Ir al contenido principal

Pioneras del Tango

Una exposici贸n propone mostrar el fundamental aporte de las mujeres en la historia del tango
 

3048_afs_museos_pioneras_20220311_2fs071

Las mujeres son protagonistas del tango desde los comienzos. Muchas de las primeras tangueras se perdieron en el anonimato. Esta exposici贸n propone visibilizar algunas de las pioneras que hicieron posible la cultura del tango como la conocemos. Revisitar sus vidas y logros, nos permite entender de otra forma lo que fueron y lo que somos. Les invitamos a disfrutar de este recorrido para mirar con nuevos ojos y escuchar con nuevos o铆dos las historias de las pioneras del tango.

Flora Gobbi (ca 1880-1952)

Flora Hortensia Rodr铆guez Montalva fue una pionera en la grabaci贸n de tangos. Nacida en Talca (Chile) lleg贸 a Buenos Aires en 1905. Aqu铆 conoci贸 a Alfredo Gobbi con quien se cas贸 y formaron un dueto. Tuvieron gran 茅xito en teatros de variet茅 y circos interpretando canciones camperas y tangos. Fueron precursores en la difusi贸n mundial del tango viajando a Estados Unidos y Francia para grabarlo en cilindros y discos. Bajo el nombre art铆stico de “Los Gobbi” o “Los Campos'' se reconoce grabada la voz aguda de Flora en los primeros tangos de Villoldo y en escenas c贸micas.

Rosita Quiroga (1896 - 1984)

Rosa Rodr铆guez Quiroga fue una pionera en la grabaci贸n con micr贸fono. Fue la primera en usar esa moderna tecnolog铆a para un disco en la Argentina. Esta cancionista y compositora naci贸 en La Boca. Amiga de Quinquela Martin, aprendi贸 a tocar la guitarra con otro vecino: Juan De Dios Filiberto. Comenz贸 cantando “estilos criollos” pero luego se dedic贸 al tango. Se la consider贸 “la m谩s genuina int茅rprete del tango arrabalero”. Particip贸 de los comienzos de la radio y grab贸 m谩s de 250 temas en apenas una d茅cada. Sus discos la difundieron por todo el mundo incluyendo Jap贸n donde es muy admirada.

Paquita Bernardo (1900-1925)

Francisca Cruz Bernardo fue una pionera del bandone贸n. En apenas 25 a帽os de vida, logr贸 notoriedad en un ambiente exclusivamente masculino. “La mujer bandone贸n” fue tambi茅n conocida como “La Flor de Villa Crespo” por su querido barrio. Dirigi贸 su propia agrupaci贸n musical con presentaciones en bares y teatros de Argentina y Uruguay. De la “Orquesta Paquita” participaron Osvaldo Pugliese y Elvino Vardaro. Uno de sus tangos destac贸 en un importante concurso de 1924. Sus obras fueron grabadas por Carlos Gardel y por las orquestas de Firpo y Cobi谩n.

Tita Merello (1904 - 2002)

Laura Ana Merello fue una pionera del tango en el cine. Naci贸 en un conventillo en el barrio de San Telmo. Luego de una dura infancia, logr贸 destacar en teatro, radio y cine. Particip贸 de la primera pel铆cula sonora argentina: “¡Tango!” de 1933. Brill贸 adem谩s en otros 14 filmes que la hicieron muy popular. Grab贸 discos desde la d茅cada de 1920. En 1954, registr贸 una milonga que hizo c茅lebre: “Se dice de m铆”. Poseedora de una gran personalidad, logr贸 sobreponerse a la adversidad proyect谩ndose como un 铆cono del tango y modelo de emancipaci贸n femenina.

Ada Falc贸n (1905 - 2002)

A铆da Ada Elsa Falcone fue una pionera de la radio. Naci贸 en la ciudad de Buenos Aires siendo la menor de tres hermanas, todas cantantes. Debut贸 de ni帽a como “La Joyita Argentina”. En 1925, grab贸 para el sello Victor acompa帽ada por la orquesta de Fresedo. Desde 1929, registr贸 en Ode贸n con Francisco Canaro, con quien mantuvo un v铆nculo sentimental. Protagoniz贸 la pel铆cula "脥dolos de la radio" (1934). En 1942, se recluy贸 en Salsipuedes (C贸rdoba). Grab贸 218 temas incluyendo el c茅lebre vals: “Yo no s茅 que me han hecho tus ojos”.

Anita Palmero (1906 - 1987)

Ana Palmero Chaves fue una pionera del cine sonoro al cantar un tango filmado con sonido sincronizado en un disco (1929). Naci贸 en Ronda (Espa帽a) y se traslad贸 siendo peque帽a a Casablanca (Marruecos). All铆 comenz贸 su carrera, cantando cupl茅s y canciones populares. Luego de pasar por T谩nger y Gibraltar, fue contratada para una gira por M茅xico y Cuba que la trajo a Buenos Aires. Aqu铆 cambi贸 su repertorio y se dedic贸 al tango, principalmente humor铆stico. Su 茅xito en teatros, radios y discos confirmaron el inter茅s del p煤blico porte帽o por la gracia con que esta malague帽a interpretaba tangos.

Nelly Omar (1911 - 2013)

Nilda Elvira Vattuone fue una pionera que vivi贸 m谩s de un siglo. Pas贸 su infancia en Guamin铆. Comenz贸 su carrera art铆stica cantando temas camperos a d煤o con una hermana. La radio, los recitales y los discos la volvieron c茅lebre en las d茅cadas de 1930 y 1940. Estuvo exiliada en Venezuela y Uruguay. A su regreso, grab贸 con guitarristas como Roberto Grela. Festej贸 sus 100 a帽os con un recital en el Luna Park. Ejemplo para muchas mujeres, esta artista que hizo famoso el vals “Desde el alma”, grab贸 desde discos con Canaro y Troilo hasta un CD producido por Santaolalla.

Otras pioneras

Las pioneras del tango fueron much铆simas. Representarlas a todas en una exposici贸n resulta imposible. En esta secci贸n final, les proponemos que conozcan a pioneras como las que integraron la “Orquesta T铆pica La Porte帽ita”. Y a muchas otras que aparecen sucesivamente en la pantalla. Consideramos que la historia se hace de fragmentos y (re)construirla es una tarea colectiva. Les invitamos a participar de la exposici贸n enviando fotos e informaci贸n para sumar otras pioneras del tango.

D铆as y horarios de visita: Lunes, mi茅rcoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. | S谩bados, domingos y feriados de 11 a 2 hs.
Finaliza: Octubre 222


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
















ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible


s铆gueme en Threads


AI FREE: DIARIO LIBRE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL