Ir al contenido principal

El agua, derecho humano





Jorge Zavaleta Alegre
Si este archivo adjunto contiene im谩genes, no se mostrar谩n.   Descargar el archivo adjunto original
EL AGUA DERECHO HUMANO

Jorge  Zavaleta Alegre, Corresponsal en Am茅rica

“Cuencas que abastecen a hogares peruanos perder谩n 25 % de agua”, informa Stakeholders desde el Per煤 (26.5.2022). Nos revela los esfuerzos del pa铆s en abordar las consecuencias del cambio clim谩tico.

Entre 2036 y 2065, la disponibilidad de las cuencas que aportan agua a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) y abastecen a los hogares peruanos se reducir铆a hasta en un 25 % producto del cambio clim谩tico, seg煤n un estudio desarrollado por el Servicio Nacional de Meteorolog铆a e Hidrolog铆a (Senamhi) y la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

Frente a este panorama, la Sunass ha destinado un porcentaje de la tarifa de agua y alcantarillado para la recuperaci贸n y conservaci贸n de fuentes de agua a trav茅s de proyectos de Mecanismos de Retribuci贸n por Servicios Eco sist茅micos H铆dricos (Merese–H).

Como los proyectos se enfocan en conservar o recuperar las fuentes naturales para la provisi贸n de agua potable para el servicio de saneamiento en las ciudades, las actividades propuestas est谩n orientadas a impactar en la regulaci贸n h铆drica para disponer de m谩s agua en los periodos de estiaje (poca lluvia) y para el control de sedimentos, lo cual implica agua de mejor calidad y ahorro considerable para las EPS en costos de limpieza y potabilizaci贸n.

 Los proyectos tambi茅n benefician a la poblaci贸n de las comunidades aleda帽as a las fuentes de agua, quienes participan como contribuyentes en el proceso de cuidado de las fuentes y, a cambio, reciben apoyo en actividades destinadas a mejorar su calidad de vida.

LOS ANDES PIERDEN ALTURA

En esta ocasi贸n solo abordamos la problem谩tica de los andes  peruanos se la zona sur. Tan igual o peor es el peligro que tambi茅n sufre las regiones del Centro (Ayacucho, Ancash)

El Estado Peruano  aprob贸 la creaci贸n de la nueva 谩rea de conservaci贸n en el Cusco.  Se extiende sobre m谩s de 60 mil hect谩reas de los Andes peruanos y alberga nevados como el Quelccaya y lagunas como Sibinacocha. 

Solo se trata del 脕rea de Conservaci贸n Regional (ACR) Ausangate, en Cusco, un territorio de m谩s de 60 mil hect谩reas en los Andes peruanos que incluye monta帽as, lagunas y glaciares, entre los que destacan la laguna de Sibinacocha y el nevado Quelccaya, el glaciar tropical m谩s extenso del planeta.

Se extiende sobre una superficie de 66 514 en el distrito e Ocongate de la provincia de Quispicanchi y en los distritos de Pitumarca y Checacupe de la provincia de Canchis, en el departamento de Cusco.

Moabay Latam realiz贸 reportajes que daban cuenta de c贸mo avanzaba el largo proceso de creaci贸n del 谩rea protegida. Y dio a conocer  a grandes rasgos:

1.-Peligra creaci贸n del 谩rea protegida Ausangate por presencia de nuevas concesiones mineras. La entrega de concesiones mineras dentro del 脕rea de Conservaci贸n Regional Ausangate fue uno de los principales obst谩culos para su creaci贸n.

La entrega de concesiones mineras dentro del territorio solicitado para el ACR hab铆a ocasionado que la extensi贸n del mismo se reduzca en m谩s de una oportunidad. Sin embargo, la entrega de otros ocho derechos mineros...peligra las fuentes de agua.

2.- Dos pueblos luchan por la conservaci贸n al pie del nevado Ausangate. Las comunidades de Sallani y Phinaya estaban convencidas de que sus pueblos deb铆an formar parte del ACR Ausangate.

Ambas comunidades, ubicadas a m谩s de 4000 metros de altura, tienen imponentes paisajes custodiados por el nevado Ausangate y la cadena de monta帽as de la Cordillera del Vilcanota.

El nevado Quelccaya es el glaciar tropical m谩s extenso del mundo. Ubicado a 5600 metros sobre el nivel del mar, sobre una extensi贸n de 44 kil贸metros cuadrados. El Quelccaya alimenta al r铆o Vilcanota y a la laguna de Sibinacocha donde se encuentra la represa que abastece de energ铆a a Cusco.

Fue Lonnie Thompson, un cient铆fico norteamericano que desde el a帽o 1974 estudia el proceso de deglaciaci贸n de esta monta帽a, quien lo bautiz贸 con este t铆tulo. Ahora, este nevado que pierde alrededor de 60 metros anuales de hielo forma parte del ACR Ausangate...

LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO

El agua sigue siendo un  recurso que el sector privado presiona para asumir la administraci贸n  de los servicios  de  abastecimiento. El  Estado no puede abandonar un rol fundamental y  dejar el libre mercado.

Sigamos de cerca  el discurso de muchos t茅cnicos que han  alcanzado fortunas y liderazgo mantenido el  dogma  de que el Estado debe abandonar  esta  administraci贸n.

Leamos  algunas l铆neas  de este  discurso. Lo cierto es que una empresa administradora tiene que ser responsable del cuidado  de  la calidad  de agua. Pues el  aire tambi茅n deber铆a ser administrado por el sector privado, es el slogan del liberalismo cuyo  fracaso en el mundo  induce a pensar una renovaci贸n  de los conceptos  y encontrar f贸rmulas combinadas, donde reine como premisa la 脡tica, al servicio  de la humanidad. Las doctrinas pol铆ticas se vienen abajo con la pandemia y las guerras. Se descubre que en econom铆as socialistas como la de Rusia, impera un  sector privilegiado cuyas ganancias se ocultan en [a banca  de otros continentes.

La presencia de gran cantidad de usuarios de agua superficial y sobre todo subterr谩nea no registrados (ilegales o informales), ya sea pobres o con mayores recursos, hace m谩s dif铆cil la cobranza y el gobierno de turno muchas  veces  no se atreve a regularizar la situaci贸n por los efectos pol铆ticos que genera.

Si no se cobra por el agua, no se pueden cubrir los costos que implica establecer y hacer funcionar todo un sistema de abastecimiento de agua y mantener las obras hidr谩ulicas. Si nadie paga, o se cobra menos de lo que cuesta operar el sistema, tampoco hay capacidad de otorgar subsidios cruzados a los usuarios de menores recursos.

Muchas inversiones en obras hidr谩ulicas que hace el Estado no son recuperadas porque los beneficiados, algunos con ganancias importantes, consideran que recibir agua es un derecho.  Todo derecho implica obligaciones, responsabilidades mutuas.

Uno de los aspectos m谩s complejos de las posiciones excesivamente paternalistas del Estado es la incapacidad que tiene para cumplir con los roles que asume. El Estado no es un ente est谩tico sino din谩mico y lo importante es que la ciudadan铆a trabaje, viva, piensa y decida democr谩ticamente por el  bien  de la sociedad entera.




ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

ElMercurioDigital.es, editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons. Medio independiente propiedad de 脕ngel Rojas Penalva
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible