Ir al contenido principal

La Madre Tierra es solo una

Caraz%20monumento%20a%20la%20madre%20Vic

I Monumento a la Madre en America del Escultor Peruano Victor Milla Cruz  (Caraz,18/08/1899)

Jorge Zavaleta Alegre.- El D铆a de la Madre en el Per煤 se celebra el domingo, 8 de mayo. Aunque no en todos los pa铆ses se recuerda  el segundo domingo del mes,  el origen de esta fecha se remonta a la Grecia antigua y a  los Estados Unidos.  Y hoy  la mujer anuncia viajar a la Luna y seguir conquistado todos los Derechos que los humanos deben gozar sin excepcion.

Aunque la fiesta puede hoy  estar vinculada al consumo. antiguamente, aquel entonces, se honraba a Rea, madre de dioses como Poseid贸n, Hades y Zeus.

La celebraci贸n que hoy  continuamos tiene su  origen en 1873, cuando mujeres de 18 ciudades de EU se juntaron para realizar una reuni贸n especial por esta fecha. M谩s adelante, la activista Ana Jarvis, en 1907, quiso dedicarle un d铆a al a帽o a su difunta madre, aunque no solo a ella sino tambi茅n a todas las madres del pa铆s.

La tradici贸n fue tomando fuerza de a pocos al punto de extenderse por todo el territorio estadounidense. Fue en 1914, bajo el mandato del presidente Woodrow Wilson, cuando este decidi贸 que el D铆a de la Madre se celebre cada segundo domingo de mayo. Al poco tiempo, esta festividad fue adoptada por otros pa铆ses y as铆 qued贸 se帽alada en el calendario anual de los mismos.

Entre la extensa lista de naciones en que la fecha es el segundo domingo de este mes, adem谩s de Per煤, se encuentran Alemania, Australia, Austria, B茅lgica, Brasil, Chile, China, Canad谩, Colombia (excepto C煤cuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Jap贸n, Letonia, Puerto Rico, Ucrania, Uruguay, Suiza, Rep煤blica Checa, Nueva Zelanda y Venezuela.

En M茅xico, por ejemplo, la fecha electa es el 10 de mayo de cada calendario. ¿A qu茅 se debe? Espec铆ficamente a tradici贸n en el pa铆s azteca, la misma que inici贸 con el pedido de un diario local.

Adem谩s, es importante recordar que algunas naciones ya festejaron este d铆a, pues lo hacen el primer domingo de mayo. Estas son Espa帽a, Lituania, Portugal, Sud谩frica, Rumania y Hungr铆a. Por otro lado, a M茅xico se unen El Salvador, Emiratos 脕rabes, India, Guatemala, Catar, Singapur, Om谩n y Malasia al tener el 10 de este mes como fecha de la fiesta.

Se suman a la n贸mina de pa铆ses que celebran un d铆a distinto Samoa (14 de mayo), Paraguay (15 de mayo), Polonia (26 de mayo), Bolivia (27 de mayo), Nicaragua (30 de mayo) y Panam谩 (8 de diciembre); adem谩s de Francia, Suecia, Rep煤blica Dominicana, C煤cuta (Colombia) que lo hacen el 煤ltimo domingo del mes. Argentina y Bielorrusia lo festejan el tercer domingo de octubre.

La Unesco nos recuerda que La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. Los oc茅anos se llenan de pl谩sticos y se vuelven m谩s 谩cidos. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones y otros eventos clim谩ticos han afectado a millones de personas. A煤n a d铆a de hoy nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relaci贸n con la salud de nuestro ecosistema. 

El cambio clim谩tico, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, as铆 como los cr铆menes que perturban la biodiversidad, como la deforestaci贸n, el cambio de uso del suelo, la producci贸n agr铆cola y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden acelerar el ritmo de destrucci贸n del planeta.

Este d铆a de la Madre Tierra es el primero que se celebra dentro del Decenio de la ONU para la Restauraci贸n de Ecosistemas. Los ecosistemas sustentan todas las formas de vida de la Tierra. De la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes. Restaurar aquellos que est谩n da帽ados ayudar谩 a acabar con la pobreza, a combatir el cambio clim谩tico y prevenir una extinci贸n masiva. Pero s贸lo lo conseguiremos si todo el mundo pone de su parte.

Recordemos hoy m谩s que nunca en este D铆a Internacional de la Madre Tierra que necesitamos un cambio hacia una econom铆a m谩s sostenible que funcione tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armon铆a con la naturaleza y la tierra. ¡脷nete al movimiento mundial para restaurar la madre Tierra!

Hacer las paces con la naturaleza

El informe “Hacer las paces con la naturaleza: un plan cient铆fico para abordar la triple emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminaci贸n” logra traducir el estado actual del conocimiento cient铆fico en mensajes claros y adaptados para que sean m谩s f谩ciles de entender. Descubre los problemas m谩s urgentes del mundo y las oportunidades para resolverlos.

El concurso fotogr谩fico #MiAcci贸nClim谩tica arranca con el D铆a de la Madre Tierra. ¡Participa presentando fotos o v铆deos que demuestren acciones y soluciones creativas.

 Apostemos por la Paz. Millones de personas se daran cuenta que la teoria socialista del bien comun ha sido violentada, negada, traicionada por el presidente de Rusia, Vladimir  Putin. Millones en el mundo creiamos que en la Europa  del Este gobernaba el bien comun, la paz social, los  derechos humanos para todos.  

Cada a帽o, el mundo pierde 10 millones de hect谩reas de bosques; una extensi贸n similar a Islandia. Los ecosistemas sanos nos ayudan a protegernos de las enfermedades porque la diversidad de especies hace m谩s dif铆cil la propagaci贸n de pat贸genos. Alrededor de un mill贸n de especies animales y plantas se encuentran en peligro de extinci贸n.

African Daisy flower convoco el 22 de abril; al Evento: "Armon铆a con la naturaleza y la biodiversidad. Desde Nueva York, a trav茅s de ONU WebTV  los ponentes han expuesto la relaci贸n entre la armon铆a con la naturaleza y la biodiversidad y se presentaron  iniciativas en econom铆a ecol贸gica y leyes centradas en el respeto a nuestro planeta para reconstruir un mundo mejor.

PAPELDEARBOL ASOCIADO CON

Todos tenemos un papel en la acci贸n clim谩tica. Debemos trabajar juntos para cumplir con los compromisos del Acuerdo de Par铆s de 2015. 

¿Qu茅 es exactamente el cambio clim谩tico y qu茅 dice el Acuerdo de Par铆s? ¿Qu茅 acciones se est谩n tomando y qui茅nes las est谩n llevando a cabo? ¿Cu谩les son los 煤ltimos informes cient铆ficos del tema? ¿Estamos a tiempo de salvar la tierra?

Los D铆as Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al p煤blico en general sobre temas de gran inter茅s, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. 

Al mismo tiempo, pretenden llamar la atenci贸n de los medios de comunicaci贸n y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas pol铆ticas concretas. 





ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible