Ir al contenido principal

“No a la OTAN. No a las guerras. Por la paz”

Cumbre por la paz: OTAN No

-La OTAN es "un obstáculo para la paz, para un marco de seguridad desmilitarizado y para reducir los presupuestos militares"´






-La cumbre alternativa en rechazo a la OTAN contará con dirigentes de IU y cargos de perfil bajo de Podemos

-Se celebra este fin de semana y habrá una marcha el domingo denunciando que la Alianza Atlántica es un obstáculo para la paz"

-Entre las organizaciones que impulsan esta cumbre alternativa figuran Ecologistas en Acción Madrid, Marea Ciudadana, Solidaridad Obrera, Desarma Madrid, OTAN No Madrid, la coordinadora 25S, CCOO, 'Fridays for Future', 'Transform Europe', Greenpeace, la Federación Internacional de Mujeres, el Foro de Sao Paulo, 'Rebelión o Extinción', el Consejo Mundial por la Paz, el Foro Social Europeo de fuerzas sociales y sindicales, la Federación Democrática Internacional de Mujeres y la Federación Rosa Luxemburgo, entre otros

Manifiesto por la Paz, contra la cumbre de la OTAN
La reciente pandemia ha desmontado la falacia de que necesitamos un sistema de seguridad militarizado. La Seguridad Humana tiene que ver con la necesidad de vivienda, comida, trabajo digno, agua potable, y sistemas de protección social que garanticen servicios públicos de calidad, un sistema de cuidados público, y con la exigencia de afrontar la emergencia climática, acabar con las desigualdades y con el desarrollo efectivo de los derechos humanos.

El Informe Social Mundial 2020 de las Naciones Unidas advierte de la creciente desigualdad, tanto en los países del Sur como en los del Norte Global, donde se exacerban las divisiones sociales. Más de dos tercios de la población mundial vive en países donde la desigualdad ha crecido. El 1% de la población más enriquecida tiene cada vez más recursos, mientras que el 40% de la más empobrecida obtiene menos de un 25% de ingresos.

Según las Naciones Unidas, con datos de 2019, más de 820 millones de personas pasan hambre y 2.000 millones sufren su amenaza, de ellas, el 70% son mujeres. El 26,4% de la población mundial no tiene asegurado un plato de comida al día y 80 millones de personas se han convertido en refugiadas al huir de las guerras, el 50% son mujeres y niñas susceptibles de sufrir violencia sexual o de caer en manos de las redes de trata. Por otro lado, como estructura militar que es, la OTAN es un ejemplo palmario de discriminación hacia poblaciones históricamente oprimidas (mujeres, comunidades del Sur global, colectivos LGBTIQ+, etc.), un freno a los intentos de poner la vida en el centro, como viene reclamando el feminismo desde hace años.

La institución y la militarización de la seguridad

La OTAN es un sistema de seguridad multinacional que actúa en el escenario internacional infringiendo el mandato explícito de la Carta de las Naciones Unidas. Ello la convierte en una amenaza para la paz, como han demostrado sus actuaciones en Yugoslavia, Irak, Libia o Afganistán, que han generado desestabilización, destrucción y retrocesos en el pleno ejercicio de los derechos sociales y humanos de las personas en las zonas intervenidas.

Esa continua amenaza a la Paz se ha producido también en territorio europeo al atacar la Federación Rusa a Ucrania en contra de la Carta de las Naciones Unidas, ataque inaceptable que impide avanzar hacia un Sistema de Seguridad Compartida e incentiva el rearme y la militarización de la seguridad. Exigimos que el Gobierno del Estado y la Unión Europea se centren en la vía diplomática que ponga fin a la guerra y a la invasión rusa en Ucrania; rechazamos el envío de armas por parte del gobierno español a Ucrania, y demandamos un compromiso de reducción del gasto militar.

El No a la Guerra sigue siendo necesario más que nunca.

Carrera armamentística

La OTAN es uno de los mayores impulsores de la carrera armamentística mundial. Es inaceptable que el gasto mundial en armamento en 2019 se estimase en 1,63 billones de euros, el 2,2% del PIB mundial (la cifra más alta desde la Guerra Fría). Debido a la estrecha colaboración de la Unión Europea con la OTAN, la Comisión Europea presentó en 2018 un presupuesto de 13.000 millones de euros para defensa durante el período 2021-2027.

La OTAN, al no descartar el uso de armas nucleares, es un obstáculo para impulsar un Tratado Internacional para prohibir y destruir de forma controlada todo el arsenal mundial de armas de destrucción masiva (ABQ). La retirada de los EEUU, socio preferente de la OTAN, del Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF), abre de nuevo la posibilidad de un rearme incontrolado de armas nucleares tácticas. España, además de no haber firmado todavía el TPAN, es el séptimo país productor de armas a escala mundial, por lo cual esta carrera armamentística de la OTAN le beneficia económicamente. Necesitamos impulsar todas las iniciativas para hacer vinculantes tratados internacionales multilaterales que fomenten la prohibición de armas nucleares por parte de todos los países. También necesitamos hacer cumplir la legislación que prohíbe vender armas en caso de graves violaciones de DDHH.

Consecuencias ecológicas

Los ejércitos provocan daño medioambiental principalmente en tres niveles: las emisiones de CO2 por los combustibles fósiles que utilizan, los restos tóxicos de las guerras que destruyen ecosistemas y biodiversidad, y el daño directo a entornos naturales como campos de entrenamiento, que permanecen durante muchos años sin capacidad de regeneración. Las industrias militares de los países de la OTAN operan como salvaguarda de los intereses de las mayores corporaciones multinacionales contaminantes de carbono. En ese sentido, consideramos inadmisible que los EEUU, así como gran parte de los estados parte de la coalición, excluyan las emisiones militares de los inventarios nacionales de emisiones. La Unión Europea no se queda atrás. No existe un informe público sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de los ejércitos nacionales de la UE y no se ha fijado un objetivo de reducción de emisiones. Más allá de esto, cualquier plan de lavador de cara (greenwashing) de las fuerzas armadas solo responde a la vulnerabilidad que les genera la dependencia de unos combustibles fósiles que se agotan. En palabras del exsecretario de la Armada de EEUU: «Avanzamos hacia los combustibles alternativos (…) para hacernos mejores combatientes».

La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN a celebrar los días 29 y 30 de junio parece pretender reeditar una nueva estrategia de “Guerra Fría”. En 2021 la OTAN aprobó su Plan de acción para la seguridad y el cambio climático para preparar una nueva refundación en Madrid. Los países de la OTAN, conscientes del reto que supone la crisis climática, se preparan para apropiarse de las últimas fuentes de petróleo y de gas, y de los recursos necesarios para afrontar el colapso energético y dar una respuesta militarizada a las migraciones climáticas convirtiendo el norte en una fortaleza, mediante agencias como la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex). La transición ecológica que plantean los gobiernos del norte es colonial e irrealizable en términos de límites naturales del planeta. La OTAN, por tanto, representa la respuesta militarista y colonialista. Nosotras optamos por una alternativa justa y solidaria.

El futuro

Necesitamos avanzar hacia el fin del intervencionismo militar, hacia modelos de justicia social,  hacia la justicia climática y hacia un sistema de seguridad desmilitarizado, basado en la prevención diplomática de los conflictos, la multilateralidad y el cumplimiento de la Carta de las Naciones Unidas. La propuesta de militarización de la OTAN va acompañada de un despliegue militar de EEUU por todo el mundo que rechazamos, incluidas las bases en nuestro país de Rota y Morón.

La situación actual en Ucrania, provocada, entre otros actores, por la Federación Rusa y la actitud de la OTAN, evidencia hasta qué punto la Paz no podemos dejarla en manos de militares.

Nuestra posición

Por todas estas consideraciones, rechazamos la invitación realizada por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez para realizar la cumbre de la OTAN en Madrid, abogamos por el desmantelamiento y reconversión de toda la industria militar española, así como -igualmente- exigimos al Gobierno que cancele cualquier licencia de exportación de armas vigente a países en conflicto o que vulneran los derechos humanos.

La ciudadanía del Estado español ha demostrado ser pacifista, contraria a la guerra y a la carrera armamentista. Desde la desobediencia civil de los objetores de conciencia frente al servicio militar obligatorio hasta las grandes manifestaciones contra la guerra, nos hemos posicionado con métodos y objetivos en las antípodas de los que defiende y se arroga la OTAN.

Necesitamos un sistema de seguridad desmilitarizado, sin armas de destrucción masiva, sin bases militares desplegadas en terceros países, que se acompañe de una reducción drástica del gasto en armamento y de la creación de una cultura de paz a la que se dediquen los recursos y los medios que hoy se destinan a la guerra.  Estos principios deben guiar las acciones para cualquier acción política propia no basada en los intereses de otros países o grandes potencias. Necesitamos un mundo libre de guerras y destrucción. Por esa razón, rechazamos el militarismo, venga de donde venga.

Disponemos de múltiples ejemplos de organizaciones, colectivos, y personas que diariamente trabajan por nuestra seguridad, sin recurrir a la amenaza de la violencia, yendo a la raíz de los problemas que provocan tal inseguridad. El ingente gasto militar es una de tales amenazas.

Por todas estas consideraciones, rechazamos la invitación realizada por el presidente del Gobierno Pedro Sánchez para realizar la cumbre de la OTAN en Madrid. En consecuencia, las organizaciones políticas, sociales y personalidades de la academia y de la cultura que suscribimos este Manifiesto, consideramos necesario impulsar una alternativa para la Paz y el desarme.



La verdadera paz no es simplemente la ausencia de tensión: es la presencia de la justicia. M. Luther King




La cumbre alternativa por la paz y en rechazo a la OTAN, que se realizará este fin de semana en oposición a la cita de la Alianza Atlántica a finales de mes en Madrid, contará con la participación de cargos de la Ejecutiva de IU y también de Podemos, que opta por un perfil más bajo en su representación.

Organizada por la plataforma estatal 'OTAN No', la cumbre alternativa por la paz y en rechazo a la OTAN se celebrará este viernes y sábado en el auditorio 'Marcelino Camacho' de CCOO Madrid con una serie de ponencias y foros, que expondrán su rechazo, por ejemplo, a elevar el gasto militar. Su colofón será una manifestación el domingo en rechazo a la Alianza Atlántica en Madrid, donde se leerá un manifiesto unitario que aboga por disolución.

Entre los participantes a este evento, según el programa elaborado por este colectivo, figura el secretario de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de IU, Enrique Santiago, la portavoz federal de la formación, Sira Rego, la integrante de la Ejecutiva de IU, Eva García Sempere, y su responsable del área Internacional, Jon Rodríguez.

En el caso de la formación morada, intervendrán también la diputada en el Congreso Lucía Muñoz y el secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular, Alejandro Zapico. También habrá un representante del Frente Polisario.

Varios coportavoces de la plataforma estatal 'OTAN No' han explicado en las inmediaciones del Congreso las líneas generales de esta cumbre alternativa, flanqueados por los diputados de IU en el Congreso Roser Maestro y Miguel Ángel Bustamante, así como el integrantes de la dirección de esta formación Carlos Sánchez Mato.

LA OTAN ES UN OBSTÁCULO PARA LA PAZ

Uno de los representantes del colectivo, el exeurodiputado de IU Willy Meyer, ha destacado que este foro pondrá de relieve que la OTAN es "un obstáculo para la paz, para un marco de seguridad desmilitarizado y para reducir los presupuestos militares".

También ha explicado que servirá como cumbre alternativa a la OTAN en Madrid, que a su juicio abordará una estrategia para "poder intervenir en todo el mundo sin autorización del Consejo de Seguridad de la ONU, es decir, en contra del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas".


Meyer ha criticado también los planes de elevar un 2% el gasto militar y, frente a esos planes, la contracumbre incidirá en la recuperación de la Carta de París y los Acuerdos de Helsinki, que consagraban la inviolabilidad de las fronteras, el rechazo al uso de la fuerza armada y de toda injerencia a asuntos internos de las naciones. En esta línea, ha destacado que en los paneles se planteará reducir "drásticamente" el presupuesto militar, el papel de las mujeres o la emergencia climática".

Otra de las portavoces de la plataforma, Nora García, ha destacado que esta cumbre alternativa por la paz tendrá una fuerte presencia internacional con invitados procedentes de El Salvador, Colombia, Palestina, Cuba, el Sáhara, Sudáfrica y Finlandia. "Básicamente venimos a decir que mientras ellos organizan la cumbre de la guerra, nosotros organizamos la cumbre por la paz que necesita la sociedad", ha recalcado.

Entre las organizaciones que impulsan esta cumbre alternativa figuran Ecologistas en Acción Madrid, Marea Ciudadana, Solidaridad Obrera, Desarma Madrid, OTAN No Madrid, la coordinadora 25S, CCOO, 'Fridays for Future', 'Transform Europe', Greenpeace, la Federación Internacional de Mujeres, el Foro de Sao Paulo, 'Rebelión o Extinción', el Consejo Mundial por la Paz, el Foro Social Europeo de fuerzas sociales y sindicales, la Federación Democrática Internacional de Mujeres y la Federación Rosa Luxemburgo, entre otros. A ellos se suma las ponencias de diversos académicos y activistas.

MARCHA EL DOMINGO PARA EXIGIR 'OTAN NO'

El colofón a esta contracumbre será una manifestación el domingo 26 de marzo, que arrancará desde Atocha a Plaza de España, para mostrar la oposición a todas las guerras, el compromiso con la paz y abanderar de nuevo el mensaje de 'OTAN No'.

Así, la cabecera de la marcha estará compuesta por la pancarta 'No a la guerra, no a la OTAN y por la paz', junto a otras dos lemas destacados dentro de la manifestación como son 'No a los presupuestos militaristas. Vuestras guerras no las pagamos' y 'Bases (militares) fuera'.

