos de la escena española, europea y cubana, además de un espectacular trompetista y percusionista, pianista y compositor.
Músico reconocido y solicitado no sólo en el panorama del jazz, también en el flamenco, la música popular cubana, y la música moderna. Elogiado por su sonido, su gran musicalidad y su increíble versatilidad musical. Ha colaborado con grandes artistas como Chucho Valdés, Bebo Valdés, Richard Bona, Steve Coleman, David Murray, Esperanza Spalding, Buika, Ainhoa Arteta, Mariza y Ojos de Brujo entre muchos otros. Con 19 años registra su primer álbum, ‘Charly en La Habana’, con la colaboración del maestro Chucho Valdés; ‘Luz’, su segundo álbum llegaría en 2019.En sus conciertos ofrece un mágico y vibrante viaje musical a través de un discurso melódico, sensible, característico de un lenguaje personal dónde se refleja su gran conocimiento sobre la música afrocubana y su maestría para desarrollarse en el jazz de manera innovadora
Café Central Madrid
30 de mayo 5 de junio
BEN SIDRAN QUARTET

Ben Sidran – piano, voz
Leo Sidran – batería
Tom Warburton – contrabajo
Bill McHenry – saxo tenor
Ben Sidran es una voz inteligente, un pianista emotivo y un hombre de su tiempo, «La voz de su generación» (DownBeat Magazine). En su debut en París en 1986, el diario Le Figaro proclamaba “un triunfo del swing y la sofisticación; irresistible, lleno de calidez y espontaneidad”. Le interesa el público y la calidad del encuentro entre músicos que disfrutan tocando, locales pequeños y públicos de corazón grande. Sus canciones unen el jazz, el rythm & blues o incluso el pop. Es un mensajero del jazz. “Lo más importante es divertirse. Busco que el piano acompañe la voz, y también que la voz acompañe al piano». En esta ocasión presentará su disco número 40, un disco instrumental llamado Swing State.
6 de junio
FÁTIMA RÜ CUARTETO
FT. MANUEL MACHADO

Fátima Rü – composición, voz
Ricardo Rubí – guitarra
Raúl Platz – contrabajo
Manuel Machado – trompeta
En el año 2003 graba su primer disco de flamenco-fusión. Desde el año 2007 forma parte del grupo vocal de música étnica Las Lavanderas que recoge y destila músicas del mundo y de raíz. En 2017 y 2018 participa en el Festival Lunas Flamencas. En el verano de 2018 publica su disco Mar de Lirios, un viaje de ida y vuelta que navega entre aires flamencos y sones de jazz, copla y bolero. En el otoño de 2021 alumbra su disco Esperanza, una travesía musical entretejida en la complicidad del directo que surca la noche desnuda fusionando aromas del sur andaluz, luces y sones de raíz. Esperanza ha sido premiado como la Mejor Grabación de Músicas del Mundo y Fusión 2022 por +Músicas.
La cantante gaditana ofrecerá una travesía musical entre Lirios y Esperanza, una fusión de aires flamencos y sones de jazz, copla y bolero, un viaje hacia la raíz y la imaginación que navega por el sur y el mar andaluz.
7, 8 y 9 de junio
THE CINELLI BROTHERS

Marco Cinelli – guitarra, voz
Alessandro Cinelli – batería
Stephen Giry – bajo
Tom Julian-Jones – guitarra, armónica
Es un proyecto que nace de una pasión común por el blues eléctrico de Chicago y Texas de los años 60 y 70, cuando los hermanos Marco (guitarrista y cantante principal) y Alessandro (bateria) decidieron formar un equipo explosivo que mostraba un repertorio original al estilo de Chess, Stax y Motown. Su álbum debut, Babe Please Set Your Alarm, fue grabado en Soup Studio en Londres en directo y analógico fue lanzado en mayo de 2018 en vinilo y digital. La banda ha aparecido en Blues in Britain, Blues Matters, Classic Rock y otras revistas especializadas en el género. En enero de este año, la banda fue nominada a los Premios de Blues del Reino Unido como Banda de Blues del Año.
The Cinelli Brothers defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los verdaderos sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música.
10, 11 y 12 de junio
ABE RÁBADE - SEEDS

Abe Rábade – composición, piano
Pablo M. Caminero – contrabajo
Naíma Acuña – batería
Virxilio da Silva – guitarra
Enrique Oliver – saxo tenor
Davide Salvado – pandero, voz (día 12)
Un mapa sonoro de especies vegetales que guía al oyente por un bosque mixto: jazz contemporáneo, tradición musical galega y orquestación colorista. Coplas y melodías populares relacionadas con la vegetación autóctona de Galicia funden lo rural con lo urbano.
Abe Rábade ha creado 14 álbumes de jazz como líder, más de 200 composiciones estrenadas en los estilos jazz, clásico y músicas de raíz. Impulsor incansable del diálogo entre géneros musicales y disciplinas artísticas. Ha ofrecido conciertos en Europa, América, Asia y África. Es codirector artístico del Seminario Permanente de Jazz en Pontevedra, profesor de la Escola Superior de Música e Artes do Espectáculo (ESMAE) de Porto, Portugal y del Centro Superior de Música de Galicia (CSM Galicia) de Valga, Pontevedra.
13 y 14 de junio
JOSEMI GARZÓN QUARTET
ABORIGEN

Josefina Gómez “La Jose” – cante
Germán Kucich – piano
Juanma Barroso – batería
Josemi Garzón – contrabajo
Este es el primer proyecto que desarrolla como líder el contrabajista Josemi Garzón. Tanto las composiciones originales como los arreglos que se incluyen en este proyecto han fluido desde la base de ritmos flamencos, desde el respeto y la simbiosis que se mezclan en su interior.
Contemplando el flamenco desde su raíz, este cuarteto ofrece una sonoridad jazzística poco explorada hasta el momento. Los músicos construyen sobre composiciones basadas en palos flamencos como la bulería, los tanguillos o las alegrías sin perder la esencia de la improvisación y los colores que se generan.
15 y 16 de junio
NATALIA CALDERÓN &
SEBASTIÁN CHAMES QUARTET

Natalia Calderón – voz
Sebastián Chames – piano
Javier Moreno – contrabajo
Daniel G. Bruno – batería
Proyecto de la cantante, actriz y productora teatral Natalia Calderón y el pianista y compositor Sebastián Chames que ofrece un repertorio monográfico de composiciones de George Gershwin y Duke Ellington, en el que vienen trabajando hace más de siete años y que ha sido muy bien recibido por público y salas. A lo largo de los años Natalia y Sebastián han ido profundizando en la música de Gershwin y Ellington y a la vez explorando nuevos colores en las composiciones de ambos maestros.
Natalia Calderón, cuenta con dos discos “Groove Box” y “Flor Azul” y en este último apostó por composiciones originales, letras en castellano y la poesía como fuente de inspiración con jazz modal. Es directora de coro (Gospel, Broadway Sound Choir) y coach vocal (“A Chorus Line”). En el ámbito teatral ha creado y producido “27 Espectáculo Poético Musical” obra que dedicada a las poetisas de la generación del 27 con composiciones originales, “La Calderona”, teatro clásico en rap estrenado en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, “Nanocabaret”, y su última producción “Ilusia” estrenada en el mes de julio en el Teatro Alfil de Madrid.
Sebastian Chames, habitual del Café Central, cuenta con cuatro discos como líder todos ellos grabados en Nueva York con un line up del primer nivel y al que hemos podido ver en Café Central entre otros junto a Jeremy Pelt, Greg Tardy, Bobby Watson, Curtis Lundy, Steve Nelson etc. En particular ha dicho del mismo: “Uno de los pilares del nuevo Jazz Español” (ABC); “Sabe más que nadie crear una atmósfera en la que uno se olvida de la realidad. Su jazz moderno es para volar: flotante, envolvente, suave” (El País); “La tradición y la innovación se unen en el jazz de Sebastián Chames…” (El Mundo).
17, 18 y 19 de junio
JAZZ SISTERS

Gabriel Peso – piano
Ander García – contrabajo
Gonzalo Maestre – batería
Susana Ruiz – voz
Yoio Cuesta – voz
El fantástico dúo vocal formado por dos de las cantantes más inquietas y fascinantes de la última escena jazzística nacional Susana Ruiz y Yoio Cuesta (junto con sus cómplices de siempre) es el creador, impulsor, y máximo responsable de esta propuesta llena de swing y jazz, noctámbula y diferente, marcada por una embriagadora combinación de fuerza, talento, delicadeza y sofisticación que solo ellas saben imprimir.
20 y 21 de junio
LECHNER - MIGUEL - ROPER

Federico Lechner – piano
Toño Miguel – contrabajo
José Vázquez “Roper” – batería
El trío formado por Federico Lechner, Roper y Toño Miguel son 3 músicos que se conocen muy bien desde hace muchos años. En esta ocasión se reúnen para interpretar standards de jazz a su manera más personal y desenfadada. Cada concierto es diferente y arriesgado porque no se rigen por ningún arreglo preestablecido, dejando a la música que surja de la más pura improvisación.
22 y 23 de junio
CARLOS SARDUY TRÍO

Carlos Sarduy – piano, teclado, trompeta
Yarel Hernandez – bajo, voz
Michael Olivera – batería
Carlos Sarduy es, sin duda, uno de los músicos más activos y poliédricos de la escena española, europea y cubana, además de un espectacular trompetista y percusionista, pianista y compositor.
Músico reconocido y solicitado no sólo en el panorama del jazz, también en el flamenco, la música popular cubana, y la música moderna. Elogiado por su sonido, su gran musicalidad y su increíble versatilidad musical. Ha colaborado con grandes artistas como Chucho Valdés, Bebo Valdés, Richard Bona, Steve Coleman, David Murray, Esperanza Spalding, Buika, Ainhoa Arteta, Mariza y Ojos de Brujo entre muchos otros. Con 19 años registra su primer álbum, ‘Charly en La Habana’, con la colaboración del maestro Chucho Valdés; ‘Luz’, su segundo álbum llegaría en 2019.En sus conciertos ofrece un mágico y vibrante viaje musical a través de un discurso melódico, sensible, característico de un lenguaje personal dónde se refleja su gran conocimiento sobre la música afrocubana y su maestría para desarrollarse en el jazz de manera innovadora
Café Central Madrid