Ir al contenido principal

La Sacrosanta inviolabilidad

OPINI脫N de Pu帽o en Alto
 

En su d铆a, PSOE y PP, aparcaron sus diferencias si las tuvieran, para juntos aprobar deprisa y corriendo una modificaci贸n de la Constituci贸n. En aquel t贸rrido mes de agosto de 2011, con alevos铆a y casi con nocturnidad se modific贸 el art铆culo 135 de la Constituci贸n, una reforma con un profundo calado econ贸mico y social, que supuso que se introdujera el concepto de la estabilidad presupuestaria y que el pago de la deuda p煤blica fuese lo primero a pagar frente a cualquier otro gasto del Estado.

A nadie se le escapa que ha sido principalmente la figura de la inviolabilidad recogida en la Constituci贸n la que ha evitado que el a煤n rey em茅rito sentara sus reales posaderas en el banquillo de los acusados para dar cuenta ante la Justicia sobre sus delitos presuntamente cometidos durante su reinado. Andanzas que a la postre originaron la mayor crisis institucional de la democracia. 
Al parecer nada de lo ocurrido, ya ampliamente documentado, ha hecho reflexionar a los grandes partidos PSOE y PP y siguen en sus treces de mal proteger a la corona, demostrando que eso de la transparencia de la monarqu铆a no va m谩s all谩 de una pose. 
Ahora de nuevo, aparcando sus diferencias si las tuvieran, PSOE y PP ampar谩ndose en un informe jur铆dico de los letrados del Congreso han rechazado una Proposici贸n de Ley para limitar la inviolabilidad del Jefe del Estado, recogida en la Constituci贸n.

La sacrosanta estabilidad presupuestaria y la predominancia del pago de la deuda, a pesar de las graves consecuencias sociales y de recortes que origin贸, fue suficiente para ambos partidos como para introducirla en la Constituci贸n mediante un procedimiento urgente de reforma constitucional. Al parecer la grave crisis institucional creada por las andanzas del em茅rito durante su reinado, no es suficiente para que mediante un procedimiento similar se reformara la Constituci贸n para eliminar la inviolabilidad en todos sus actos inherente al Jefe del Estado, que es lo m谩s parecido al medievo derecho de pernada.

Para PSOE y PP la transparencia en la Jefatura del Estado, que debe regir en todo estado democr谩tico, no es tan sacrosanta como la estabilidad presupuestaria y la predominancia del pago de la deuda como para proceder a una reforma constitucional. Pensar谩n, PSOE y PP que no merece la pena abrir un procedimiento para modificar la Constituci贸n que afecte a una sola persona. 
Pero si las actitudes de s煤bditos de PSOE y PP no son entendibles desde el punto de vista democr谩tico, menos lo es a煤n, la actitud complaciente del rey Felipe VI. Si de verdad estuviera por modernizar y democratizar algo la monarqu铆a, deber铆a ser 茅l mismo quien p煤blicamente exigiera la reforma constitucional necesaria para eliminar la inviolabilidad de sus actos. Pero eso, es pedir peras al olmo, para quien el 煤nico m茅rito que tiene para ser Jefe del Estado es haber nacido en el seno de la familia (¡y vaya familia!) donde ha nacido.

 

Pu帽o en Alto

ARCHIVOS

Mostrar m谩s


OTRA INFORMACI脫N ES POSIBLE

Informaci贸n internacional, derechos humanos, cultura, minor铆as, mujer, infancia, ecolog铆a, ciencia y comunicaci贸n

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de Espa帽a bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra informaci贸n es posible