Ir al contenido principal

GAMAG pide una investigaci贸n transparente de los recientes asesinatos a mujeres periodistas en todo el mundo

gamag_periodistas_asesinadas_logo.jpg?16

Madrid. AmecoPress. – La reciente oleada de asesinatos a mujeres periodistas alrededor del globo, han conmovido a la red mundial GAMAG Europa, quien, comprometida con las libertades b谩sicas y los derechos humanos, ha hecho un llamamiento a los gobiernos de los pa铆ses involucrados, a la UE, a los gobiernos europeos y otros organismos internacionales, para que investiguen exhaustivamente estos asesinatos y se aseguren de que prevalece la justicia.

El pasado mi茅rcoles 11 de mayo, la periodista de origen palestino, Abu Akleh, fue asesinada a tiros por soldados israel铆es mientras cubr铆a una redada en la ciudad ocupada de Jenin. La muerte de la veterana periodista de 51 a帽os es el suceso m谩s reciente de toda una red de periodistas que est谩n siendo asesinadas en el desempe帽o de su profesi贸n. Abu Akleh, es la 煤ltima de m谩s de una treintena de mujeres periodistas asesinadas en el 煤ltimo a帽o. Su muerte sin embargo, ha provocado un gran dolor y conmoci贸n a nivel internacional.

La periodista palestina de la cadena Al Jazeera muri贸 tras recibir un disparo en la cabeza mientras cubr铆a una redada del ej茅rcito israel铆. M谩s tarde, su funeral dio la vuelta al mundo cuando fueron difundidas im谩genes de varios polic铆as israel铆es usando porras para golpear a quienes, desconsolados, llevaban el ata煤d de la periodista. Suceso que provoc贸 que casi cayera al suelo.

Y es que este asesinato no es un caso aislado. Lo asesinatos de mujeres periodistas es algo muy presente en la actualidad m谩s reciente y junto a Abu Akleh, durante la semana pasada, murieron dos periodistas mexicanas m谩s.

As铆, en la tarde del 9 de mayo de 2022 se registraron los asesinatos en el municipio de Cosoleacaque, en el estado de Veracruz, de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana Garc铆a. La actual directora del semanario El Veraz, y la reportera para el mismo medio de comunicaci贸n regional, fueron asesinadas en el interior de su veh铆culo en el estacionamiento de una tienda de autoservicio. Seg煤n distintas informaciones, Mollinedo Falconi, hab铆a recibido una amenaza telef贸nica previa advirti茅ndole que dejara de investigar a la polic铆a.

Junto a ellas, suman 11 las mujeres periodistas asesinadas solo en el estado de M茅xico

En Santiago de Chile, esa misma semana, mor铆a la periodista Francisca Sandoval tras recibir un disparo en la cara. La joven de 29 a帽os cubr铆a una manifestaci贸n para el medio Se帽al 3 La Victoria con motivo del D铆a del Trabajador en el centro de la capital chilena cuando recibi贸 el impacto que le hizo perder la vida 3 d铆as despu茅s.

Desde Chile a Ucrania, otra mujer es asesinada en el ejercicio de su profesi贸n, y en esta ocasi贸n con un misil ruso que impact贸 en el propio domicilio de la periodista en Kiev. Vera Vich trabajaba para la radio Liberty y su muerte tuvo lugar durante la visita del secretario general de la ONU al pa铆s el pasado 28 abril, cuando que se cumpl铆an 64 d铆as desde el inicio de la guerra militar.

Asimismo, en Afganist谩n, son tres las mujeres periodistas que han sido asesinadas a tiros en dos atentados en el este del pa铆s, en Jalalabad, el pasado mes de marzo. Las reporteras de la televisi贸n afgana Enikass TV, Mursal Habibi, Sadia Sadat y Shanaz Roafi, fueron asesinadas a tiros mientras regresaban a casa al salir del trabajo. Unos hechos que ocurrieron en el contexto de una campa帽a de asesinatos selectivos de los talibanes contra los profesionales de los medios y activistas, dise帽ada para atemorizar a la sociedad civil.

En suma, se trata de una oleada de mujeres asesinadas que han dado pie a la red mundial de Europa, GAMAG a poner en tela de juicio la trasparencia de los sucesos. Las mujeres periodistas de todo el mundo est谩n siendo asesinadas, y junto a otras organizaciones reconocidas como Reporteros sin Fronteras (RSF) comprometen a la justicia para que esta sea efectiva. Exigen una investigaci贸n internacional exhaustiva de estos asesinatos por parte de los pa铆ses involucrados como por la UE.

Foto: archivo AmecoPress. —

1) Una valla publicitaria en la rotonda de Al-Manara con una foto de la periodista palestina Shireen Abu Akleh; 2) Las periodistas mexicanas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana Garc铆a; 3) Protesta pidiendo justicia para la periodista Francisca Sandoval; 4) Las reporteras de la televisi贸n afgana Enikass TV, Mursal Habibi, Sadia Sadat y Shanaz Roafi






ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible