Ir al contenido principal

Conferencia de la UIT: trazar un plan que conecte a 2900 millones de personas sin internet

image770x420cropped.jpg

La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve la importancia del acceso a internet y la conectividad para construir y reforzar la resiliencia econ贸mica y garantizar la inclusi贸n social en todas partes, subray贸 la Uni贸n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) como pre谩mbulo del inicio de Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

El c贸nclave tiene lugar a partir de hoy en Kigali, Rwanda, y re煤ne a m谩s de 1200 participantes, incluidos jefes de Estado, ministros y muchos otros delegados de alto nivel de todo el orbe para forjar alianzas encaminadas a conectar a los 2900 millones de personas que carecen de acceso a la tecnolog铆as y la conectividad digitales en el mundo.

La UIT calific贸 la conferencia como “hist贸rica”, explicando que busca impulsar la transformaci贸n digital en l铆nea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

“Representa una oportunidad 煤nica en una generaci贸n para que la comunidad internacional forje estrategias audaces e innovadoras enfocadas digitalmente para ayudar a romper las barreras cr贸nicas del desarrollo socioecon贸mico”, apunt贸 el organismo de la ONU.

Un cartel anunciando la existencia de internet.
Un cartel anunciando la existencia de internet.

Hoja de ruta global

Los representantes de los pa铆ses trabajar谩n desde hoy hasta el 16 de junio en la elaboraci贸n de una hoja de ruta global que ayude a que las tecnolog铆as digitales sean accesibles para miles de millones de personas en todo el planeta.

La directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Doreen Bogdan-Martin, recalc贸 que ahora que el acceso a las tecnolog铆as “reviste m谩s importancia que nunca, la Conferencia constituye una oportunidad ineludible para potenciar las asociaciones digitales” con el fin de que se cumplan las promesas de desarrollo sostenible para 2030.

Bogdan-Martin se refiri贸 a la conferencia como una “oportunidad excepcional” para plantear enfoques innovadores y nuevos modelos de colaboraci贸n en materia de conectividad y soluciones digitales en el Decenio de Acci贸n para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La mayor铆a de los habitantes del mundo, a煤n no tiene acceso a Internet. Foto: ITU/G. Anderson
La mayor铆a de los habitantes del mundo, a煤n no tiene acceso a Internet. Foto: ITU/G. Anderson

Un tercio del mundo fuera de la red

La UIT destac贸 que en la actualidad cerca de una tercera parte de la poblaci贸n mundial no tiene acceso a internet y que un gran porcentaje cuenta con una tecnolog铆a poco fiable y lenta, adem谩s de que los dispositivos digitales y la conexi贸n son muy caros para mucha gente.

A estas falencias se suma la falta de habilidades y capacitaci贸n digitales que excluyen a muchas personas de la conectividad.

La ausencia de diversidad ling眉铆stica es otro de los obst谩culos que afrontan muchas poblaciones para aprovechar las herramientas digitales.

Para discutir c贸mo superar 茅stas, al igual que otras barreras, la Conferencia tiene programada una serie de mesas redondas bajo la Coalici贸n Digital Partner2Connect, una nueva iniciativa de asociaci贸n p煤blico-privada que re煤ne a empresas, organizaciones no gubernamentales, organismos de financiaci贸n del desarrollo, instituciones acad茅micas y de investigaci贸n, junto con otros actores del mundo digital.

Partner2Connect moviliza a los l铆deres de los gobiernos, el sector tecnol贸gico mundial y otros interesados para lograr la inclusi贸n digital incluso en las comunidades m谩s dif铆ciles de conectar con la intenci贸n de que nadie se quede atr谩s en cuanto a las oportunidades digitales”, detall贸 Doreen Bogda-Martin.

Seg煤n la ONU, en todo el mundo hay un 17% m谩s de hombres y ni帽os con acceso a internet que de mujeres y ni帽as.
Seg煤n la ONU, en todo el mundo hay un 17% m谩s de hombres y ni帽os con acceso a internet que de mujeres y ni帽as.

Los j贸venes tambi茅n participan

La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones fue precedida por la Cumbre Generation Connect, que congreg贸 la semana pasada a unos 400 delegados de entre 18 y 29 a帽os de todo el mundo, junto con hasta 5000 participantes en l铆nea, para hablar sobre la brecha digital y temas relacionados como las habilidades digitales, el g茅nero, el cambio clim谩tico, la seguridad en l铆nea, el futuro del trabajo y la visi贸n empresarial, entre otras cuestiones.

El evento de los j贸venes concluy贸 con un documento llamando a la acci贸n a los l铆deres mundiales para ampliar el acceso y la educaci贸n digital a toda la poblaci贸n.

La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones se celebra cada cuatro a帽os e insta a aprovechar el poder de las tecnolog铆as digitales para acelerar el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda Connect 2030 de la UIT.

En esta ocasi贸n, los participantes han manifestado estar preparados para anunciar m谩s de 120 promesas y compromisos clave para avanzar en el 谩mbito de la conectividad mundial.

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible