Hoda, embarazada, no lleg贸 a tiempo. Pero otras futuras madres no tuvieron su mismo final. El testimonio de Ajda desde Abs, en Yemen, subraya las dificultades que muchas mujeres atraviesan simplemente para llegar al hospital y dar a luz. Ninguna mujer deber铆a morir dando vida.
Para las personas que viven en 谩reas remotas de Yemen, acceder a la atenci贸n m茅dica en una emergencia puede significar un viaje largo y arriesgado.
Por Anni Fjord*
“Era el 31 de marzo de 2022, a las 8 de la ma帽ana, en Abs, en gobernaci贸n de Hajjah. Acababa de llegar a la oficina de M茅dicos Sin Fronteras cuando Judith, nuestra matrona responsable de actividades, me llam贸: ‘Anni, perdimos a una madre en la maternidad’. En el mismo momento, la directora de actividades de enfermer铆a vino a compartir la misma triste noticia.
Estaba en camino a la unidad de maternidad y ya pod铆a sentir las l谩grimas en mis ojos. All铆 estaba ella, la joven cubierta con una s谩bana, con la bolsa negra para cad谩veres ya colocada a los pies de la cama. Debajo de la cubierta, su hermoso rostro parec铆a relajado. Su beb茅 tambi茅n hab铆a muerto, todav铆a en el 煤tero.
Encontr茅 a su cu帽ado, que la hab铆a llevado al hospital. Me cont贸 la historia del duro viaje al que se hab铆an enfrentado.
Hoda
Hoda* estaba embarazada de 9 meses de su primer hijo. El d铆a anterior a su llegada a nuestro hospital estaba de parto en casa, muy cerca de dar a luz, cuando empez贸 a tener convulsiones. Su cu帽ado la llev贸 a una peque帽a cl铆nica privada en al Karach, en el distrito de Washa, a unas siete horas en coche de Abs. El personal de la cl铆nica dijo que no pod铆a hacer nada y les pidi贸 que fueran al hospital Abs, que cuenta con el apoyo.
Tardaron varias horas en encontrar un coche para transportarlos. Cuando se pusieron en camino, eran las 9 de la noche.
La 煤ltima vez que Hoda pudo comunicarse fue a las 10 de la noche.
Hoda estaba teniendo convulsiones consecutivas cuando el coche se descompuso. El conductor trat贸 de arreglarlo, pero sin suerte. Tard贸 cinco horas en encontrar otro coche.
Finalmente llegaron al hospital Abs a las 7 de la ma帽ana. En total, hab铆an pagado 150.000 riales yemen铆es (unos 235 euros) por el viaje.
El equipo m茅dico inform贸 de que, al llegar a la unidad de maternidad, no hab铆a frecuencia card铆aca fetal y Hoda estaba inconsciente. Ella entr贸 en shock card铆aco poco despu茅s. Se intent贸 reanimaci贸n sin 茅xito.
Alrededor de las 7:20 de la ma帽ana, Hoda fue declarada muerta. Muy probablemente muri贸 de eclampsia, una de las principales causas de muerte materna-infantil en pa铆ses de bajos recursos. La detecci贸n temprana durante la atenci贸n prenatal es clave para prevenir estas muertes, junto con la derivaci贸n oportuna a un hospital o unidad de salud con personal m茅dico capacitado.
Al escuchar la historia del cu帽ado, me pregunt茅 cu谩ntas personas m谩s morir谩n por el colapso del sistema de salud aqu铆…
Demasiado tarde o en estado cr铆tico
Los siete a帽os de conflicto han afectado gravemente al sistema de salud de Yemen. Ataques violentos, recursos financieros limitados, escasez de suministros y equipos, salarios del personal m茅dico que se pagan de forma irregular o no se pagan en absoluto: todo esto ha dejado inoperativas muchas instalaciones de salud p煤blica.
Las personas vulnerables como Hoda, que viven en 谩reas inestables y remotas, deben realizar viajes largos, a veces arriesgados y costosos, para llegar a los centros de atenci贸n de la salud en pleno funcionamiento.
Cuando la atenci贸n m茅dica est谩 disponible en instalaciones privadas, es muy cara y est谩 fuera del alcance de una gran parte de la poblaci贸n. Esto est谩 poniendo a miles de personas en mayor riesgo de muerte y enfermedad.
Desafortunadamente, Hoda no es el primer caso, ni ser谩 el 煤ltimo. La falta de acceso a atenci贸n primaria de salud adecuada y oportuna significa que los equipos de MSF a menudo enfrentan emergencias, ya que los pacientes llegan a nuestras instalaciones en estado cr铆tico o con complicaciones que podr铆an haberse evitado.
Una historia diferente
Poco despu茅s de que Hoda fuera declarada muerta, otra mujer fue llevada de urgencia a la unidad de maternidad. Hab铆a dado a luz a un ni帽o sano, pero tambi茅n hab铆a desarrollado eclampsia.
Cuando la mujer lleg贸, estaba inconsciente. La cuidadora que la acompa帽贸 trajo al reci茅n nacido en sus brazos.
Esta madre tuvo suerte: vive cerca del hospital Abs, lo que signific贸 que cuando su condici贸n empeor贸, su familia pudo llevarla a una unidad de maternidad funcional con relativa rapidez.
El equipo entr贸 en acci贸n y le dio la medicaci贸n que necesitaba.
No mucho despu茅s, abri贸 los ojos. M谩s tarde ese d铆a estaba sentada en la cama, hablando, amamantando a su beb茅”.
MSF en Abs
Apoyamos el hospital general de Abs, aumentando gradualmente su capacidad de 30 a 288 camas.
En colaboraci贸n con el Ministerio de Salud, gestionamos la unidad de maternidad, la sala de urgencias, el quir贸fano, la sala de cirug铆a, las salas de pediatr铆a y neonatos, el centro de alimentaci贸n terap茅utica para pacientes hospitalizados, la unidad de aislamiento y los servicios de salud mental. En 2021, ayudamos a 10.043 mujeres a dar a luz a sus beb茅s. Recibimos muchas madres con complicaciones: sin embargo, casi todos estos son partos seguros, ya que recibieron atenci贸n oportuna y adecuada.
“No sabemos cu谩ntas mujeres, hombres o ni帽os terminan como Hoda debido a la guerra, la crisis del combustible, la falta de acceso a los servicios de atenci贸n primaria de salud o atenci贸n hospitalaria de calidad. Pero sabemos que, con nuestros servicios, estamos salvando la vida de muchas otras personas”.
*Asesora m茅dica de MSF en Abs, en Yemen (*Nombre cambiado por confidencialidad)