También se procederá a la lectura del manifiesto unitario de la plataforma estatal, que apuesta por la disolución de la OTAN e impulsar un nuevos sistema de seguridad desmilitarizado, un llamamiento a la renuncia a la violencia como medio de resolución de conflictos, reconvertir toda la industria militar y reorientar los gastos armamentisticos para reforzar las políticas públicas en salud, educación, vivienda, cuidados e igualdad.



La OTAN es la alianza militar ofensiva, impulsada por los Estados Unidos hace más de 70 años, que actualmente integra directamente a 30 estados y que mantiene vinculaciones directas con otros 40 estados. La OTAN es una organización criminal, cuyo principal objetivo es la garantía militar de los intereses económicos y políticos de las clases dominantes de EE.UU. y la Unión Europea, para imponerlos en el mundo, la pertenencia a esta organización supone la entrega de la soberanía de cada país miembro, más allá de la supuesta esfera militar.

Ser miembro de la OTAN supone la renuncia de cada país miembro al establecimiento e relaciones internacionales pacíficas, recíprocas y basadas en el respeto mutuo, pues el tratado vincula a los países en las campañas de amenaza y agresión determinadas por EEUU. La OTAN ha impulsado en sus más de siete décadas de historia decenas de agresiones militares. Las más crueles y sangrientas han sido las de Afganistán, Libia o la antigua Yugoslavia que contabilizan miles de víctimas, la mayoría, población civil.

En esa Cumbre se trazarán los planes principales y los distintos gobiernos elegirán a los máximos responsables de esta estructura. La cumbre de 2022 no será una cumbre más. En ella se pretende avanzar cuantitativa y cualitativamente en la adaptación de esa alianza guerrerista al nuevo escenario internacional y a su preparación ante una hipotética confrontación con China y Rusia.

La presencia de la OTAN en nuestro país data de hace más de sesenta años, cuando se establecieron bases militares extranjeras en nuestro territorio. Desde entonces, el Franquismo y los distintos gobiernos del Régimen ha mantenido estrechos vínculos con esta estructura criminal. Y lo han hecho ignorando el clamor popular contra las bases estadounidenses, la pertenencia a la OTAN y las masivas movilizaciones en contra de la guerra.

Este gobierno, en una situación de crisis social económica y sanitaria, ha decidido acoger la Cumbre de la OTAN. Igualmente, ha decidido continuar incrementando los presupuestos militares y los miles de millones de euros dedicados a la compra y venta de armamento, en vez de reforzar servicios públicos esenciales. Participando en los programas de armamento, el Estado español se hace responsable de unas armas que después se venden a dictaduras sanguinarias, o que se usan contra civiles desarmados en África o en Oriente Medio.

Es por ello que, decenas de organizaciones sociales y centenares de activistas madrileñas, hemos decidido mostrar nuestro rechazo a las políticas imperialistas, de agresión e injerencia. Y exigimos que la Cumbre de la OTAN, donde se planifica a gran escala la vulneración de derechos humanos y la matanza de inocentes, no se celebre en nuestro país. En momentos en que EE.UU. y sus cómplices hacen sonar tambores de guerra, no queremos que España sea partícipe de ninguna injerencia ni del escalamiento de sanciones y amenazas que solo repercuten contra las vidas del pueblo.

Manifestamos la apuesta firme y decidida por la paz y el fin de las agresiones imperialistas, por el respeto a la soberanía de los pueblos. Y por ello, además de organizar todo tipo de acciones y reivindicaciones contra la Cumbre de Madrid, exigimos la salida inmediata de la OTAN, el cierre definitivo de las bases militares y el compromiso de no injerencia en los asuntos de otros estados. https://otannomadrid.org/

Los días 29 y 30 de junio de 2022 se celebrará en Madrid la próxima Cumbre de la OTAN, en un clima político de aumento del belicismo a consecuencia de la agresión e invasión militar de Rusia sobre Ucrania. Por ello, Ecologistas en Acción —junto a diversas organizaciones sociales— realiza un llamamiento por la desescalada militar y la resolución de conflictos por medios dialogados, diplomáticos y pacíficos. Con tal fin se va a organizar la Cumbre por la Paz, mañana 24 de junio y pasado mañana 25 de junio, así como una gran manifestación bajo el lema “No a la OTAN. No a las guerras. Por la paz”, el próximo domingo 26 de junio.

Las actividades del 24 y 25 de junio tendrán lugar en el Auditorio Marcelino Camacho, C/ Lope de Vega 40 (Madrid).


Ecologistas en Acción
Europa Press
otannomadrid.org




ARCHIVOS

Mostrar más


OTRA INFORMACIÓN ES POSIBLE

Información internacional, derechos humanos, cultura, minorías, mujer, infancia, ecología, ciencia y comunicación

El Mercurio (elmercuriodigital.es), editado por mercurioPress/El Mercurio de España bajo licencia de Creative Commons
©Desde 2002 en internet
Otra información es posible